• Home / Noticias / Posdoc uniandina destacada en la edición 2020 de 'Para las mujeres en la Ciencia'
  • Posdoc uniandina destacada en la edición 2020 de 'Para las mujeres en la Ciencia'

    • Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
07/12/2020

Vivian Salazar, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, fue una de las 13 científicas reconocidas con este premio que otorgan L’Oréal, Unesco, Colciencias e Icetex.

Este reconocimiento lo recibe por un proyecto de exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción en el que trabaja con varios profesores de la Facultad de Ingeniería e investigadores de Agrosavia.

Vivian, investigadora posdoctoral del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, viene trabajando en un proyecto de investigación en la línea de nanobioconjugados y alimentos funcionales titulado “Exploración de las actividades neuroprotectoras de la panela y componentes derivados de su producción, en modelo in-vitro de la enfermedad de Parkinson”. Se trata de un trabajo conjunto entre academia e industria en el que participan los profesores Johann F. Osma, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; Carolina Muñoz, del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes y Juan Carlos Cruz, de la Universidad de Adelaida-Australia. Además, participa el investigador Jader Rodríguez de Agrosavia.

Vivian es una de las trece mujeres científicas colombianas galardonadas con el premio “Para las Mujeres en la Ciencia”, entregado anualmente por L’Oreal Colombia con el apoyo de Minciencias, Icetex y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Se trata de un incentivo a la trayectoria investigativa de mujeres en el país, quienes reciben una beca de veinte millones para seguir realizando su trabajo científico.

El proyecto de la investigadora está basado en la búsqueda continua de productos de mayor valor agregado para uno de los principales productos agrícolas de Colombia: la caña de azúcar, la producción de panela y los productos derivados de su producción. Sus avances le han permitido demostrar la capacidad antioxidante de los derivados de la caña de azúcar y la reversión del stress oxidativo in vitro. Esto abre el potencial para el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Sin embargo, para convertirlas en una realidad clínica, se deben estudiar en más detalle la mecanística de los procesos celulares relacionados y entender cuáles de los compuestos presentes en la caña de azúcar son responsables de dichos efectos.

Felicitaciones a Vivian por este merecido reconocimiento a su trayectoria como mujer científica en Colombia.

Noticias Recientes

  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...