• Home / Noticias / SinfonIA logra segundo puesto en Robocup 2023
  • SinfonIA logra segundo puesto en Robocup 2023

    • SinfonIA logra segundo puesto en Robocup 2023
      SinfonIA logra segundo puesto en Robocup 2023
11/09/2023
*Foto: Archivo particular.

Del 4 al 10 de julio de 2023, seis estudiantes uniandinos (cinco de la Facultad de Ingeniería, uno de la Facultad de Derecho y un instructor del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) que integran la iniciativa de investigación SinfonIA estuvieron en Bordeaux, Francia representando a Colombia en la RoboCup 20223, la iniciativa científica internacional que ha conseguido reunir a más de 3.000 participantes de 45 países para promover los últimos avances en el área de la robótica inteligente, la inteligencia artificial y la automatización. 

Competimos en la liga de robótica social o robótica doméstica en donde desarrollamos diferentes tareas para que el robot sea capaz de asistir al humano en cualquier cosa, por ejemplo, servir un desayuno, ser recepcionista y todo esto con uso de la IA aplicado a la robótica”, afirmó Juan José García, instructor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y líder de la iniciativa SinfonIA. 

La liga en la que participaron los uniandinos se ha convertido en la competencia internacional anual más grande para robots de servicio autónomos y está diseñada para que los equipos naveguen por un conjunto de pruebas comparativas para evaluar las capacidades y el rendimiento de los robots de apoyo en el "hogar". Los robots de la competencia deben lograr funciones avanzadas como interacción y cooperación entre humanos y robots, navegación y mapeo en entornos dinámicos, visión artificial y reconocimiento de objetos en condiciones de luz natural, manipulación de objetos, comportamientos adaptativos, integración de comportamientos, inteligencia ambiental y estandarización e integración de sistemas.  

El equipo de SinfonIA Uniandes compitió con 25 equipos de diferentes países como Suecia, Tailandia, China, Francia, Estados Unidos, Holanda y obtuvo el segundo lugar en la subcategoría STANDARD Social Platform. Su robot semihumanoide Pepper, llamado 'Nova', resolvía tareas complejas de un mesero como tomar un pedido, servir a los invitados, llevar bebidas de un lugar a otro y sacar la basura. A través del sistema de programación Robot Operating System (ROS), el equipo de SinfonIA pudo demostrar las habilidades de Nova en navegación autónoma, interacción humano-robot, visión por computadora, manipulación de objetos y procesamiento de lenguaje natural.  

Felipe Valencia, estudiante de segundo semestre de la Maestría en Ingeniería Química y miembro de SinfonIA, asegura que “RoboCup fue una experiencia muy bonita. Nos permitió compartir la interculturalidad con los otros equipos y con competidores de casi todos los rincones del mundo. También logramos darnos cuenta de todo el desarrollo tecnológico que hay en otros países y la idea es compartirlo e implementarlo en Colombia para ser pioneros en la innovación de la inteligencia artificial y lograr un mejor desempeño el año que viene". 

Asimismo, Alexandra Gutierrez, estudiante de cuarto semestre de Derecho y miembro de SinfonIA, afirma que “Esta vivencia nos brindó la valiosa oportunidad de descubrir cómo desempeñamos nuestras labores bajo presión, así como comprender la importancia de la colaboración y la comunicación en equipo. A pesar de los desafíos que supuso enfrentar un entorno desconocido y experimentar un cambio cultural, logramos disfrutar el proceso de aprendizaje y entregarnos al máximo para alcanzar el éxito en esta competición”. 

¡Felicidades al equipo uniandino y gracias por dejar en alto el nombre de Uniandes y de Colombia en medio de esta competencia! 

Miembros del equipo de Uniandes que compitieron en la RoboCup 2023: 

  • Juan José García Cárdenas: profesor Instructor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y líder de la iniciativa SinfonIA Uniandes. 
  • Julián Méndez : estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Computación. 
  • David Santiago Ortiz: estudiante de octavo semestre de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Computación. 
  • Luccas Rojas: estudiante de octavo semestre de Ingeniería de Sistemas y Computación. 
  • Abel Arismendi: estudiante de sexto semestre de Ingeniería de Sistemas y Computación. 
  • Sebastian Felipe Valencia: estudiante de segundo semestre de la Maestría Ingeniería Química. 
  • Alexandra Gutiérrez Ballen: estudiante de cuarto semestre de Derecho. 

 

Esta competencia internacional nació en 1997 con la idea de utilizar el fútbol como medio para lograr soluciones innovadoras a problemas sociales e industriales, a través de equipos de robots autónomos que compiten con comportamientos y estrategias. Desde entonces, representantes de instituciones educativas y de investigación participan en diferentes categorías o “ligas” y se reúnen año tras año en un país anfitrión diferente para generar redes de cooperación e intercambio de conocimiento en estos campos. 

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...