• Home / Noticias / Seminarios Virtuales de Excelencia: conocimiento a un clic de distancia
  • Seminarios Virtuales de Excelencia: conocimiento a un clic de distancia

    • Seminarios Virtuales de Excelencia
      Seminarios Virtuales de Excelencia
26/05/2020

La Facultad presenta su nuevo formato de cursos cortos virtuales con los que espera ampliar su alcance a toda Latinoamérica.

Uno de los propósitos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es alcanzar un público regional e internacional a través de la virtualización de los cursos de Educación Continua. Como respuesta a esta necesidad, se crearon los Seminarios Virtuales de Excelencia, cursos cortos, transmitidos en tiempo real a través de la plataforma Zoom y dirigidos a profesionales latinoamericanos.

Cada seminario puede tener hasta 500 personas conectadas al tiempo, las cuales pueden interactuar con el profesor (a) del curso haciendo preguntas en un chat en vivo. Los participantes pueden conectarse desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet y no hay necesidad de micrófono o cámara para asistir a clase.

Para Alfonso Reyes, Decano de la Facultad de Ingeniería, “los Seminarios Virtuales de Excelencia surgen como parte de una estrategia de la Facultad por divulgar, a un grupo cada vez mayor de personas, el conocimiento y las experiencias de profesores(as) y egresados en temas de relevancia de la ingeniería o de sus aplicaciones. Plataformas como Zoom facilitan enormemente este tipo de divulgación. En un futuro cercano esperamos que la gran mayoría de profesores(as) de la Facultad ofrezca con alguna regularidad este tipo de seminarios”, menciona.

Al final de cada Seminario Virtual de Excelencia, los asistentes podrán descargar su certificado electrónico de participación.

Para dar inicio a esta gran apuesta de educación virtual, la Facultad de Ingeniería ya se encuentra ofertando cursos en diversas temáticas como son: los conceptos básicos del diseño de cosméticos, el liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales, la biología de los prebióticos y prebióticos para diseñar alimentos funcionales, los ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos y, ante la coyuntura mundial provocada por el COVID-19, un curso sobre métodos computacionales para el diseño de inhibidores.

Para conocer la oferta de cursos y el proceso de inscripción visite el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...