• Home / Beca Avanza, construye país desde la investigación
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación

    • Beca Avanza
      Beca Avanza
01/07/2025

En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB, frente al 2,7 % de los países de la OCDE. Adicionalmente, según la UNESCO, las inversiones por investigador solo alcanzan los 39 mil dólares para la región, mientras que en países de economías avanzadas esta inversión supera los 200 mil dólares.  

Esta brecha limita el avance científico y tecnológico de la región, pero también abre una gran oportunidad: se requieren más investigadores que quieran transformar y proponer soluciones desde el conocimiento.  

En este contexto, las becas para investigadores se convierten en una enorme posibilidad para reducir estas desigualdades e incentivar a más jóvenes a contribuir al desarrollo de los países.  

Esta oportunidad es una realidad gracias a la Beca Avanza de la Universidad de los Andes, una iniciativa que impulsa la formación de nuevos investigadores en ingeniería. Una beca que no solo brinda un apoyo económico, sino que les permite a los estudiantes conectarse con proyectos reales, mentores excepcionales y un ecosistema académico de excelencia. 

La Beca Avanza cubre hasta 8 créditos académicos del semestre 2026-10, lo que representa un respaldo de casi el 100 por ciento de la matrícula. De esta manera, los estudiantes se dedican a lo más importante: aprender, investigar y crecer profesionalmente.  

Además, los beneficiarios se vinculan como monitores de investigación, colaborando activamente en proyectos de alto impacto de la Facultad, una experiencia invaluable para su desarrollo. 

A esta cobertura se suma un apoyo económico de $2.829.123 por semestre, que se entrega en dos pagos durante el periodo. Este monto reconoce su dedicación como monitor y contribuye a que el aspecto financiero no sea una barrera para acceder a una formación de calidad. Todo esto con la posibilidad de mantener la beca hasta por cuatro semestres consecutivos, siempre y cuando los estudiantes cumplan con los requisitos de renovación. 

La convocatoria está dirigida admitidos para el periodo 2026-10 en alguna de las nueve maestrías de investigación presenciales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y de Computadores, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil. 

También pueden postularse quienes sean candidatos a grado de pregrado de cualquier universidad y quieran dar el siguiente paso en su trayectoria académica. 

Postularse es muy sencillo:  

El interesado debe ser admitido y diligenciar el formulario en línea, adjuntando carta de motivación con las siguientes recomendaciones, soporte del promedio acumulado de pregrado y, de manera opcional, cartas de recomendación o evidencias de experiencia en investigación.  

Estos documentos permitirán que el comité evaluador conozca las motivaciones y el aporte que el aspirante le dará al ecosistema de investigación de Uniandes. 

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de noviembre de 2025.  

No dejes pasar esta oportunidad de convertir tus ideas en proyectos reales, de estudiar con excelencia y de hacer parte de quienes sí creen que desde Latinoamérica se puede investigar con impacto. Avanza con nosotros y haz de tu maestría una experiencia inolvidable. 

 

Autora: María Angélica Huerfano 

Noticias Recientes

  • Cristian David Segura, la historia del primer ingeniero uniandino en ganar la Google PhD Fellowship
    Desde muy niño, Cristian David Segura Benavides empezó a mostrar su curiosidad por los computadores y los dispositivos...
  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...