• Home / Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025

    • Cumbre de La Tríada 2025
      Cumbre de La Tríada 2025
24/10/2025

Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018 reúne a tres de las universidades más reconocidas de América Latina: la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes. Este espacio de cooperación académica sin precedentes ha impulsado más de 90 proyectos interdisciplinarios y se ha consolidado como un referente regional en investigación, educación e innovación

Durante el encuentro, en el que se revisaron los avances de estos siete años de alianza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes tuvo una participación destacada al compartir los avances de las investigaciones que desarrolla y la tecnología de vanguardia disponible en sus 83 laboratorios, concebidos como espacios de aprendizaje y creación donde estudiantes, profesores e investigadores trabajan juntos en soluciones reales para los desafíos del siglo XXI. Su participación reflejó el compromiso de la Facultad con una educación superior que transforma vidas, impulsa el desarrollo sostenible y fortalece la cooperación científica en la región

La Tríada: una alianza para reimaginar la educación latinoamericana 

Con miras a 2030, la Cumbre de La Tríada se proyecta como una plataforma para reimaginar la educación como motor de transformación. Este año, las sesiones se centraron en temas estratégicos: transformación digital e inteligencia artificial, sostenibilidad y neutralidad de carbono, emprendimientos científicos y tecnológicos, y los desafíos de América Latina frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Los rectores Raquel Bernal de Uniandes, Juan Carlos de la Llera de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Juan Pablo Murra del Tecnológico de Monterrey coincidieron en la necesidad de fortalecer la colaboración entre las universidades para defender la independencia académica, potenciar la investigación de excelencia y convertir la educación en un vehículo de movilidad social y equidad

Innovación e impacto desde la ingeniería 

Durante la Cumbre, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó algunas de las iniciativas que hoy la posicionan como un actor clave en la transformación digital y sostenible del país y de la región

En el panel “Retos estratégicos y operativos de la Transformación Digital e Inteligencia Artificial”, Harold Castro, vicerrector de Transformación Digital de la Universidad, destacó que el cambio no es solo tecnológico, sino cultural

La Facultad también compartió sus proyectos en sostenibilidad, energía y gestión ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas iniciativas, desarrolladas en sus laboratorios y centros de investigación, integran ciencia, tecnología y acción social para aportar soluciones concretas frente a la crisis climática y la transición energética. 

Sostenibilidad y tecnología con propósito 

En el panel sobre sostenibilidad universitaria, Mauricio Olivera, vicerrector Administrativo y Financiero, y Katherine Neira, jefa de Planeación de Uniandes, presentaron los avances institucionales en gestión de residuos, carbono neutralidad y educación ambiental, resaltando el papel de la Facultad de Ingeniería como motor de estas transformaciones

El trabajo conjunto con el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile ha permitido crear una red de aprendizaje y acción climática que trasciende fronteras. 

Una educación que impulsa el futuro de América Latina 

La participación de la Facultad de Ingeniería en la Cumbre de La Tríada reafirma su liderazgo en investigación aplicada, su compromiso con la sostenibilidad y su apuesta por formar ingenieros y científicas que impacten positivamente en la sociedad. 

Además, su enfoque práctico e interdisciplinario refuerza su propósito de formar profesionales capaces de conectar ciencia, innovación e impacto social para construir soluciones sostenibles y escalables

En un mundo que cambia a gran velocidad, La Tríada y la Universidad de los Andes demuestran que la cooperación universitaria es el camino para transformar la región, consolidando una comunidad académica que comparte conocimiento, impulsa el desarrollo y defiende el valor de la educación como una fuerza de esperanza activa para América Latina. 

Autora: María Angélica Huérfano

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...