• Home / Noticias / Nuevo MOOC: Gestión del alcance: el qué de la triple restricción
  • Nuevo MOOC: Gestión del alcance: el qué de la triple restricción

    • MOOC-Gestion-alcance-uniandes1
      MOOC-Gestion-alcance-uniandes1
17/04/2020

Dirigido a profesionales interesados en conocer, entender y aplicar las mejores prácticas y métodos para la definición del alcance de proyectos complejos.

La Universidad de los Andes presenta el nuevo MOOC (Massive Open Online Course), dirigido a profesionales interesados en conocer, entender y aplicar las mejores prácticas y métodos para la definición del alcance de proyectos complejos. El curso ha sido preparado por el ingeniero Gonzalo Vela Medina, quien posee amplia experiencia en la disciplina de gerencia de proyectos y temas relacionados. 

La Universidad de los Andes ha venido apostándole a ampliar el cubrimiento de su oferta académica a través de plataformas de aprendizaje en línea, tales como Coursera. En marzo de 2020 lanzó su MOOC titulado Gestión del alcance: el qué de la triple restricción, preparado por Gonzalo Vela Medina, profesor de cátedra de la Facultad de Ingeniería.

En este curso, estructurado para realizarse en siete semanas, el estudiante podrá conocer y aplicar las mejores prácticas para definir el alcance de proyectos complejos, los cuales plantean mayores desafíos que los proyectos de menor complejidad y por tanto requieren enfoques acordes para su apropiada gestión. Partiendo del contexto de los proyectos complejos, se estudiará a través de casos de la vida real, el ciclo de vida, los procesos, las técnicas, las herramientas y los métodos recomendados para identificar los beneficios, organizar el trabajo y obtener una apropiada definición del alcance, como pilar y fundamento de la línea base de proyectos complejos.

El resultado del trabajo de definición del alcance para un proyecto complejo se plasma en uno o varios documentos que definen en detalle el producto que se entregará al final, sus componentes y atributos, así como el trabajo necesario para su realización. De esta forma, los interesados pueden ver reflejados sus requerimientos y tomar decisiones más acertadas. Este resultado es insumo indispensable para los procesos subsiguientes de elaboración de cronogramas y la determinación de costos, con lo cual se consolida la línea base de un proyecto.

Este MOOC preparará al estudiante para abordar con confianza el desafío de definir el alcance de proyectos complejos y, a su vez, le permitirá mejorar su perfil profesional para acceder a oportunidades laborales en la profesión de gerencia de proyectos. Para esto, le ofrece, además de conceptos, ejemplos y oportunidades de práctica de manera permanente. Como beneficio adicional, para personas que posean alguna de las certificaciones otorgadas por el PMI®, tales como PMP®, PMI-RMP® o PMI-SP®, el curso otorga 36 PDUs (Professional Development Unit). De acuerdo con el triángulo del talento del PMI®, las PDUs se distribuyen de la siguiente manera: 20 para técnica, 6 para liderazgo y 10 para estrategia / negocios.

Este curso, junto con el de Formulación y evaluación de proyectos complejos (disponible también en Coursera), hace parte de un programa en gerencia de proyectos complejos en ingeniería que está desarrollando la Universidad de los Andes.

El ingeniero Vela, además de ser profesor de cátedra de la Universidad de lo Andes, que ocupa el cuarto lugar dentro de las mejores universidades de Latinoamérica según el Ranking QS 2020, ha sido gerente de proyectos y consultor en soluciones de inteligencia de negocios en IBM Colombia. Tiene una experiencia de más de veinte años en gerencia de proyectos en sectores de telecomunicaciones, financieros, servicios, tecnología y educación; ha trabajado también como perito técnico en los Centros de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cali. Es ingeniero electricista, magister en Tecnologías de la Información de Leicester Polytechnic de la Gran Bretaña y Project Manager Professional (PMP®) certificado por el PMI. Posee también certificaciones en ITIL y COBIT.

Descubra más sobre el programa y las fechas de inicio aquí 

Conozca más sobre la oferta de MOOCs de Uniandes en https://moocs.uniandes.edu.co/

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...