• Home / Noticias / Un sistema para asegurar el aprendizaje en Ingeniería
  • Un sistema para asegurar el aprendizaje en Ingeniería

    • Atenea: sistema de aseguramiento del aprendizaje en ingeniería
      Atenea: sistema de aseguramiento del aprendizaje en ingeniería
      Un sistema para garantizar la calidad académica
      Atenea implementará un software que permitirá automatizar la recolección y el procesamiento de la información los programas de la Facultad.
06/07/2021

Los siete departamentos de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de la Vicedecanatura Académica, alinearon sus esfuerzos internos de mejoramiento continuo para implementar Atenea, un sistema que permitirá monitorear los procesos de calidad académica de sus programas de pregrado.

Hace más de una década, la Facultad de Ingeniería emprendió la tarea de diseñar e implementar sistemas de mejoramiento continuo para todos sus programas de pregrado. Para entonces, la motivación era obtener la acreditación internacional de ABET, una agencia estadounidense especializada, cuya comisión de Ingeniería garantiza que un programa o institución cumple con los estándares de calidad de la profesión. Este “sello” lo han recibido algunas de las mejores universidades del mundo, como MIT, Cornell o Columbia, y se renueva cada siete años, para así asegurar que el compromiso de la institución con la calidad de su programa se mantenga en el tiempo.

A raíz de ello, los procesos de calidad y mejoramiento académicos se han convertido en parte de la cultura de la Facultad de Ingeniería de Los Andes, que actualmente tiene 9 de sus 10 programas acreditados por ABET. Y aunque estos procesos incluyen las actividades relacionadas con las acreditaciones nacionales e internacionales de los programas, el equipo académico ha buscado llevarlos más allá para garantizar la excelencia y pertinencia de la educación en ingeniería, que han resultado incluso en las nuevas reformas curriculares de los pregrados.

Sin embargo, un reto para la Facultad ha sido alinear estos esfuerzos de mejoramiento continuo y transformarlos en un solo sistema de aseguramiento del aprendizaje que permita compartir buenas prácticas y automatizar los procesos internos. Es así como nace Atenea, un sistema innovador que buscará integrar las experiencias de los distintos actores del ecosistema uniandino: los profesores, estudiantes, egresados, empleadores y equipo administrativo de la Facultad.

Atenea implementará un nuevo software que permitirá automatizar la recolección y el procesamiento de la información de todos los programas de la Facultad. Dichos componentes se relacionan entre sí, tales como la definición del perfil de los egresados de Ingeniería, las competencias que los programas buscan desarrollar en sus estudiantes a lo largo del currículo, o la identificación de los espacios académicos y actividades a través de las cuales buscan hacerlo.

Adicionalmente, el sistema contará con un plan para medir de forma directa e indirecta el cumplimiento de estas competencias, los procesos de análisis de la información recolectada y del uso de estos datos para apoyar la toma decisiones. En la implementación de este proceso de medición ya están participando profesores, directores y equipos académicos de los departamentos, apoyados siempre por la Vicedecanatura Académica y otras unidades internas como la Dirección de Servicio de Información y Tecnología (DSIT), la dirección de Admisiones y Registro y centros de apoyo pedagógico y tecnológico como Conecta-TE, el Centro de Español, el Centro de Ética Aplicada, el Centro de Evaluación y el Centro de enseñanza y aprendizaje.

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes

“Se proyecta que Atenea, en combinación con otras iniciativas de la Facultad como el programa de Docencia Ejemplar, el programa de Éxito Estudiantil y la implementación de las reformas curriculares de los programas de pregrado, permita que la formación de nuestros estudiantes cumpla con los más altos estándares de calidad a través del tiempo”, asegura Silvia Caro, vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería. Dicho aseguramiento de la calidad, entendido no solo desde la perspectiva técnica, sino también pedagógica, beneficiará sobre todo a los futuros ingenieros uniandinos para que desarrollen las competencias disciplinares y no disciplinares que requieren para transformar social y económicamente su entorno.  “Esperamos que el sistema favorezca la mejora continua y facilite la consolidación e implementación efectiva de futuras mejoras curriculares, ya que anticipamos que esa será la necesidad latente por atender en la próxima década”, concluye Juan Carlos Cruz, profesor asociado de Ingeniería Biomédica, quien fue designado por su departamento para la implementación de este sistema.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...