• Home / Noticias / Nueva oficina de Proyectos de Innovación Fenicia
  • Nueva oficina de Proyectos de Innovación Fenicia

    • Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Foto: Dirección de Posicionamiento
    • Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Fernando Jiménez
      Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
14/10/2020

José Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, dirigirá la oficina.

En el marco del Plan Parcial de Renovación Urbana Triangulo de Fenicia, cuyo promotor es la Universidad de los Andes a través de la Vicerrectoría de Servicios y Sostenibilidad, se creó el pasado mes de agosto la Oficina de Proyectos PMO de Innovación Fenicia. Esta área coordina los temas innovación en el entorno del campus con el Programa Progresa Fenicia y desde el punto de vista académico y científico con la Facultad de Ingeniería.

La oficina será dirigida por Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Este nuevo centro se encuentra consolidando una serie de iniciativas de investigación en temas relacionados con ciudades inteligentes y sostenibles que serán ejecutadas en proyectos pilotos en un Laboratorio Vivo en el territorio vecino de la Universidad, con el respaldo de empresas de servicios públicos como ENEL-Codensa, la Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá – EAAB, VANTI y ETB.

Estas propuestas son orientadas por el Gobierno Distrital a través de las Secretarías de Hábitat, Ambiente y Planeación; y por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación – DNP.  

Esta iniciativa coordinará la ejecución de pilotos en todas las ramas de la ciencia con el apoyo de personal técnico de las empresas de servicios públicos y la asesoría académica y científica de los investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad, quienes tendrán la oportunidad de realizar sus tesis de grado en pregrado, maestría o doctorado. Adicionalmente apoyará desde el punto de vista tecnológico al programa Progresa Fenicia en los temas de capacitación de base tecnológica para crear emprendimientos.

La oficina también está ejecutando su concepto de ‘Laboratorio Vivo’ que tiene como pilares la integración energética, la movilidad sostenible, el nexo agua - energía - desechos, la construcción sostenible y el aprendizaje. Todo sobre una base de ciudadanía y gobernanza, generando conocimiento para la Universidad de los Andes y para la industria, a través de la implementación de pilotos con nuevas tecnologías en la zona del Triángulo de Fenicia, que beneficien principalmente a la comunidad y el entorno de la Universidad.

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...