• Home / Noticias / Nuevo MOOC: Gestión del alcance: el qué de la triple restricción
  • Nuevo MOOC: Gestión del alcance: el qué de la triple restricción

    • MOOC-Gestion-alcance-uniandes1
      MOOC-Gestion-alcance-uniandes1
17/04/2020

Dirigido a profesionales interesados en conocer, entender y aplicar las mejores prácticas y métodos para la definición del alcance de proyectos complejos.

La Universidad de los Andes presenta el nuevo MOOC (Massive Open Online Course), dirigido a profesionales interesados en conocer, entender y aplicar las mejores prácticas y métodos para la definición del alcance de proyectos complejos. El curso ha sido preparado por el ingeniero Gonzalo Vela Medina, quien posee amplia experiencia en la disciplina de gerencia de proyectos y temas relacionados. 

La Universidad de los Andes ha venido apostándole a ampliar el cubrimiento de su oferta académica a través de plataformas de aprendizaje en línea, tales como Coursera. En marzo de 2020 lanzó su MOOC titulado Gestión del alcance: el qué de la triple restricción, preparado por Gonzalo Vela Medina, profesor de cátedra de la Facultad de Ingeniería.

En este curso, estructurado para realizarse en siete semanas, el estudiante podrá conocer y aplicar las mejores prácticas para definir el alcance de proyectos complejos, los cuales plantean mayores desafíos que los proyectos de menor complejidad y por tanto requieren enfoques acordes para su apropiada gestión. Partiendo del contexto de los proyectos complejos, se estudiará a través de casos de la vida real, el ciclo de vida, los procesos, las técnicas, las herramientas y los métodos recomendados para identificar los beneficios, organizar el trabajo y obtener una apropiada definición del alcance, como pilar y fundamento de la línea base de proyectos complejos.

El resultado del trabajo de definición del alcance para un proyecto complejo se plasma en uno o varios documentos que definen en detalle el producto que se entregará al final, sus componentes y atributos, así como el trabajo necesario para su realización. De esta forma, los interesados pueden ver reflejados sus requerimientos y tomar decisiones más acertadas. Este resultado es insumo indispensable para los procesos subsiguientes de elaboración de cronogramas y la determinación de costos, con lo cual se consolida la línea base de un proyecto.

Este MOOC preparará al estudiante para abordar con confianza el desafío de definir el alcance de proyectos complejos y, a su vez, le permitirá mejorar su perfil profesional para acceder a oportunidades laborales en la profesión de gerencia de proyectos. Para esto, le ofrece, además de conceptos, ejemplos y oportunidades de práctica de manera permanente. Como beneficio adicional, para personas que posean alguna de las certificaciones otorgadas por el PMI®, tales como PMP®, PMI-RMP® o PMI-SP®, el curso otorga 36 PDUs (Professional Development Unit). De acuerdo con el triángulo del talento del PMI®, las PDUs se distribuyen de la siguiente manera: 20 para técnica, 6 para liderazgo y 10 para estrategia / negocios.

Este curso, junto con el de Formulación y evaluación de proyectos complejos (disponible también en Coursera), hace parte de un programa en gerencia de proyectos complejos en ingeniería que está desarrollando la Universidad de los Andes.

El ingeniero Vela, además de ser profesor de cátedra de la Universidad de lo Andes, que ocupa el cuarto lugar dentro de las mejores universidades de Latinoamérica según el Ranking QS 2020, ha sido gerente de proyectos y consultor en soluciones de inteligencia de negocios en IBM Colombia. Tiene una experiencia de más de veinte años en gerencia de proyectos en sectores de telecomunicaciones, financieros, servicios, tecnología y educación; ha trabajado también como perito técnico en los Centros de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali. Es ingeniero electricista, magister en Tecnologías de la Información de Leicester Polytechnic de la Gran Bretaña y Project Manager Professional (PMP®) certificado por el PMI. Posee también certificaciones en ITIL y COBIT.

Descubra más sobre el programa y las fechas de inicio aquí 

Conozca más sobre la oferta de MOOCs de Uniandes en https://moocs.uniandes.edu.co/

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...