07/04/2021

El Certificado MasterTrack® en Metodologías Ágiles de Desarrollo de software es la segunda trayectoria de la Maestría en Ingeniería de Software (MISO). Sus inscripciones estarán abiertas a partir del 15 de abril a través de Educación Continua.

En enero de 2021 inició la primera cohorte de la Maestría en Ingeniería de Software* (MISO), el primer posgrado 100% virtual de la Universidad de los Andes en la plataforma de educación mundial, Coursera. Este programa también se convirtió en el primero en español ofrecido por una de las mejores universidades de Latinoamérica, lo cual atrajo a cientos de hispanohablantes que iniciaron sus estudios en temas como agilidad, diseño y arquitectura de software, pruebas automatizadas e ingeniería de software para web.

Adicional a su innovador currículo y modalidad, MISO está diseñada de manera flexible para que sus 4 semestres o “trayectorias” (programas MasterTracks, en inglés) sean tomadas por separado como programas de extensión a través de Educación Continua. La trayectoria básica en Principios de ingeniería de software automatizado y ágil’ se ofreció en 2020 y, en agosto de 2021, los interesados en desarrollar software a un nivel intermedio podrán unirse al Programa de MasterTrack® en Metodologías ágiles de desarrollo de software, o la segunda trayectoria de MISO, la cual tendrá abiertas sus inscripciones a partir del 15 de abril.

“Uniandes es una universidad líder que continúa innovando y expandiendo el acceso en línea a su Maestría en Ingeniería de Software. Este programa MasterTrack en español enseña a los estudiantes las destrezas necesarias para ser exitosos en la creciente industria y les permite ganar créditos para el grado de maestría. Estamos orgullosos de trabajar junto a Uniandes para crear trayectorias alternativas como esta,” expresó Betty Vandenbosch, Vice Presidente Ejecutiva de Contenido y Credenciales.

Este programa MasterTrack está compuesto por 4 cursos, divididos en dos ciclos de ocho semanas cada uno. Durante el primer ciclo se ven las materias de Procesos de desarrollo ágil y de Arquitecturas ágiles de software, y durante el segundo ciclo se ven los cursos de Ingeniería de software para aplicaciones móviles y Desarrollo de software en la nube. Cada curso demanda una dedicación aproximada de 12 horas semanales, incluyendo las sesiones sincrónicas (mínimo 1 a la semana por curso), asíncronas y el trabajo grupal e individual.

Al finalizar el programa MasterTrack, los estudiantes habrán aprendido cómo construir soluciones modernas e innovadoras, a operar en la nube y en plataformas móviles, y a aplicar principios ágiles de arquitectura y desarrollo de software que le permitirán ser parte de equipos de trabajo de alto desempeño. Los estudiantes también habrán apropiado prácticas como la definición del producto usando Visual Story Maps e historias de usuario, el desarrollo basado en pruebas, los flujos de trabajo para construcción y la integración continua del producto.

Durante este certificado los estudiantes serán acompañados por profesores y tutores expertos, que los retarán para poner en práctica los conceptos teóricos a través de proyectos y en grupos de trabajo. Para inscribirse al programa son necesarios conocimientos intermedios en arquitectura y diseño de software, conocimiento de conceptos básicos de pruebas de software, construcción de historias de usuario, UML, JavaScript, Python, Angular, Git/GitHub.

Al igual que el primer certificado MasterTrack, este también permite a los estudiantes homologar los créditos aprobados para la Maestría en Ingeniería de Software, una vez hayan sido admitidos. Si logran un promedio ponderado de 4.0, no tendrán que presentar el examen de admisión, el cual es uno de los requisitos de ingreso.

Para conocer más sobre el contenido de cada curso, así como los costos y el proceso de inscripción, los interesados pueden dirigirse a la página oficial del programa en Coursera o escribir un correo a misomastertrack@uniandes.edu.co.

* Maestría en Ingeniería de Software | SNIES: 102073 | Registro calificado: Resolución 014582 del 06 de agosto de 2020 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...