• Home / Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral

    • Foro Inteligencia Artificial
      Foro Inteligencia Artificial
28/05/2025

La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad que está transformando profundamente el mercado laboral. Según el Foro Económico Mundial, se espera que para 2030 más del 20% de los empleos actuales evolucionen significativamente debido a estas tecnologías emergentes. Este cambio no solo implica la desaparición de ciertos roles, sino también la creación de nuevas oportunidades laborales que requieren habilidades diferentes y adaptabilidad constante.  

En este contexto, es fundamental comprender cómo prepararnos para liderar esta transformación.  

Para abrir un espacio de conversación sobre las tendencias actuales y futuras del mercado laboral y sobre las competencias necesarias para sobresalir en este nuevo entorno, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes realizará, el próximo 18 de junio, el "Foro IA- Conectando con el futuro: nuevas dinámicas del mundo laboral". 

El evento, que tendrá lugar en el auditorio Mario Laserna de la universidad, contará con la participación de expertos y líderes de diversas industrias, entre estos: Alberto Indacochea, director de Inteligencia Artificial en IBM Latinoamérica; Mónica Rodríguez Guevara, líder Centro de Excelencia de Analítica, Inteligencia Artificial y Gobierno de la información en Bancolombia; Rubén Darío Vargas, gerente de Datos & Analítica en Nequi y Jaimir Gurrero, Head of Operations de TribuCorp

Los expertos compartirán experiencias reales sobre cómo las organizaciones y los individuos pueden adaptarse y prosperar en un mundo laboral en constante evolución. Además, se abordarán casos de éxito y estrategias prácticas para implementar en diferentes contextos laborales

Se discutirán temas como la redefinición de roles laborales, la necesidad de reentrenamiento y la importancia de políticas públicas que apoyen la transición hacia nuevos modelos de empleo.  

El foro también ofrecerá una visión sobre cómo las empresas pueden aprovechar estas tecnologías para mejorar la eficiencia y fomentar la innovación. 

El evento contará también con un panel en el que participarán los profesores de la Facultad, Óscar Álvarez, director de la Maestría en Gerencia de la Ingeniería (MGI); Haydemar Núñez, directora de la Maestría en Inteligencia Artificial (MAIA); Carlos Valencia, director de la Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD); Mario Linares, profesor delegado de la Maestría en Ingeniería de Software (MISO) y Mario Sánchez, director del Departamento de Sistemas y Computación y delegado de la Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información (MAIT).  

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta conversación crucial sobre cómo las nuevas tecnologías están moldeando nuestro mundo laboral. Este foro te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se avecinan. ¡Te esperamos! 

Inscripciones en el siguiente enlace FORO IA | CONECTANDO CON EL FUTURO: NUEVAS DINÁMICAS DEL MUNDO LABORAL  

Autora: María Angélica Huerfano

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...