• Home / Noticias / Laboratorios de Uniandes no solo se usan para la docencia, sirven para el desarrollo de importantes investigaciones
  • Laboratorios de Uniandes no solo se usan para la docencia, sirven para el desarrollo de importantes investigaciones

    • Visita Unilibre a la Facultad de Ingeniería
      Visita Unilibre a la Facultad de Ingeniería
      Unilibre de Barranquilla visita la Facultad de Ingeniería
      Hicieron un recorrido por laboratorios y conocieron varios proyectos de estudiantes y profesores.  
13/09/2022

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes recibió en sus instalaciones, el pasado 7 de septiembre, a un grupo de estudiantes de pregrado en Ingeniería de la Universidad Libre, seccional Barranquilla, que tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por sus diferentes laboratorios y conocer los proyectos en los que trabajan actualmente estudiantes y profesores. 

En el marco de la visita, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Barranquilla, Diego Suero, señaló que el recorrido fue una experiencia maravillosa para sus estudiantes, gracias a que pudieron conocer, de primera mano, cómo se hace realidad un proyecto y resaltó la importancia de que los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de Los Andes no solo se usan para la docencia, sino que sirven para el desarrollo de importantes investigaciones. 

Durante el recorrido, los próximo ingenieros de Unilibre fueron abordados por Nova, el robot semi-humanoide uniandino, quien fue el encargado de darles la bienvenida a los 84 laboratorios especializados que hoy tiene la Facultad.

Los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer espacios de innovación uniandina como la Plaza de aprendizaje activo, un espacio de investigación colaborativo, el laboratorio de hidráulica, de estructuras, de diseño de productos y procesos donde tuvieron la oportunidad de ver cómo funciona una lengua electrónica y el de modelos geotécnicos que cuenta con máquinas centrífugas para estudiar el comportamiento de obras geotécnicas en el tiempo.

También visitaron el laboratorio Colivri (Colaboratorio en Interacción, Visualización, Robótica y Sistemas Autónomos), donde se realizan investigaciones relacionadas con temas de visualización inmersiva, realidad virtual, interfaces hombre máquina, el de dinámica de fluidos que cuenta con un túnel del viento que permite estudiar los diferentes fenómenos y principios de la mecánica de fluidos (hidráulicos y aerodinámicos) y la cámara anecoica, única en Colombia usada para que las investigaciones en antenas, campos electromagnéticos, sensores inalámbricos y de comunicaciones cumplan con los más altos estándares, entre otros. 

“La visita superó todas nuestras expectativas, fue una jornada muy valiosa. Destacamos la buena acogida que tuvo la Universidad de los Andes con la Universidad Libre. A futuro buscamos que nuestros estudiantes de Barranquilla puedan vivir la experiencia de hacer un semestre en Los Andes”, señaló Diego Suero. 

Si te gustaría venir a visitar el edificio Mario Laserna de Ingeniería, contáctanos al correo [email protected] 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...