21/05/2020

El profesor organizó el encuentro virtual '¿Nos moveremos igual?' en donde expuso algunas recomendaciones.

Juan Pablo Bocarejo, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental y exsecretario de Movilidad del Distrito, organizó el encuentro virtual '¿Nos moveremos igual?', el pasado 7 de mayo, en donde expuso algunas recomendaciones que resultaron de su más reciente investigación como parte del Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR). 

El profesor Bocarejo presentó ante empresarios, ciudadanos y gobernantes algunas alternativas de movilidad en transporte público para el regreso de sectores que disminuyen el riesgo de hacinamiento hasta un 50% en horas pico. El grupo de investigación evaluó cinco diferentes horarios de inicio del trabajo en la ciudad que generarían picos diferenciados por sectores y un homogéneo uso de la infraestructura, garantizando límite deseable del 35%.

Esta investigación del profesor Bocarejo y su equipo de investigadores será un insumo para acompañar a los gobiernos locales en el diseño de estrategias que permitan el retorno seguro y sostenible de los ciudadanos a sus respectivas actividades.

La conferencia virtual está disponible en el siguiente enlace.

Noticias Recientes

  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a sentir
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...