• Home / Noticias / Nueva oficina de Proyectos de Innovación Fenicia
  • Nueva oficina de Proyectos de Innovación Fenicia

    • Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Triángulo de Fenicia - Barrio Las Aguas, Bogotá
      Foto: Dirección de Posicionamiento
    • Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
      Fernando Jiménez
      Profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
14/10/2020

José Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, dirigirá la oficina.

En el marco del Plan Parcial de Renovación Urbana Triangulo de Fenicia, cuyo promotor es la Universidad de los Andes a través de la Vicerrectoría de Servicios y Sostenibilidad, se creó el pasado mes de agosto la Oficina de Proyectos PMO de Innovación Fenicia. Esta área coordina los temas innovación en el entorno del campus con el Programa Progresa Fenicia y desde el punto de vista académico y científico con la Facultad de Ingeniería.

La oficina será dirigida por Fernando Jiménez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica.

Este nuevo centro se encuentra consolidando una serie de iniciativas de investigación en temas relacionados con ciudades inteligentes y sostenibles que serán ejecutadas en proyectos pilotos en un Laboratorio Vivo en el territorio vecino de la Universidad, con el respaldo de empresas de servicios públicos como ENEL-Codensa, la Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá – EAAB, VANTI y ETB.

Estas propuestas son orientadas por el Gobierno Distrital a través de las Secretarías de Hábitat, Ambiente y Planeación; y por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación – DNP.  

Esta iniciativa coordinará la ejecución de pilotos en todas las ramas de la ciencia con el apoyo de personal técnico de las empresas de servicios públicos y la asesoría académica y científica de los investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad, quienes tendrán la oportunidad de realizar sus tesis de grado en pregrado, maestría o doctorado. Adicionalmente apoyará desde el punto de vista tecnológico al programa Progresa Fenicia en los temas de capacitación de base tecnológica para crear emprendimientos.

La oficina también está ejecutando su concepto de ‘Laboratorio Vivo’ que tiene como pilares la integración energética, la movilidad sostenible, el nexo agua - energía - desechos, la construcción sostenible y el aprendizaje. Todo sobre una base de ciudadanía y gobernanza, generando conocimiento para la Universidad de los Andes y para la industria, a través de la implementación de pilotos con nuevas tecnologías en la zona del Triángulo de Fenicia, que beneficien principalmente a la comunidad y el entorno de la Universidad.

 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...