• Home / Noticias / Unidos por la transformación urbana inteligente
  • Unidos por la transformación urbana inteligente

    • Proyecto de regalías - Transformación urbana inteligente
      Proyecto de regalías - Transformación urbana inteligente
      Una iniciativa para una Bogotá más sostenible, accesible y...
      Con la participación de Luis Ángel Guzmán (Ingeniería Civil) y Olga Sarmiento (Medicina), profesores de la Universidad de los Andes. 
28/03/2022

Un grupo multidisciplinario del sector público y la academia, conformado por la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, ha sido escogido como ganador de la convocatoria número 13 del Sistema General de Regalías (SGR), el cual hace referencia a la “Convocatoria de la Asignación para la CTeI (Ciencia, tecnología e Innovación) del SGR para la conformación de un listado propuestas de proyecto elegibles de innovación para la productividad, la competitividad y el desarrollo social de los territorios”.

El proyecto elegido se titula “Desarrollo y diseño de métodos de inteligencia artificial y ciencia ciudadana para evaluar las transformaciones urbanas con el fin de tener una ciudad más sostenible accesible y habitable en Bogotá” y se destaca por su enfoque omni-disciplinario: integra a expertos en áreas de machine learning, epidemiólogos, planificadores, ingenieros y científicos sociales. Desde Uniandes participarán Luis Ángel Guzmán, profesor asociado de Ingeniería Civil y Ambiental, y Olga Lucía Sarmiento, profesora titular de Medicina.

El proyecto buscará resolver las necesidades de transformación urbana del gobierno distrital, los ciudadanos, las comunidades desfavorecidas y con potenciales socios en la industria, para así diseñar y ejecutar una solución integrada. A través de los aportes del diseño y la ciencia, el proyecto desarrollará e implementará metodologías y herramientas para aprender sobre la ciudad, de manera que la ciudad pueda aprender sobre sus ciudadanos. Esto último es de gran importancia debido a la creciente interacción de los ciudadanos con sus territorios, la cual se evidencia a través espacios habitables y accesibles que tienen el potencial de convertirse en una gran red de conectividad global, gracias a la aplicación eficiente de la tecnología.

Este proyecto desarrollará una plataforma tecnológica para fortalecer el proceso de toma de decisiones por parte de las entidades de la Administración Distrital, a partir del uso de indicadores de movilidad (tráfico vehicular, accesibilidad, tiempos y costos de viaje); indicadores de salud (provenientes de la plataforma de información de la Secretaría Distrital de Salud- SaluData); e indicadores de ambiente (calidad del aire). Dicha plataforma, que estará instalada en la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), permitirá simular la ejecución de las políticas públicas e identificar sus posibles impactos en múltiples campos. Adicionalmente, hará posible que los gobernantes puedan evaluar los resultados de las transformaciones urbanas, con el fin de tener una ciudad más sostenible, accesible, saludable y habitable. El proyecto fue aprobado por un valor de 4.172 millones de pesos y tendrá una duración de 2 años.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...