• Home / Diseño de cursos por grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

Diseño de cursos por grandes ideas con pedagogía activa e integración de tecnologías digitales

 

Aquí encuentra los materiales audiovisuales que se indican en la obra como hipervínculos. Estos son complementarios y tienen relación directa con cada uno de los capítulos de la metodología y los ocho casos que la acompañan e ilustran su uso. Con este enlace, se recomienda crear en su computador un marcador en el navegador de internet.

 

Videos

A continuación, encuentra los videos explicativos sobre la metodología desarrollada en los capítulos 1, 2 y 3, así como los videos de presentación de cada caso.

Capítulo 1 – Razones para rediseñar un curso

Capítulo 2 – Diseño de cursos por Grandes ideas, con pedagogía activa e integración de TD

Capítulo 3 – Diseño de unidades de enseñanza por enfoque de Grandes ideas

Caso 1 – Autocuidado en Acción: Salud Sexual Reproductiva

Caso 2 – Colombia: Espacio, Tiempo y Diferencia

Caso 3 – Memorias Musicales del Siglo XIX

Caso 4 – Estática

Caso 5 – Mecánica de Sólidos Deformables

Caso 6 – Matemática Estructural y Lógica

Caso 7 – Modelos y Paradigmas de Programación

Caso 8 – Empresa + ComUnidad

 

Hojas de trabajo HT1 y HT2 versión 7.1

Para aplicar la metodología en su propio caso, descargue y emplee estos formatos:

Formato HT1 V7.1 diseño global - editable

Hoja de cotejo - entregas formato HT1 V7.1

Formato HT2 V7.1 diseño unidades - editable

Hoja de cotejo - entregas formato HT2 V7.1

Tecnologías digitales para el aprendizaje, clasificadas con la PIOLA, versión 2023

Versión interactiva

Versión descargable

 

A continuación, encuentra los materiales de cada caso y la indicación de la página correspondiente en el volumen respectivo de la versión impresa:

 Volumen 1Volumen 2
Caso n.º 1.  Autocuidado en Acción: Salud Sexual y Reproductiva  
1.1. Plataforma Autocuidado en Acciónp.  284 
1.2. Programa Autocuidado en Acciónp.  284 
1.3. HT1 diseño global Autocuidado en Acciónp.  285 
1.4. HT2 diseño unidad 1 GI1 Autocuidado en Acciónp.  285 
1.5. Conclusiones y recomendacionesp.  289 
Formatos  
Formato F00. Encuesta de apropiación de TD  (diagnóstico inicial) p. 36
Formato F01. Cuestionario de necesidades educativas (diagnóstico inicial) p. 36
Formato F02. Urna anónima con preguntas de reflexión sobre sexualidad p. 36

Formato F03. Cuestionario sobre el sistema reproductor humano

 p. 36
Formato F04. Cuestionario anónimo sobre comportamientos de autocuidado de la SSR p. 36
Formato F05. Cuestionario de impacto de la intervención pedagógica (diagnóstico final) p. 36
Formato F06. Tabla para completar sobre la lectura p. 36
Formato F07. Tabla para completar sobre el video p. 36
Formato F08. Formato entrevista implicaciones tener un hijo p. 36
Formato F09. Formato de plan de vida p. 36
Rúbricas  

R1. Rúbrica para valorar historietas sobre caso de vulneración de los DHSR

 p. 36
R2. Rúbrica para valorar intervenciones en VoiceThread p. 36
R3. Rúbrica para valorar póster p. 36
R4. Rúbrica para valorar la carta del mañana p. 36
Caso n.º 2. Colombia: Espacio, Tiempo, Diferencia  
2.1. Programa 2018 curso Colombia ETDp. 295 
2.2. Programa 2019 curso Colombia ETDp. 295 
2.3. Caso 2 HT1 curso Colombia ETDp. 295 
2.4. Caso 2 HT2 unidad 2 Colombia ETDp. 296 
2.5. PPT de CBU Colombia ETD - 2019p. 296 
T2.13.1. Tabla de análisis y contextualización de fuentes p. 71

T2.13.2. Rúbrica tabla de análisis y contextualización

 p. 71
T2.13.3. Guía representación gráfica unidad 2 p. 71
T2.13.4A. Guía primera entrega unidad 2 p. 71
T2.13.4B. Rúbrica primera entrega unidad 2 p. 71
T2.13.5. Guía coevaluación entrega 1 unidad 2 p. 71
T2.13.6A. Guía ensayo unidad 2 p. 71
T2.13.6B. Rúbrica ensayo unidad 2 p. 71

Caso n.º 3. Memorias Musicales del Siglo XIX

  
3.1. Formato HT1 MMS19 diseño globalp. 306 
3.2. Formato HT2 MMS19 diseño unidadp. 306 
3.3. Estructura del cursop. 307 
3.4. Estructura interna grandes ideasp. 307 
3.5. Actividad análisis colaborativo fuentep. 307 
3.6. Infografía sobre la música colombianap. 307 
T 3.14. 1. Análisis prácticas musicales p. 93
T 3.14.2. Representación gráfica p. 93
T 3.14.3. Diario sobre prácticas musicales p. 94
Rúbricas  
M1-EP1-A3. Análisis de las prácticas musicales p. 91

M1-EP1-A4. Representación gráfica

 p. 91
M1-EP2-A3. Diario sobre prácticas musicales p. 91
M2-EP1-A3. Análisis de prensa del siglo XIX p. 91
M2-EP1-A4. Matriz de evaluación texto argumentativo p. 91
M2-EP2-A3. Matriz de evaluación “Análisis o descripción de una obra musical” p. 91
M3-EP1-A4. Presentación final p. 91
Caso n.º 4. Estática  
4.1. Caso 4 HT1 curso Estáticap. 315 
4.2. Caso 4 HT2 unidad 1 GI1 EP3 4 Estáticap. 315 
4.3. Interfaz HM aula Estática 20182p. 316 
Caso n.º 5. Mecánica de Sólidos Deformables  
5.1. PDF Comparativo Syllabus antes y despuésp. 324 
5.2. PDF explicación curso 201820p. 324 
5.3A. Hoja de trabajo 1 (HT1) de MSDp. 324 
5.3B. Hoja de trabajo 2 (HT2) para G1 de MSDp. 325 
5.4. Interfaz del aula virtual Sicua 20182p. 325 
Caso n.º 6. Matemática Estructural y Lógica  

6.1. Caso 6 HT1 curso MEL 20190601

p. 339 
6.2. Caso 6 HT2 unidad 1 MEL 20190601p. 339 
6.3. Presentación MEL slides libro 20190709

p. 340

 
Caso n.º 7. Modelos y Paradigmas de Programación  
7.1. PDF diseño MPPp. 350 
7.2. Caso 7 HT1 curso MPP 20190421p. 350 
7.2bis Evaluación de los aprendizajesp. 350 
7.3. Caso 7 HT2 unidad MPP 20190421p. 350 
7.4. Binder imágenes MPPp. 351 

7.5. Encuesta estudiantes MPP 2018-I

p. 351 
7.6. Informe final curso MPPp. 353 
Caso n.º 8. Empresa + ComUnidad  
8.1. Caso 8 HT1 curso E+Cp. 358 
8.2. Caso 8 HT2 unidad E+Cp. 358 
8.3. Programa curso E+C 2018p. 358 
8.4. Empresa + Comunidad overviewp. 359 
8.5. Guía propuesta de fortalecimientop. 359 
8.6. Entrevista con Paola Zúñigap. 361