22/06/2022

La Universidad de los Andes presenta, a través de la plataforma Coursera, su nuevo curso en línea y abierto ´Introducción al control de versiones con Git y GitHub´, pensado para todas aquellas personas que trabajan en programación o que están incursionando en el mundo del desarrollo de software.

Con este curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que tiene una duración de tres semanas, los programadores y desarrolladores aprenderán para qué se usan y cómo se usan los sistemas de control de versiones, herramientas fundamentales para revisar y gestionar el código fuente de las aplicaciones, y apoyar los procesos que permiten identificar posibles errores en una etapa temprana. Este curso se diseñó con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación).

A lo largo del MOOC, los estudiantes no solo tendrán la oportunidad de estudiar los conceptos de estos sistemas de control de versiones, sino que también, a través de tutoriales y de talleres prácticos, podrán adquirir las habilidades necesarias para gestionar sus aplicaciones y las de sus equipos con estas herramientas.

Durante los talleres podrán, por ejemplo, interactuar con un robot que les plantea situaciones que el estudiante debe resolver usando Git, el sistema de control de versiones más usado en el mundo, y con GitHub .

Al concluir el curso, los estudiantes estarán en la capacidad de identificar los problemas que resuelven los sistemas de control de versiones, instalar Git y utilizarlo para gestionar repositorios locales (crear, modificar, consultar y actualizar un repositorio local), usar repositorios remotos que se alojan en GitHub (enviar y recuperar cambios en el repositorio remoto, contribuir a otros repositorios utilizando pull-request), crear, actualizar y mezclar ramas en repositorios locales y remotos, desarrollar buenas prácticas de control de versiones y conocer los flujos de trabajo que frecuentemente utilizan los equipos de desarrollo.

Este curso fue diseñado por Rubby Casallas, profesora titular del Departamento de Sistemas y Computación y por Gloria Cortés, jefe de Innovación Tecnológica del Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE) y profesora de cátedra de la Maestría en Ingeniería de Software de la Universidad de los Andes.

Como todos los MOOC de Uniandes en Coursera, este brinda al estudiante la opción de actualizar conocimientos puntuales y certificarse a un bajo costo. Al inscribirse, puede elegir la opción que más le interese: auditar, en cuyo caso tendrá acceso al contenido de forma gratuita; o con obtención de una certificación, para lo que deberá realizar las evaluaciones y cumplir con los demás requisitos de la plataforma. Este certificado es emitido por Coursera e indica la participación del estudiante en el curso y el número de horas dedicadas, lleva el logo de la Universidad de los Andes y la firma del profesor a cargo.

Conoce más sobre los contenidos y el equipo académico detrás de este MOOC en la página oficial de la plataforma Coursera: https://www.coursera.org/learn/git-espanol.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...