22/06/2022

La Universidad de los Andes presenta, a través de la plataforma Coursera, su nuevo curso en línea y abierto ´Introducción al control de versiones con Git y GitHub´, pensado para todas aquellas personas que trabajan en programación o que están incursionando en el mundo del desarrollo de software.

Con este curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que tiene una duración de tres semanas, los programadores y desarrolladores aprenderán para qué se usan y cómo se usan los sistemas de control de versiones, herramientas fundamentales para revisar y gestionar el código fuente de las aplicaciones, y apoyar los procesos que permiten identificar posibles errores en una etapa temprana. Este curso se diseñó con el acompañamiento pedagógico, tecnológico y de producción de contenido digital de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación).

A lo largo del MOOC, los estudiantes no solo tendrán la oportunidad de estudiar los conceptos de estos sistemas de control de versiones, sino que también, a través de tutoriales y de talleres prácticos, podrán adquirir las habilidades necesarias para gestionar sus aplicaciones y las de sus equipos con estas herramientas.

Durante los talleres podrán, por ejemplo, interactuar con un robot que les plantea situaciones que el estudiante debe resolver usando Git, el sistema de control de versiones más usado en el mundo, y con GitHub .

Al concluir el curso, los estudiantes estarán en la capacidad de identificar los problemas que resuelven los sistemas de control de versiones, instalar Git y utilizarlo para gestionar repositorios locales (crear, modificar, consultar y actualizar un repositorio local), usar repositorios remotos que se alojan en GitHub (enviar y recuperar cambios en el repositorio remoto, contribuir a otros repositorios utilizando pull-request), crear, actualizar y mezclar ramas en repositorios locales y remotos, desarrollar buenas prácticas de control de versiones y conocer los flujos de trabajo que frecuentemente utilizan los equipos de desarrollo.

Este curso fue diseñado por Rubby Casallas, profesora titular del Departamento de Sistemas y Computación y por Gloria Cortés, jefe de Innovación Tecnológica del Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE) y profesora de cátedra de la Maestría en Ingeniería de Software de la Universidad de los Andes.

Como todos los MOOC de Uniandes en Coursera, este brinda al estudiante la opción de actualizar conocimientos puntuales y certificarse a un bajo costo. Al inscribirse, puede elegir la opción que más le interese: auditar, en cuyo caso tendrá acceso al contenido de forma gratuita; o con obtención de una certificación, para lo que deberá realizar las evaluaciones y cumplir con los demás requisitos de la plataforma. Este certificado es emitido por Coursera e indica la participación del estudiante en el curso y el número de horas dedicadas, lleva el logo de la Universidad de los Andes y la firma del profesor a cargo.

Conoce más sobre los contenidos y el equipo académico detrás de este MOOC en la página oficial de la plataforma Coursera: https://www.coursera.org/learn/git-espanol.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...