• Home / Noticias / Foros CONTACTO: el nuevo espacio de encuentro y debate de la Facultad de Ingeniería
  • Foros CONTACTO: el nuevo espacio de encuentro y debate de la Facultad de Ingeniería

    • Foros CONTACTO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
      Foros CONTACTO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
      Conoce la programación e inscríbete
      Una serie de conversatorios en los que se debatirá sobre temas coyunturales que involucran a la ingeniería. 
05/11/2021

El próximo 17 de noviembre inician los Foros CONTACTO, una serie de conversatorios en los que líderes de opinión, expertos, funcionarios, académicos y empresarios, entre otros, debatirán sobre temas coyunturales que involucran a la ingeniería. 

Organizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Foros CONTACTO es un nuevo espacio de encuentro y debate en los que –desde distintas ópticas– se abordarán las problemáticas nacionales y regionales en las que la ingeniería tiene incidencia.  

En formato virtual e híbrido, con periodicidad mensual y de acceso libre, los foros serán moderados por profesoras y profesores de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, quienes dialogarán con líderes de opinión, expertos académicos, voceros de organismos multilaterales y representantes del sector público y privado, entre muchos más, sobre temas coyunturales que preocupan a la sociedad colombiana. 

La agenda de Foros CONTACTO inicia el 17 de noviembre a las 5:00 PM con ¿Cómo digitalizar la justicia?, un foro inaugural en el que se discutirán las posibilidades de la ingeniería frente al reto de digitalizar la justicia desde una perspectiva interdisciplinar, y donde se presentarán apartes de “Digitalizar la justicia”, el nuevo capítulo de una serie documental desarrollada por el Laboratorio de Diseño para la Justicia de la Universidad de los Andes. Moderado por la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial, Laura Gómez, este foro contará con la participación de panelistas como la magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, Ana María Ramos; el diseñador industrial y profesor del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, Santiago De Francisco; y el director del Departamento de Ingeniería Industrial de Los Andes, Camilo Olaya. 

Conoce la agenda del evento e inscríbete en el siguiente enlace

El 1 de diciembre, a las 12:30 PM, se realizará el foro titulado ¿Es la alimentación saludable accesible para todos en Colombia?, en el que –desde la perspectiva de expertos de la ingeniería de alimentos y la nutrición– se discutirán las tendencias, retos y oportunidades para lograr una alimentación saludable en Colombia. Este evento, moderado por Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes, contará con la participación de Carolina Piñeros, Directora de Red PaPaz (por confirmar); la nutricionista Daniela Idárraga, líder de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la FAO; Edwin Habeych, Director del área de Micronutrientes de Nestlé Suiza; y Andrea Sánchez y María Hernández, profesoras asistentes del Departamento de ingeniería Química y de Alimentos de Los Andes. 

Conoce la agenda del evento e inscríbete en el siguiente enlace

Espera próximamente la programación completa de FOROS CONTACTO para el primer semestre de 2022, en los que se abordarán temas como transición energética, gestión de activos fijos, transformación digital y ciudades carbono neutro, entre otros temas trascendentales para el país. 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...