• Home / Facultad / Informacion General / Órganos de gobierno

Órganos de Gobierno

  • Órganos de gobierno de la facultad de ingeniería
    Órganos de gobierno de la facultad de ingeniería

La Facultad de Ingeniería cuenta con diversos órganos de gobierno que velan por el desarrollo y fortalecimiento de todas sus áreas. Estas instancias se fundamentan en la participación activa y la construcción de consensos, garantizando la representación de estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad uniandina. Su propósito es impulsar el mejoramiento continuo y asegurar que las decisiones reflejen las necesidades y proyecciones de toda la Facultad.

Consejo de Facultad

Elabora y aprueba el Programa de Desarrollo de la Facultad (PDF) de conformidad con lo estipulado en el Programa de Desarrollo Institucional (PDI), vela por el adecuado cumplimiento de los objetivos de formación de los programas de la Facultad, y establece políticas y criterios para su gestión. El Consejo también tiene como función estudiar y decidir en los asuntos académicos, disciplinarios y administrativos que someten a su consideración la decana, la vicedecana académica, la vicedecana de Asuntos Estudiantiles, el vicedecano de Investigación e Innovación, los directores de los departamentos, profesores y estudiantes.

 

Correo: [email protected].

 

Rubby Casallas: Decana de la Facultad de Ingeniería.

Carlos Francisco Rodriguez Herrera: Vicedecano Académico.

Marcela Hernández Hoyos: Vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

Alicia Porras Holguin: Vicedecana de Investigación y Doctorados.

• Carolina Muñoz Camargo: Directora del Departamento de Ingeniería Biomédica.

Juan Pablo Bocarejo Suescun: Director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

Guillermo Jiménez Estévez: Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

María Catalina Ramirez Cajiao: Directora del Departamento de Ingeniería Industrial.

Andrés Leonardo González Mancera: Director del Departamento de Ingeniería Mecánica.

• Diego Pradilla Ragua: Director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos.

Mario Sánchez Puccini: Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Marcela Jaramillo Arango: Secretaria General.

Representante estudiantil

Representante de profesores

  •  
Comité de Ordenamiento de la Facultad (COF)

El Comité de Ordenamiento de la Facultad (COF) es un órgano interno de la Facultad de Ingeniería que analiza, evalúa y recomienda las solicitudes de los profesores que buscan ser promovidos dentro de la carrera profesoral, específicamente a las categorías de Profesor Asistente o Profesor Asociado.

 

  • Juan Carlos Briceño: Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Biomédica
  • Bernardo Caicedo Hormaza: Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
  • Mario Alberto Ríos Mesías: Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Andrés Medaglia González: Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial
  • Andrés Leonardo González Mancera: Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica
  • Oscar Alberto Álvarez Solano: Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y Alimentos
  • Jorge Alberto Villalobos Salcedo: Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
Representantes de Estudiantes

​Son los voceros elegidos por los estudiantes para expresar sus intereses, necesidades y propuestas ante los diferentes comités y órganos de la Facultad, participando activamente en la toma de decisiones y en el fortalecimiento de la comunidad académica.

 

  • Daniel Andrés Rodríguez Peñuela: Representante de Ingeniería Química y Alimentos

  • Sergio Alejandro Castaño Arcila: Representante de Ingeniería de Sistemas y Computación

  • Lizeth Bejarano: Representante de Ingeniería de Sistemas y Computación

  • Valentina González Ramírez: Representante de Ingeniería Civil y Ambiental

  • Ronald Andrés Villar Olivella: Representante de Ingeniería Civil y Ambiental

  • Danna Carolina Lasso Hernández: Representante de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

  • Juan David Marin Villarreal: Representante de Ingeniería Industrial

  • Alejandro Silva Berrio: Representante de Ingeniería Industrial

  • Juliana Jessen Vega: Representante de  Ingeniería Biomédica

  • Laura Sofía Urrea Ojeda: Representante de Ingeniería Biomédica

  • Andrés Jeronimo Barahona Beltrán: Representante de Ingeniería Mecánica

  • Jhonatan Fernando Díaz Penagos: Representante de Ingeniería Mecánica

  • Juanita Sofía Ramírez González: Representante de la Facultad de Ingeniería

  • Juan David Betancourt Peña: Representante de la Facultad de Ingeniería

  • Mateo López Tobón: Representante de la Facultad de Ingeniería 

  • Juan David Quiñones Calderón: Representante de la Facultad de Ingeniería

 

Comité de Investigación y Doctorado

es el órgano consultivo y asesor del Consejo de Facultad encargado de proponer, orientar y dar seguimiento a las políticas y estrategias de investigación de la Facultad de Ingeniería. Su labor incluye velar por la calidad e impacto de los proyectos, asesorar en la asignación de recursos, promover la producción académica y apoyar la gestión de la infraestructura para la investigación, fortaleciendo así el desarrollo científico y académico de la Facultad.

 

Correo: [email protected]

 

Alicia Porras Holguin: Vicedecana de Investigación y Doctorados.

Kelly Garcés: Profesora asociada Ingeniería de Sistemas y Computación.

Nicanor Quijano: Profesor Titular Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Johann Osma: Profesor asociado Ingeniería Biomédica.

Álvaro Rodríguez: Profesor asociado Ingeniería Civil y Ambiental.

Omar López: Profesor asociado Ingeniería Mecánica.

Luis Humberto Reyes: Profesor Asociado Ingeniería Química y de Alimentos.

Fidel Torres: Profesor Asociado Ingeniería Industrial

 

 

 

 

Comité de Coordinadores Académicos

Es el encargado de coordinar y articular los procesos académicos y administrativos de la Facultad, asegurando el buen desarrollo de los programas de pregrado, maestría y especialización. Además, estudia y analiza casos específicos de estudiantes, con el fin de proponer soluciones y tomar decisiones que garanticen la calidad académica, el cumplimiento de las normas y el acompañamiento integral durante su formación.

 

Marcela Hernández: Vicedecana de Asuntos Estudiantiles. 

Natalia Esmeral: Coordinadora académica Departamento de Ingeniería Biomédica. 

Laura Santos: Coordinadora académica Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. 

Mauricio Guerrero: Coordinador académico Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. 

Jorge Martínez: Coordinador académico Departamento de Ingeniería Industrial. 

Oscar Salamanca: Coordinador académico Departamento de Ingeniería Mecánica. 

Yissel Luengas: Coordinadora académica Departamento de Ingeniería Química. 

Natalia Franco: Coordinadora académica Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. 

Juan Pablo Fernández: Coordinador académico Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación. 

Elian Tovar: Gestora de Procesos Académicos.

Representante estudiantil

 

 

Comité Disciplinario

Es el órgano encargado de conocer, analizar y decidir sobre los casos en los que se presuma que un estudiante ha incurrido en faltas al Reglamento de Estudiantes de la Universidad. Su función principal es garantizar un proceso justo, imparcial y transparente, velando por el cumplimiento de las normas, el respeto a la comunidad uniandina y la formación ética de los estudiantes.

 

• Marcela Hernández Hoyos: Vicedecana de Asuntos Estudiantiles.

• Andrea Sánchez: Profesora Asistente de Ingeniería Química.

Nelly García: Profesora Asistente de Ingeniería Civil.

• Fabio Rojas: Profesor Asociado de Ingeniería Mecánica.

Christian Cifuentes: Profesor Asistente de Ingeniería Biomédica.

Ricardo Hernández: Profesor Distinguido de Ingeniería Industrial.

Juanita Ramírez: Representante estudiantil.

Juana Rey: Coordinadora Académica.

Comité de Comunicaciones

Es el equipo encargado de apoyar y coordinar la implementación de estrategias de comunicación que fortalezcan la promoción y divulgación, tanto interna como externa, de las actividades, proyectos y logros de la Facultad. Su labor busca garantizar una comunicación clara, oportuna y efectiva, que visibilice el impacto y la relevancia del trabajo académico y científico de la comunidad.

 

Johanna Salas Torres: Líder de Mercadeo y Scouting de la Decanatura.

Catalina Castaño Hincapié​: Planner de Scouting y Mercadeo.

Vanessa Peralta Henández: Gestora de Mercado y Comunicaciones de la Decanatura.

María Angélica Huerfano Baez: Gestora de Publicaciones de la Decanatura.

Kelly Julieth Medina Ruiz: Diseñadora de la Decanatura.

Juan José Rubio Henao: Gestor de Mercadeo y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica.

Angela María González Pacheco: Gestora de Mercadeo y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.

María Antonia Giraldo Rojas: Gestora de Mercadeo y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Wendy Gómez: Gestora de Mercadeo y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Industrial.

Laura Daniela Torres Vidal: Gestora de Mercadeo y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Mecánica.

Andrea Díaz: Gestora de Mercadeo y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Química.

Valentina Gómez Salazar: Gestora de Mercado y Comunicaciones del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.