• Home / Noticias / Seminarios Virtuales de Excelencia: conocimiento a un clic de distancia
  • Seminarios Virtuales de Excelencia: conocimiento a un clic de distancia

    • Seminarios Virtuales de Excelencia
      Seminarios Virtuales de Excelencia
26/05/2020

La Facultad presenta su nuevo formato de cursos cortos virtuales con los que espera ampliar su alcance a toda Latinoamérica.

Uno de los propósitos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es alcanzar un público regional e internacional a través de la virtualización de los cursos de Educación Continua. Como respuesta a esta necesidad, se crearon los Seminarios Virtuales de Excelencia, cursos cortos, transmitidos en tiempo real a través de la plataforma Zoom y dirigidos a profesionales latinoamericanos.

Cada seminario puede tener hasta 500 personas conectadas al tiempo, las cuales pueden interactuar con el profesor (a) del curso haciendo preguntas en un chat en vivo. Los participantes pueden conectarse desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet y no hay necesidad de micrófono o cámara para asistir a clase.

Para Alfonso Reyes, Decano de la Facultad de Ingeniería, “los Seminarios Virtuales de Excelencia surgen como parte de una estrategia de la Facultad por divulgar, a un grupo cada vez mayor de personas, el conocimiento y las experiencias de profesores(as) y egresados en temas de relevancia de la ingeniería o de sus aplicaciones. Plataformas como Zoom facilitan enormemente este tipo de divulgación. En un futuro cercano esperamos que la gran mayoría de profesores(as) de la Facultad ofrezca con alguna regularidad este tipo de seminarios”, menciona.

Al final de cada Seminario Virtual de Excelencia, los asistentes podrán descargar su certificado electrónico de participación.

Para dar inicio a esta gran apuesta de educación virtual, la Facultad de Ingeniería ya se encuentra ofertando cursos en diversas temáticas como son: los conceptos básicos del diseño de cosméticos, el liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales, la biología de los prebióticos y prebióticos para diseñar alimentos funcionales, los ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos y, ante la coyuntura mundial provocada por el COVID-19, un curso sobre métodos computacionales para el diseño de inhibidores.

Para conocer la oferta de cursos y el proceso de inscripción visite el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...