• Home / Noticias / Posdoc uniandina destacada en la edición 2020 de 'Para las mujeres en la Ciencia'
  • Posdoc uniandina destacada en la edición 2020 de 'Para las mujeres en la Ciencia'

    • Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
07/12/2020

Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, fue una de las 13 científicas reconocidas con este premio que otorgan L’Oréal, Unesco, Colciencias e Icetex.

Este reconocimiento lo recibe por un proyecto de exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción en el que trabaja con varios profesores de la Facultad de Ingeniería e investigadores de Agrosavia.

Vivian, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, viene trabajando en un proyecto de investigación en la línea de nanobioconjugados y alimentos funcionales titulado “Exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción, en modelo in-vitro de la enfermedad de Parkinson”. Se trata de un trabajo conjunto entre academia e industria en el que participan los profesores Johann F. Osma, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Carolina Muñoz, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y Juan Carlos Cruz, de la Universidad de Adelaida-Australia. Además, participa el investigador Jader Rodríguez de Agrosavia.

Vivian es una de las trece mujeres científicas colombianas galardonadas con el premio “Para las Mujeres en la Ciencia”, entregado anualmente por L’Oreal Colombia con el apoyo de Minciencias, Icetex y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Se trata de un incentivo a la trayectoria investigativa de mujeres en el país, quienes reciben una beca de veinte millones para seguir realizando su trabajo científico.

El proyecto de la investigadora está basado en la búsqueda continua de productos de mayor valor agregado para uno de los principales productos agrícolas de Colombia: la caña de azúcar, la producción de panela y los productos derivados de su producción. Sus avances le han permitido demostrar la capacidad antioxidante de los derivados de la caña de azúcar y la reversión del stress oxidativo in vitro. Esto abre el potencial para el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Sin embargo, para convertirlas en una realidad clínica, se deben estudiar en más detalle la mecanística de los procesos celulares relacionados y entender cuáles de los compuestos presentes en la caña de azúcar son responsables de dichos efectos.

Felicitaciones a Vivian por este merecido reconocimiento a su trayectoria como mujer científica en Colombia.

Noticias Recientes

  • Destacada participación en el encuentro anual de facultades de Ingeniería
    Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2023 se organizó en Cartagena, una nueva versión del Encuentro Internacional de...
  • Industriales: ganadores en competencia internacional de optimización
    *Foto: archivo particular Con su proyecto ‘OptiCoffee’, Ariel Rojas y Juan Betancourt, estudiantes de la Maestría en...
  • Mariela Quintero, 23 años apoyando la formación de los ingenieros ambientales que impactan al país
    *Foto: archivo particular Contar sin nostalgia que también se tuvo 20 años, cómo dice la canción, habla de una vida...
  • Metcover, el elixir de la juventud para las frutas
    *Foto: archivo particular Su herencia campesina, de la cual se siente muy orgulloso, y el compromiso que desde niño ha...
  • Nombramientos y nuevos profesores en la Facultad
    Conoce las novedades sobre las más recientes renovaciones de cargo, promociones en el ordenamiento profesoral,...
  • Juan Carlos Reyes y Gwendolyn Peyre regresan de su STAI
    En 2023, dos profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental regresaron de sus respectivos semestres de...
  • Juzto.co, la startup que lucha por la justicia legal
    *Foto: Tomada de Linkedin.  Aunque estudiar derecho nunca estuvo entre sus planes, en ocasiones la vida tiene...
  • Castia, la nueva forma de reinvertir el arriendo
    *Foto: tomada de Castia.  Los costos de arriendo son, para la mayoría de familias colombianas, el gasto más importante...
  • Symplifica, la plataforma que revolucionó la prestación del servicio doméstico
    *Foto: tomada de Linkedin.  ¿Sabía que en Colombia más de 600 mil personas se dedican al trabajo doméstico y el mayor...
  • Foodolgy, los reyes de las “cocinas ocultas”
    Foto: tomada de Linkedin.  No hay duda de que emprender es una pasión, incluso a veces por partida doble. De esto sí...
  • Felipe García lidera una de las fintechs más importantes de Latam
    *Foto: tomada de Linkedin.  El ingeniero industrial y economista de la Universidad de los Andes, Felipe García, fue...
  • Anuar Pérez, nuevo CEO de Visum Capital
    *Foto: tomada de Valora Analitik  El fondo de inversión y gestión inmobiliaria en Colombia, Visum Capital, nombró a...