• Home / Noticias / Foros CONTACTO: el nuevo espacio de encuentro y debate de la Facultad de Ingeniería
  • Foros CONTACTO: el nuevo espacio de encuentro y debate de la Facultad de Ingeniería

    • Foros CONTACTO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
      Foros CONTACTO de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes
      Conoce la programación e inscríbete
      Una serie de conversatorios en los que se debatirá sobre temas coyunturales que involucran a la ingeniería. 
05/11/2021

El próximo 17 de noviembre inician los Foros CONTACTO, una serie de conversatorios en los que líderes de opinión, expertos, funcionarios, académicos y empresarios, entre otros, debatirán sobre temas coyunturales que involucran a la ingeniería. 

Organizados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, Foros CONTACTO es un nuevo espacio de encuentro y debate en los que –desde distintas ópticas– se abordarán las problemáticas nacionales y regionales en las que la ingeniería tiene incidencia.  

En formato virtual e híbrido, con periodicidad mensual y de acceso libre, los foros serán moderados por profesoras y profesores de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, quienes dialogarán con líderes de opinión, expertos académicos, voceros de organismos multilaterales y representantes del sector público y privado, entre muchos más, sobre temas coyunturales que preocupan a la sociedad colombiana. 

La agenda de Foros CONTACTO inicia el 17 de noviembre a las 5:00 PM con ¿Cómo digitalizar la justicia?, un foro inaugural en el que se discutirán las posibilidades de la ingeniería frente al reto de digitalizar la justicia desde una perspectiva interdisciplinar, y donde se presentarán apartes de “Digitalizar la justicia”, el nuevo capítulo de una serie documental desarrollada por el Laboratorio de Diseño para la Justicia de la Universidad de los Andes. Moderado por la profesora del Departamento de Ingeniería Industrial, Laura Gómez, este foro contará con la participación de panelistas como la magistrada auxiliar de la Corte Constitucional, Ana María Ramos; el diseñador industrial y profesor del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, Santiago De Francisco; y el director del Departamento de Ingeniería Industrial de Los Andes, Camilo Olaya. 

Conoce la agenda del evento e inscríbete en el siguiente enlace

El 1 de diciembre, a las 12:30 PM, se realizará el foro titulado ¿Es la alimentación saludable accesible para todos en Colombia?, en el que –desde la perspectiva de expertos de la ingeniería de alimentos y la nutrición– se discutirán las tendencias, retos y oportunidades para lograr una alimentación saludable en Colombia. Este evento, moderado por Andrés González Barrios, director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos de la Universidad de los Andes, contará con la participación de Carolina Piñeros, Directora de Red PaPaz (por confirmar); la nutricionista Daniela Idárraga, líder de Sistemas Alimentarios Sostenibles de la FAO; Edwin Habeych, Director del área de Micronutrientes de Nestlé Suiza; y Andrea Sánchez y María Hernández, profesoras asistentes del Departamento de ingeniería Química y de Alimentos de Los Andes. 

Conoce la agenda del evento e inscríbete en el siguiente enlace

Espera próximamente la programación completa de FOROS CONTACTO para el primer semestre de 2022, en los que se abordarán temas como transición energética, gestión de activos fijos, transformación digital y ciudades carbono neutro, entre otros temas trascendentales para el país. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...