• Home / Noticias / Uniandes y Enel exploran proyectos conjuntos en innovación
  • Uniandes y Enel exploran proyectos conjuntos en innovación

    • Visita Enel a la Facultad de Ingeniería - Uniandes
      Visita Enel a la Facultad de Ingeniería - Uniandes
      Una oportunidad de conexión entre la academia y la Industria
      Se dieron a conocer importantes proyectos que adelanta la Facultad de Ingeniería
06/09/2022

La Universidad de los Andes, en cabeza de las facultades de Ingeniería y Administración, llevó a cabo una reunión de trabajo con un grupo de directivos de Enel Colombia con el propósito de dar a conocer los diferentes proyectos en los que trabaja la institución en tema de innovación y explorar las oportunidades que existen para desarrollar, de manera conjunta, iniciativas que le apunten a resolver diferentes problemáticas del sector energético.

Durante el encuentro, realizado en el Edificio Mario Laserna de la universidad, los directivos de Enel expusieron su interés por conocer proyectos en temas de robótica, Inteligencia Artificial, IA, digitalización, cero emisiones, redes inteligentes, biotecnología, medio ambiente, realidad aumentada, inspecciones robotizadas y Blockchain, entre otros.

Por su parte, los profesores de los diferentes departamentos de las facultades de Ingeniería y Administración explicaron varios de los proyectos en los que trabajan actualmente y que podrían dar solución a algunas de las necesidades que tiene la compañía, entre estos, iniciativas encaminadas a realizar análisis predictivos y anticipación de fallas, tecnologías que aseguran la integridad de los datos, sistemas de medición bioquímica a través de biosensores para la detección de diferentes sustancias químicas, dispositivos para rastrear cosas, personas o inventarios, diferentes nanocompuestos, entre estos, los que pueden repeler el agua para evitar la corrosión de diferentes estructuras, eliminación de metales pesados de aguas residuales y laboratorios remotos.

El encuentro sirvió, además, para que los directivos de Enel hicieran un recorrido por los laboratorios de la Facultad de Ingeniería para conocer, de primera mano, cómo se hacen realidad los proyectos de investigación.

Durante el encuentro quedó claro que son múltiples los temas en los que podrían trabajar de manera conjunta la Universidad de los Andes y Enel. Uno bien importante, el de economía circular en donde se podrían explorar modelos de negocio para aprovechar los materiales circulares o recuperados para reemplazar materias primas, y en donde Los Andes podría intervenir en el análisis y la gestión de estos materiales y en la separación de metales pesados y otros contaminantes de aguas residuales.

Adicionalmente, en todos los procesos de distribución, generación y comercialización de energía a través de diferentes soluciones tecnológicas que lograran potenciar cada una de estas áreas y otras innovaciones como luminarias inteligentes y transmisión de datos a través de la luz.

De hecho, el trabajo conjunto entre Los Andes y Enel es de vieja data en proyectos orientados a la creación de modelos de simulación para la toma de decisiones empresariales, prototipos electrónicos como el Sello de Seguridad para evitar el hurto de energía y contadores inteligentes. 

Han liderado, igualmente, iniciativas como Emprende con Enel Colombia, que además cuenta con el apoyo de Connect Bogotá Región, y que busca apoyar emprendimientos colombianos cuya operación está en los focos de interés de la compañía energética, entre estos, la economía circular, nuevas tecnologías, movilidad eléctrica e inclusión. 

Para los asistentes a la reunión, estos encuentros son una gran oportunidad para ampliar los lazos entre la academía y la industria, complementar las tecnologías que se desarrollan en la universidad con las que se trabajan en las compañías, conocer las nuevas necesidades del sector real y acercar los proyectos de investigación a esas exigencias. 

La Universidad y Enel seguirán adelantando diferentes reuniones para identificar los proyectos en los que podrían seguir trabajando de manera conjunta.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...