• Home / Noticias / Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita

    • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
      Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
      Realiza su pasantía de investigación en la Universidad KAUST
      Logró acceder a esta gracias a su proyecto de grado “Electromagnetic shielding with nanocomposites built with 3D-printing techniques”.
09/03/2023

*Foto: Archivo particular 

A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de Yeda, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita, se encuentra Isabela Buitrón Burbano, la ingeniera electrónica uniandina que actualmente realiza su pasantía de investigación en la Universidad KAUST (King Abdullah University of Science and Technology) y en la que trabaja en un proyecto de despliegue de la tecnología 5G.  

Buitrón logró acceder a esta pasantía gracias a su proyecto de grado “Electromagnetic shielding with nanocomposites built with 3D-printing techniques”, con el que trabajó técnicas de manufactura aditiva como impresión 3D, caracterización de filamentos conductores, sistemas de comunicaciones entre antenas y procesos de diseño de prototipos, que contó con la asesoría de la profesora Alba Ávila y el estudiante doctoral Carlos Andrés Pérez. 

De esta manera, nuestra ingeniera fue aceptada para trabajar en el laboratorio IMPACT (Integrated Microwave Packaging Antennas and Circuits Technology), de la KAUST, que se centra en la investigación de vanguardia en diseños innovadores de antenas, circuitos de RF y sensores que luego se fabrican e integran a través de técnicas aditivas para obtener sensores inalámbricos flexibles, portátiles y desechables dirigidos a diversas aplicaciones biomédicas, medioambientales e industriales.  

“Mi proyecto de grado fue determinante en mi selección porque en KAUST buscan perfiles de personas que tengan experiencia en este tipo de laboratorios y que hayan trabajado en el desarrollo de tecnologías que serán indispensables en el futuro. Escribir el proyecto en inglés facilitó la comunicación de mi trabajo con el equipo que evaluó mi admisión”, señaló Buitrón.

Actualmente, la ingeniera uniandina trabaja en KAUST en un proyecto de apantallamiento electromagnético apoyado en técnicas de manufactura aditiva. “Es un proyecto que tiene un alto impacto en el despliegue de la tecnología 5G. Estoy bajo la supervisión del investigador principal del laboratorio IMPACT, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadores de KAUST, el doctor Atif Shamim, quien es también editor asociado al Journal de IEEE Transactions on Antennas and Propagation”, sostuvo.  

Ha trabajado en técnicas de diseño, simulación y fabricación de dispositivos que fabricó para su proyecto de grado. Igualmente, durante su estadía también recibirá entrenamiento en laboratorios: nano-fabricación (sala limpia), manufactura aditiva, fabricación de PCBs y laboratorios de microfluidos.  

“Trabajar con personas de distintas partes del mundo ha complementado mi formación profesional y me ha motivado bastante para continuar con mi investigación en superficies de selección de frecuencias para aplicaciones en 5G, energy harvesting y seguridad en la capa física”, añadió la ingeniera.  

Su paso por Uniandes  

Durante su pregrado en la Universidad de los Andes, Buitrón fue monitora de los cursos de Materiales de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y TI en las organizaciones de Ingeniería de Sistemas.  

En el 2022 ocupó el cargo de Chair en la Rama Estudiantil IEEE Uniandes y del Grupo de Afinidad Women in Engineering. Fue la embajadora de la competencia de programación IEEEXtreme en 2022 y su trabajo en IEEE se centró en reactivar la Rama dentro de la universidad al igual que ganar reconocimientos a nivel nacional e internacional por el desempeño de los voluntarios de Uniandes.  

Adicionalmente, fue finalista, junto a su equipo, del ActInSpace Colombia 2022, con el proyecto Centauri, una plataforma de geolocalización pensada para agilizar la respuesta de las autoridades y la comunidad frente a situaciones de emergencia como violencia sexual o desapariciones.  

Para Buitron, su experiencia le ha permitido ver que sí es posible una carrera enfocada hacia la ingeniería e innovación. “Me apasiona el tema de mi proyecto de grado, que es lo que me trajo acá. Me gustaría continuar trabajando en la tecnología de frequency selective surfaces en especial ahora con el despliegue de 5G”, concluyó.  

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...