• Home / Noticias / Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita

    • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
      Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
      Realiza su pasantía de investigación en la Universidad KAUST
      Logró acceder a esta gracias a su proyecto de grado “Electromagnetic shielding with nanocomposites built with 3D-printing techniques”.
09/03/2023

*Foto: Archivo particular 

A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de Yeda, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita, se encuentra Isabela Buitrón Burbano, la ingeniera electrónica uniandina que actualmente realiza su pasantía de investigación en la Universidad KAUST (King Abdullah University of Science and Technology) y en la que trabaja en un proyecto de despliegue de la tecnología 5G.  

Buitrón logró acceder a esta pasantía gracias a su proyecto de grado “Electromagnetic shielding with nanocomposites built with 3D-printing techniques”, con el que trabajó técnicas de manufactura aditiva como impresión 3D, caracterización de filamentos conductores, sistemas de comunicaciones entre antenas y procesos de diseño de prototipos, que contó con la asesoría de la profesora Alba Ávila y el estudiante doctoral Carlos Andrés Pérez. 

De esta manera, nuestra ingeniera fue aceptada para trabajar en el laboratorio IMPACT (Integrated Microwave Packaging Antennas and Circuits Technology), de la KAUST, que se centra en la investigación de vanguardia en diseños innovadores de antenas, circuitos de RF y sensores que luego se fabrican e integran a través de técnicas aditivas para obtener sensores inalámbricos flexibles, portátiles y desechables dirigidos a diversas aplicaciones biomédicas, medioambientales e industriales.  

“Mi proyecto de grado fue determinante en mi selección porque en KAUST buscan perfiles de personas que tengan experiencia en este tipo de laboratorios y que hayan trabajado en el desarrollo de tecnologías que serán indispensables en el futuro. Escribir el proyecto en inglés facilitó la comunicación de mi trabajo con el equipo que evaluó mi admisión”, señaló Buitrón.

Actualmente, la ingeniera uniandina trabaja en KAUST en un proyecto de apantallamiento electromagnético apoyado en técnicas de manufactura aditiva. “Es un proyecto que tiene un alto impacto en el despliegue de la tecnología 5G. Estoy bajo la supervisión del investigador principal del laboratorio IMPACT, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadores de KAUST, el doctor Atif Shamim, quien es también editor asociado al Journal de IEEE Transactions on Antennas and Propagation”, sostuvo.  

Ha trabajado en técnicas de diseño, simulación y fabricación de dispositivos que fabricó para su proyecto de grado. Igualmente, durante su estadía también recibirá entrenamiento en laboratorios: nano-fabricación (sala limpia), manufactura aditiva, fabricación de PCBs y laboratorios de microfluidos.  

“Trabajar con personas de distintas partes del mundo ha complementado mi formación profesional y me ha motivado bastante para continuar con mi investigación en superficies de selección de frecuencias para aplicaciones en 5G, energy harvesting y seguridad en la capa física”, añadió la ingeniera.  

Su paso por Uniandes  

Durante su pregrado en la Universidad de los Andes, Buitrón fue monitora de los cursos de Materiales de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y TI en las organizaciones de Ingeniería de Sistemas.  

En el 2022 ocupó el cargo de Chair en la Rama Estudiantil IEEE Uniandes y del Grupo de Afinidad Women in Engineering. Fue la embajadora de la competencia de programación IEEEXtreme en 2022 y su trabajo en IEEE se centró en reactivar la Rama dentro de la universidad al igual que ganar reconocimientos a nivel nacional e internacional por el desempeño de los voluntarios de Uniandes.  

Adicionalmente, fue finalista, junto a su equipo, del ActInSpace Colombia 2022, con el proyecto Centauri, una plataforma de geolocalización pensada para agilizar la respuesta de las autoridades y la comunidad frente a situaciones de emergencia como violencia sexual o desapariciones.  

Para Buitron, su experiencia le ha permitido ver que sí es posible una carrera enfocada hacia la ingeniería e innovación. “Me apasiona el tema de mi proyecto de grado, que es lo que me trajo acá. Me gustaría continuar trabajando en la tecnología de frequency selective surfaces en especial ahora con el despliegue de 5G”, concluyó.  

Noticias Recientes

  • Conoce a los representantes estudiantiles de la Facultad
    *Foto: archívo particular Luciana Tarazona (estudiante de séptimo semestre de ingeniería ambiental con opción en...
  • Tips para romperla en el Saber Pro
    ¡Los resultados arrojados por el más reciente reporte del Saber Pro, demuestran que los ingenieros uniandinos son los...
  • Conoce los ganadores de las becas DeepMind-CinfonIA
    Santiago Rodríguez Rodríguez (de la Maestría en Ingeniería Biomédica), Alejandra Pérez Rondón (de la Maestría en...
  • Julieth Monrroy: 23 años aportando a la investigación de suelos
    Juliet llegó a la Universidad de los Andes cuando aún no cumplía su mayoría de edad, entró como aprendiz para el...
  • Helmy: primera licencia de Uniandes a una empresa en Estados Unidos
    Foto: archivo particular Ingenieros electrónicos de la Universidad de los Andes lograron desarrollar un producto de...
  • Frubana seguirá creciendo con su ingreso a Endeavor
    *Foto tomada de Portafolio  Con el propósito de abaratar los alimentos en América Latina nació hace cinco años Frubana...
  • Bia le apuesta a la 'energía del futuro'
    *Foto tomada de Bia  Con el propósito de hacer más transparente la comercialización de energía eléctrica y contribuir...
  • El ingeniero industrial detrás del éxito de Habi
    *Foto tomada de Habi    Después de “romperla” con Merqueo, el supermercado en línea más grande de Colombia y como líder...
  • Agrapp, el ‘neobanco’ del campo colombiano
    *Foto cortesía de Agrapp  ¿Sabías que Colombia tiene 40 millones de hectáreas de potencial agrícola y solo tiene siete...
  • Tatiana Mejía continuará la expansión de Tostao’ Colombia
    *Foto tomada de Portafolio  Con el reto de continuar fortaleciendo la compañía, ante las dificultades de la pandemia, y...
  • Isabella Buitrón investiga proyectos 5G en Arabia Saudita
    *Foto: Archivo particular  A más de 12 mil kilómetros de distancia de Bogotá y a ocho horas de diferencia, cerca de...
  • Sebastián Castañeda ingresa a la mesa directiva de ISA
    *Foto tomada de Prensario TI Latin America   Después de casi dos décadas de carrera profesional en cargos gerenciales...