Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y proyectos transformadores, están dejando huella en el mundo. Este año, por primera vez, la publicación destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de la Universidad de los Andes.
Estos talentos uniandinos fueron reconocidos por su liderazgo en las categorías de Negocios y Finanzas y Tecnología e Innovación, gracias al impacto de sus emprendimientos y trayectorias.
Según Forbes, los seleccionados fueron evaluados por un comité de expertos del ecosistema empresarial, incluyendo líderes de fondos de inversión, aceleradoras y referentes de la industria. Los criterios incluyeron factores como facturación, financiamiento recibido, etapa del proyecto, impacto social y proyección de crecimiento.
Conoce a los ingenieros de la casa que fueron destacados en la publicación.
Juan Pablo Urrea – Negocios y Finanzas
Este ingeniero industrial y administrador de empresas, también de Los Andes, fue seleccionado por su liderazgo como gerente financiero de Rentandes, una compañía de renting que va más allá del alquiler de vehículos. Rentandes ayuda a pequeñas y medianas empresas a monetizar activos productivos, liberar flujo de caja y evitar endeudamiento, facilitando así su crecimiento.
Antes de llegar a Rentandes en 2022, Juan Pablo construyó una sólida trayectoria en la banca de inversión, con experiencia en firmas como Helm Group y MD Banca de Inversión.
“Juan Pablo es tan financiero que antes de tomar un café, hace un análisis de sensibilidad y si le sobra tiempo, una tabla dinámica. Para él no existen las corazonadas, solo datos bien depurados. Convierte hasta una conversación de pasillo en un modelo de Excel con proyecciones a 10 años. Y aunque disfruta del golf los fines de semana, no hay swing más afinado que el de sus modelos financieros. Mente brillante, mirada estratégica y handicap bajo”, así lo describe la empresa en LinkedIn:
Santiago Cala – Negocios y Finanzas
Apasionado por la tecnología y convencido de su poder para transformar realidades, Santiago Cala es ingeniero industrial y de sistemas y computación. Fue reconocido por su papel como cofundador y CTO de Alfred, una plataforma que permite a empresas y particulares gestionar el mantenimiento y operación de sus vehículos desde una app o la web, conectando con talleres aliados y optimizando procesos logísticos y financieros.
Antes de fundar Alfred, Santiago trabajó en AWS, donde lideró cuentas clave en Latinoamérica y desarrolló paneles estratégicos de datos para la organización global de Customer Success Management.
En su LinkedIn, afirma, “creo que la tecnología bien diseñada mejora los procesos y permite que las personas se concentren en lo que mejor saben hacer”.
Alfred ha levantado recientemente 2.5 millones de dólares en inversión, recursos destinados a tecnología, mercadeo y talento.
Martín Peláez – Tecnología e Innovación
Este ingeniero mecánico es cofundador y CTO de Plenti, una cuenta y tarjeta digital multimodal que permite manejar múltiples divisas y realizar transferencias internacionales. También fundó Finity, una línea B2B que ofrece soluciones financieras flexibles para empresas que buscan optimizar su operación y gestión de recursos.
Martín cuenta con experiencia en compañías como Tesla, KPMG y BIP Colombia, y durante su vida universitaria fue miembro de Robocol, una iniciativa estudiantil donde tuvo la oportunidad de liderar el desarrollo de un rover marciano y un ROV submarino autónomo.
Sobre su trabajo técnico, destaca, “logré una reducción de peso del 25 % en los sistemas de tracción mediante análisis por elementos finitos, desarrollando ruedas ligeras de nido de abeja sin cámara e integrando tecnología inspirada en la NASA”.
Su pasión por la ingeniería y la innovación lo llevaron a ser elegido en la categoría de Tecnología e Innovación.
Sebastián Correa – Tecnología e Innovación
Este ingeniero civil es otro de los cofundadores de Plenti y Finity y hace parte de Makers Fellowship, una iniciativa que impulsa a jóvenes talentos latinoamericanos con alto potencial en su camino hacia la creación de empresas de clase mundial, contribuyendo al desarrollo de la futura generación de líderes y emprendedores en la región.
Ha sido analista y consultor en organizaciones como Finance & Investment Club Uniandes, Oval Consultoría y BIP Colombia. Su trabajo se enfoca en generar soluciones digitales y financieras escalables, con impacto regional.
Su visión de futuro y compromiso con el emprendimiento lo hicieron merecedor del reconocimiento en Tecnología e Innovación.
Nicolás Rojas – Tecnología e Innovación
Este ingeniero industrial es el fundador y CEO de Dapta, una plataforma de automatización con inteligencia artificial que permite a las pymes optimizar procesos de ventas, marketing y operaciones sin necesidad de conocimientos técnicos.
Dapta ofrece herramientas de voz, chatbots y automatizaciones inteligentes que ayudan a fidelizar clientes, agendar reuniones calificadas y cerrar ventas con eficiencia. Su motor de aprendizaje automático mejora continuamente el rendimiento del equipo comercial.
Nicolás tiene una trayectoria notable: ha trabajado en compañías como Alternative Airlines (Londres), Shipstra, Tourbitz y Talento Total. Fundó Imagine Apps a los 17 años, una fábrica de aplicaciones enfocada en pequeñas empresas con presupuestos limitados. También forma parte de Sigma Squared Society, una comunidad global que reúne a los fundadores menores de 26 años más ambiciosos del mundo.
Estos cinco egresados representan la excelencia, creatividad y visión global que caracterizan a la comunidad uniandina. Con sus logros, demuestran que el conocimiento, cuando se combina con propósito, puede transformar industrias, regiones y generaciones.
Conoce Forbes 30 Under 30 de Colombia 2025 aquí
Autora: María Angélica Huérfano