• Home / Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial

    • Carlos Angulo Galvis
      Carlos Angulo Galvis
30/07/2025

Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero y profesor Carlos Angulo Galvis, exrector de nuestra universidad y figura clave en la transformación académica de la institución. Su legado perdurará en cada rincón del campus, en las aulas, laboratorios y sobre todo en el impulso que dio a la formación avanzada de nuestros profesores. 

Carlos Angulo, docente de la Facultad de Ingeniería por 34 años y rector de la institución entre 1997 y 2011 fue un visionario. Junto a José Rafael Toro, profesor emérito, también de esta facultad, lideraron una renovación profunda dentro de la institución orientada al fortalecimiento de la excelencia académica y la investigación.  

Ambos comprendieron que, para construir una universidad de talla mundial, era necesario contar con un cuerpo profesoral altamente calificado, con formación doctoral en las mejores universidades del mundo. 

De esta convicción nació el Programa de Desarrollo Profesoral, uno de los mayores legados de Carlos Angulo. Gracias a este programa, decenas de profesores de la Facultad de Ingeniería y de otras facultades pudieron realizar sus estudios doctorales en el exterior, ampliando las fronteras del conocimiento y contribuyendo a consolidar la cultura académica que hoy caracteriza a nuestra universidad. 

La visión estratégica de Carlos Angulo sentó las bases para que la Universidad de los Andes ingresara a las grandes ligas del QS World University Rankings. Su apuesta decidida por la calidad profesoral y por una investigación rigurosa y pertinente ha tenido impactos profundos y duraderos en los procesos de internacionalización, acreditación y reconocimiento global de la institución

Por estos y otros aportes, la Universidad de los Andes le otorgó en 2023 la Medalla de Oro, máximo reconocimiento institucional, en el marco de la celebración de los 75 años de la Universidad y el centenario del natalicio de su fundador, Mario Laserna Pinzón.  

Más allá de sus cargos y logros institucionales, quienes lo conocieron destacan su compromiso inquebrantable con la formación de nuevas generaciones, su generosidad como maestro y su capacidad para inspirar a otros a soñar en grande y construir con rigor. Fue un ingeniero con alma de educador, y un líder con vocación de servicio. Hoy despedimos a un gran maestro, colega y amigo.

La Universidad de los Andes, y especialmente la Facultad de Ingeniería, le deben buena parte de lo que hoy somos. Su legado vive en nuestros profesores, en nuestros estudiantes y en cada transformación que tuvo como punto de partida su visión. Paz en su tumba. 

 

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...