• Home / Noticias / Foros CONTACTO: el nuevo espacio de encuentro y debate de la Facultad de Ingeniería
  • Foros CONTACTO: el nuevo espacio de encuentro y debate de la Facultad de Ingeniería

    • Foros CONTACTO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
      Foros CONTACTO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
      Conoce la programación e inscríbete
      Una serie de conversatorios en los que se debatirá sobre temas coyunturales que involucran a la ingeniería. 
05/11/2021

El próximo 17 de noviembre inician los Foros CONTACTO, una serie de conversatorios en los que líderes de opinión, expertos, funcionarios, académicos y empresarios, entre otros, debatirán sobre temas coyunturales que involucran a la ingeniería. 

Organizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Foros CONTACTO es un nuevo espacio de encuentro y debate en los que –desde distintas ópticas– se abordarán las problemáticas nacionales y regionales en las que la ingeniería tiene incidencia.  

En formato virtual e híbrido, con periodicidad mensual y de acceso libre, los foros serán moderados por profesoras y profesores de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, quienes dialogarán con líderes de opinión, expertos académicos, voceros de organismos multilaterales y representantes del sector público y privado, entre muchos más, sobre temas coyunturales que preocupan a la sociedad colombiana. 

La agenda de Foros CONTACTO inicia el 17 de noviembre a las 5:00 PM con ¿Cómo digitalizar la justicia?, un foro inaugural en el que se discutirán las posibilidades de la ingeniería frente al reto de digitalizar la justicia desde una perspectiva interdisciplinar, y donde se presentarán apartes de “Digitalizar la justicia”, el nuevo capítulo de una serie documental desarrollada por el Laboratorio de Diseño para la Justicia de la Universidad de los Andes. Moderado por la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial, Laura Gómez, este foro contará con la participación de panelistas como la magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, Ana María Ramos; el diseñador industrial y profesor del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, Santiago De Francisco; y el director del Departamento de Ingeniería Industrial de Los Andes, Camilo Olaya. 

Conoce la agenda del evento e inscríbete en el siguiente enlace

El 1 de diciembre, a las 12:30 PM, se realizará el foro titulado ¿Es la alimentación saludable accesible para todos en Colombia?, en el que –desde la perspectiva de expertos de la ingeniería de alimentos y la nutrición– se discutirán las tendencias, retos y oportunidades para lograr una alimentación saludable en Colombia. Este evento, moderado por Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes, contará con la participación de Carolina Piñeros, Directora de Red PaPaz (por confirmar); la nutricionista Daniela Idárraga, líder de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la FAO; Edwin Habeych, Director del área de Micronutrientes de Nestlé Suiza; y Andrea Sánchez y María Hernández, profesoras asistentes del Departamento de ingeniería Química y de Alimentos de Los Andes. 

Conoce la agenda del evento e inscríbete en el siguiente enlace

Espera próximamente la programación completa de FOROS CONTACTO para el primer semestre de 2022, en los que se abordarán temas como transición energética, gestión de activos fijos, transformación digital y ciudades carbono neutro, entre otros temas trascendentales para el país. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...