• Home / Noticias / Seminarios Virtuales de Excelencia: conocimiento a un clic de distancia
  • Seminarios Virtuales de Excelencia: conocimiento a un clic de distancia

    • Seminarios Virtuales de Excelencia
      Seminarios Virtuales de Excelencia
26/05/2020

La Facultad presenta su nuevo formato de cursos cortos virtuales con los que espera ampliar su alcance a toda Latinoamérica.

Uno de los propósitos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes es alcanzar un público regional e internacional a través de la virtualización de los cursos de Educación Continua. Como respuesta a esta necesidad, se crearon los Seminarios Virtuales de Excelencia, cursos cortos, transmitidos en tiempo real a través de la plataforma Zoom y dirigidos a profesionales latinoamericanos.

Cada seminario puede tener hasta 500 personas conectadas al tiempo, las cuales pueden interactuar con el profesor (a) del curso haciendo preguntas en un chat en vivo. Los participantes pueden conectarse desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet y no hay necesidad de micrófono o cámara para asistir a clase.

Para Alfonso Reyes, Decano de la Facultad de Ingeniería, “los Seminarios Virtuales de Excelencia surgen como parte de una estrategia de la Facultad por divulgar, a un grupo cada vez mayor de personas, el conocimiento y las experiencias de profesores(as) y egresados en temas de relevancia de la ingeniería o de sus aplicaciones. Plataformas como Zoom facilitan enormemente este tipo de divulgación. En un futuro cercano esperamos que la gran mayoría de profesores(as) de la Facultad ofrezca con alguna regularidad este tipo de seminarios”, menciona.

Al final de cada Seminario Virtual de Excelencia, los asistentes podrán descargar su certificado electrónico de participación.

Para dar inicio a esta gran apuesta de educación virtual, la Facultad de Ingeniería ya se encuentra ofertando cursos en diversas temáticas como son: los conceptos básicos del diseño de cosméticos, el liderazgo en la toma de decisiones empresariales y sociales, la biología de los prebióticos y prebióticos para diseñar alimentos funcionales, los ensayos de biocompatibilidad para dispositivos médicos y, ante la coyuntura mundial provocada por el COVID-19, un curso sobre métodos computacionales para el diseño de inhibidores.

Para conocer la oferta de cursos y el proceso de inscripción visite el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...