• Home / Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás

    • Semana del Bienestar 2025
      Semana del Bienestar 2025
04/07/2025

Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa, respirar profundo y reconectar con nosotros mismos y con los demás. 

Durante cinco días, más de 250 profesores y administrativos participaron en la Semana de Bienestar 2025, un espacio pensado para cuidar la salud física, mental y emocional de nuestra comunidad. 

Fueron más de 20 actividades diseñadas para mover el cuerpo, relajar la mente y despertar la curiosidad. Las sesiones de yoga, rumba y cardio box se convirtieron en un oasis para liberar tensiones y recargar energía con alegría y movimiento. 

Por otro lado, las experiencias sensoriales como las catas de vino y café, y los talleres de exploración científica del helado, el queso, el pan y la coctelería molecular, fueron de las más disfrutadas y comentadas: una mezcla perfecta entre saber, sabor y diversión. 

Todo esto fue posible gracias al compromiso del equipo organizador conformado por colaboradores de la Decanatura, los departamentos de la Facultad, Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Seguridad y Salud en el Trabajo, el Centro Médico y Deportivo, y aliados como Colsubsidio y Summar, quienes hicieron posible esta experiencia para el alma y el cuerpo. 

“Queremos propiciar espacios organizados con actividades que ayuden a mejorar el bienestar de nuestra comunidad. La participación y el aporte de cada uno es lo que nos permitirá ir mejorando”, expresó Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería. 

La Semana del Bienestar 2025 nos dejó recuerdos imborrables: risas, aprendizajes, nuevas amistades y la certeza de que vale la pena cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Aquí algunos testimonios que lo confirman: 

“Gracias a todos los organizadores por su dedicación y esfuerzo. Fue una semana muy linda, llena de aprendizajes, de nuevos amig@s, de risas, disfrute y gratitud por los buenos momentos”, Liliana Cárdenas, coordinadora de Educación Continua. 

“Yo hice el curso para aprender a hacer pan, todo muy bien, manos en la masa y el horno a toda marcha. Nos dijeron que fuéramos al día siguiente a recoger el pan... pero al parecer alguien se nos adelantó y ‘adoptó’ los nuestros. Eso sí, el que horneamos en clase quedó delicioso”, gestora administrativa y financiera del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.  

“El curso de velas es una experiencia mágica, te desconecta de la tecnología. Creamos unas velas muy bonitas con esencias”, Yomara Rincón, coordinadora de Planeación de la Decanatura. 

 

Autora: María Angélica Huérfano

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...