• Home / Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro

    • Pregrado Ciencia de Datos
      Pregrado en Ciencia de Datos
27/05/2025

En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo importante no es la cantidad de estos sino qué se hace con ellos, las facultades de Ingeniería, Economía, Administración, Ciencias y Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes lanzan su nuevo pregrado en Ciencia de Datos

Una propuesta innovadora que busca formar a esas mentes innovadoras que se encargarán de convertir esos datos en decisiones que resuelvan problemas reales y transformen la sociedad. 

Desde analizar señales del espacio hasta detectar enfermedades con ayuda de inteligencia artificial, los datos se han convertido en una herramienta esencial para entender y actuar en casi cualquier área del conocimiento. Los egresados de esta carrera sabrán cómo transformar esa avalancha de datos en información valiosa que salve vidas, mejore procesos, transforme ciudades o anticipe crisis. ¿Te imaginas ser parte de eso? 

El pregrado en Ciencia de Datos de Los Andes combina estadística, matemáticas, programación, computación y modelación, todo con un enfoque interdisciplinario para entender el mundo desde diferentes perspectivas. Es una formación pensada para crear conexiones entre disciplinas y construir soluciones colectivas

Más que una carrera, una plataforma para crecer 

Los estudiantes de Ciencia de Datos en Los Andes podrán personalizar su formación, hacer dobles programas, seguir estudios de maestría o doctorado, y navegar por toda la Universidad gracias a la flexibilidad del currículo. Además, el programa reconoce las nuevas dinámicas del aprendizaje y la profesión, por eso combina experiencias presenciales y virtuales, preparándolos también para el trabajo remoto y autónomo que define esta disciplina. 

Una propuesta con sello uniandino 

A diferencia de otros programas que ya existen en el país, este pregrado pone la ética, la reflexión crítica y el trabajo en equipo en el centro. Se trata de formar no solo expertos en datos, sino profesionales capaces de pensar en el impacto de sus decisiones, de comunicar sus hallazgos y de actuar con responsabilidad ante los desafíos sociales, ambientales y económicos que enfrentamos como país y como planeta. 

Aquí no solo aprenderás a programar o a analizar bases de datos. Aprenderás a entender problemas complejos, a trabajar con personas de distintos saberes y a liderar proyectos que necesitan una mirada crítica, estratégica y humana. Ser científico o científica de datos no es solo saber manejar algoritmos, es tener la sensibilidad para identificar qué datos importan y por qué. 

Si te apasiona la tecnología, te mueven las preguntas grandes y sueñas con una carrera que te conecte con los retos del mundo real, este programa es para ti. En la Universidad de los Andes te espera para formar parte de una nueva generación de profesionales que no le tienen miedo al futuro, porque están listos para construirlo, un dato a la vez. 

Las inscripciones se abrirán en agosto de 2025 para iniciar clases el primer semestre de 2026.

Autora: María Angélica Huerfano

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...