• Home / Noticias / Nueva oficina de Proyectos de Innovación Fenicia
  • Nueva oficina de Proyectos de Innovación Fenicia

    • Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Foto: Dirección de Posicionamiento
    • Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Fernando Jiménez
      Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
14/10/2020

José Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, dirigirá la oficina.

En el marco del Plan Parcial de Renovación Urbana Triangulo de Fenicia, cuyo promotor es la Universidad de los Andes a través de la Vicerrectoría de Servicios y Sostenibilidad, se creó el pasado mes de agosto la Oficina de Proyectos PMO de Innovación Fenicia. Esta área coordina los temas innovación en el entorno del campus con el Programa Progresa Fenicia y desde el punto de vista académico y científico con la Facultad de Ingeniería.

La oficina será dirigida por Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Este nuevo centro se encuentra consolidando una serie de iniciativas de investigación en temas relacionados con ciudades inteligentes y sostenibles que serán ejecutadas en proyectos pilotos en un Laboratorio Vivo en el territorio vecino de la Universidad, con el respaldo de empresas de servicios públicos como ENEL-Codensa, la Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá – EAAB, VANTI y ETB.

Estas propuestas son orientadas por el Gobierno Distrital a través de las Secretarías de Hábitat, Ambiente y Planeación; y por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación – DNP.  

Esta iniciativa coordinará la ejecución de pilotos en todas las ramas de la ciencia con el apoyo de personal técnico de las empresas de servicios públicos y la asesoría académica y científica de los investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad, quienes tendrán la oportunidad de realizar sus tesis de grado en pregrado, maestría o doctorado. Adicionalmente apoyará desde el punto de vista tecnológico al programa Progresa Fenicia en los temas de capacitación de base tecnológica para crear emprendimientos.

La oficina también está ejecutando su concepto de ‘Laboratorio Vivo’ que tiene como pilares la integración energética, la movilidad sostenible, el nexo agua - energía - desechos, la construcción sostenible y el aprendizaje. Todo sobre una base de ciudadanía y gobernanza, generando conocimiento para la Universidad de los Andes y para la industria, a través de la implementación de pilotos con nuevas tecnologías en la zona del Triángulo de Fenicia, que beneficien principalmente a la comunidad y el entorno de la Universidad.

 

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...