• Home / Noticias / Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita

    • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
      Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
      Realiza su pasantía de investigación en la Universidad KAUST
      Logró acceder a esta gracias a su proyecto de grado “Electromagnetic shielding with nanocomposites built with 3D-printing techniques”.
09/03/2023

*Foto: Archivo particular 

A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de Yeda, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita, se encuentra Isabela Buitrón Burbano, la ingeniera electrónica uniandina que actualmente realiza su pasantía de investigación en la Universidad KAUST (King Abdullah University of Science and Technology) y en la que trabaja en un proyecto de despliegue de la tecnología 5G.  

Buitrón logró acceder a esta pasantía gracias a su proyecto de grado “Electromagnetic shielding with nanocomposites built with 3D-printing techniques”, con el que trabajó técnicas de manufactura aditiva como impresión 3D, caracterización de filamentos conductores, sistemas de comunicaciones entre antenas y procesos de diseño de prototipos, que contó con la asesoría de la profesora Alba Ávila y el estudiante doctoral Carlos Andrés Pérez. 

De esta manera, nuestra ingeniera fue aceptada para trabajar en el laboratorio IMPACT (Integrated Microwave Packaging Antennas and Circuits Technology), de la KAUST, que se centra en la investigación de vanguardia en diseños innovadores de antenas, circuitos de RF y sensores que luego se fabrican e integran a través de técnicas aditivas para obtener sensores inalámbricos flexibles, portátiles y desechables dirigidos a diversas aplicaciones biomédicas, medioambientales e industriales.  

“Mi proyecto de grado fue determinante en mi selección porque en KAUST buscan perfiles de personas que tengan experiencia en este tipo de laboratorios y que hayan trabajado en el desarrollo de tecnologías que serán indispensables en el futuro. Escribir el proyecto en inglés facilitó la comunicación de mi trabajo con el equipo que evaluó mi admisión”, señaló Buitrón.

Actualmente, la ingeniera uniandina trabaja en KAUST en un proyecto de apantallamiento electromagnético apoyado en técnicas de manufactura aditiva. “Es un proyecto que tiene un alto impacto en el despliegue de la tecnología 5G. Estoy bajo la supervisión del investigador principal del laboratorio IMPACT, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadores de KAUST, el doctor Atif Shamim, quien es también editor asociado al Journal de IEEE Transactions on Antennas and Propagation”, sostuvo.  

Ha trabajado en técnicas de diseño, simulación y fabricación de dispositivos que fabricó para su proyecto de grado. Igualmente, durante su estadía también recibirá entrenamiento en laboratorios: nano-fabricación (sala limpia), manufactura aditiva, fabricación de PCBs y laboratorios de microfluidos.  

“Trabajar con personas de distintas partes del mundo ha complementado mi formación profesional y me ha motivado bastante para continuar con mi investigación en superficies de selección de frecuencias para aplicaciones en 5G, energy harvesting y seguridad en la capa física”, añadió la ingeniera.  

Su paso por Uniandes  

Durante su pregrado en la Universidad de los Andes, Buitrón fue monitora de los cursos de Materiales de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y TI en las organizaciones de Ingeniería de Sistemas.  

En el 2022 ocupó el cargo de Chair en la Rama Estudiantil IEEE Uniandes y del Grupo de Afinidad Women in Engineering. Fue la embajadora de la competencia de programación IEEEXtreme en 2022 y su trabajo en IEEE se centró en reactivar la Rama dentro de la universidad al igual que ganar reconocimientos a nivel nacional e internacional por el desempeño de los voluntarios de Uniandes.  

Adicionalmente, fue finalista, junto a su equipo, del ActInSpace Colombia 2022, con el proyecto Centauri, una plataforma de geolocalización pensada para agilizar la respuesta de las autoridades y la comunidad frente a situaciones de emergencia como violencia sexual o desapariciones.  

Para Buitron, su experiencia le ha permitido ver que sí es posible una carrera enfocada hacia la ingeniería e innovación. “Me apasiona el tema de mi proyecto de grado, que es lo que me trajo acá. Me gustaría continuar trabajando en la tecnología de frequency selective surfaces en especial ahora con el despliegue de 5G”, concluyó.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...