• Home / Noticias / Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología
  • Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología

    • Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología para la industria militar
      Uniandes e INDUMIL se unen para desarrollar proyectos de ciencia y tecnología para la industria militar
      Firmaron un convenio marco general para trabajar de manera conjunta
      Con este se generan grandes oportunidades para posicionar a Colombia dentro de la industria militar
27/04/2023

La Universidad de los Andes, en cabeza de la Facultad de Ingeniería, y la Industria Militar Colombiana, INDUMIL, firmaron un convenio marco general para trabajar, de manera conjunta, en soluciones de ciencia y tecnología requeridas por las fuerzas militares del país. 

El convenio, firmado por el general (RA) Ricardo Gómez, presidente de la Industria Militar, INDUMIL y por Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, tiene como propósito unir las capacidades que tienen las dos instituciones para sacar adelante proyectos de base tecnológica que atiendan las necesidades del mercado nacional, pero también las del internacional. 

Para el gerente de INDUMIL, la firma de este convenio genera oportunidades inmensas para posicionar a Colombia dentro de la industria militar en el mundo, a través de productos de altísimo valor tecnológico. 

Yo sueño con crear el Silicon Valley de las fuerzas militares de Colombia, de unir fuerzas con expertos en tecnología e innovación y aprovechar la capacidad que tiene INDUMIL para invertir en investigación y desarrollo”, señaló el general (r) Ricardo Gómez.

Para el coronel Wilson Baquero, gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación de INDUMIL, estas alianzas estratégicas le permiten crecer, tanto a la industria militar, como a la industria colombiana.

“La Universidad de los Andes es de las más prestigiosas de Latinoamérica y para nosotros es un gusto poder trabajar de manera conjunta. Es fundamental apoyar a la academia a través de esa triple hélice que es esencial para unir esfuerzos y capacidades y, de esta manera, lograr sacar adelante proyectos de país”, sostuvo el coronel Baquero.

Durante la firma del convenio también estuvo presente Felipe Samper, director de Programas Corporativos de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, con lo que se reafirmó que este es un proyecto transversal para la universidad y en el que participan sus diferentes facultades y departamentos. 

Para concluir, Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, señaló la gran oportunidad que ofrece la universidad para hacer ciencia aplicada, a través de programas como la maestría y el doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica, que están en cabeza de las facultades de Administración, Arquitectura y Diseño e Ingeniería y que son de la industria pues sus estudiantes son financiados por la empresa en la que trabajan para hacer una innovación tecnológica y resolver una problemática real al interior de su compañía. 

De esta manera, Los Andes continúa trabajando en su compromiso por acompañar los procesos de transformación industrial del país, de manera sostenible con investigación de alto impacto. 

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...