15/08/2020

La profesora titular de Ingeniería de Sistemas y Computación asumirá su cargo a partir del 1 de septiembre de 2020.

Rubby Casallas es profesora titular e ingeniera de sistemas y computación uniandina y liderará, como primera mujer decana en sus 70 años de historia, la Facultad más grande de la Universidad de los Andes a partir de septiembre de 2020.

El pasado viernes 14 de agosto, el Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en su sesión 208-20, nombró a la profesora Rubby Casallas Gutiérrez como nueva decana de la Facultad de Ingeniería, quien asumirá su cargo a partir del 1 de septiembre.

La elección hizo parte de un proceso abierto en el que la comunidad uniandina postuló diversos candidatos(as) y se dialogó con profesores(as), estudiantes y administrativos de la Facultad para que brindaran sus perspectivas acerca de los retos que deberá abordar la nueva decana.

El comité de selección estuvo conformado por las vicerrectoras Raquel Bernal y Silvia Restrepo, el profesor José Tiberio Hernández (exdecano de Ingeniería) y Luis Fernando Alarcón, miembro del Comité Directivo y egresado de la Facultad.

“El Comité tuvo en cuenta la trayectoria académica de Rubby, su propuesta de visión de la Facultad, su comprensión de los temas de docencia, investigación y desarrollo, su experiencia en gerencia de proyectos, y su voluntad de contribuir a una tarea colectiva con muchos retos. Estoy seguro de que hará un excelente trabajo”, afirma el rector Gaviria.

La decana de Ingeniería

Rubby Casallas es ingeniera de sistemas y computación (1985) y especialista en Sistemas de información en la organización (1987), ambos de la Universidad de los Andes. En 1996 obtuvo su título de Doctora en Informática de la Universidad Joseph Fourier – Grenoble I (Francia), en el área de ingeniería de software. En 1998 se vinculó como profesora asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación y, luego de un breve paso como profesora del Instituto Tecnológico de Rochester (Canadá), regresó en 2002 a Los Andes como profesora asociada. En 2010 ocupó el cargo de vicedecana de Posgrados e Investigación y en 2012 es nombrada profesora titular, la primera mujer de la Facultad en recibir este ascenso. Adicional a sus labores de docencia, ha sido coordinadora de la Especialización en Construcción de Software, que en 2013 se convirtió en la Maestría en Ingeniería de Software y, a partir de enero de 2021, será la primera maestría completamente virtual de la Universidad ofrecida a través de la plataforma Coursera.

Su trabajo investigativo se ha centrado en la Ingeniería de Software, en especial en el aumento de la productividad de los grupos de desarrolladores en las organizaciones, manteniendo los estándares de alta calidad. La profesora hace parte del grupo de investigación TICSw-Tecnologías de Información y Construcción de Software, catalogado en la categoría A1 de Colciencias, y sus principales líneas de investigación han sido los procesos de desarrollo de software basados en modelos, las líneas de productos de software y el modelamiento de dominios específicos. Hizo parte de los profesores(as) que conformaron en 2004 el programa Cupi2, el proyecto pedagógico y tecnológico que nació para apoyar el proceso de enseñanza de programación para los estudiantes de pregrado de Ingeniería, y que ahora se extenderá al resto de la Universidad.

Actualmente, hace parte de la Association for Computing Machinery (ACM) y de la Sociedad Colombiana de Computación. Es miembro de los comités de conferencias internacionales: BigMDE Workshop, Transformation Tool Contest, International Conference on Web Engineering y la IEEE International Conference on Software Maintenance and Evolution — Industry Track.

En la última década, la nueva decana ha publicado más de 70 documentos en su área de investigación, 17 de ellos artículos en revistas académicas. Según la plataforma Google Scholar tiene a la fecha 1,800 citaciones y ha sido asesora de seis estudiantes doctorales uniandinos. Adicional a ello, ha consolidado una cercana relación con la industria del software y el sector público, con quienes además de trabajar en proyectos de consultoría, ha organizado en conjunto varios foros académicos para debatir acerca de los desafíos de la disciplina.

Para el Decano Alfonso Reyes, quien se retira luego de cuatro años en el cargo, la Facultad de Ingeniería recibe como líder a una profesora que tiene una trayectoria académica importante, así como una experiencia profesional y administrativa destacadas que le permitirán convocar con legitimidad y entusiasmo a los profesores(es) de la Facultad, para hacer los ajustes que se necesitan en estos momentos de zozobra generalizada.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...