16/09/2020

Hasta el 11 de noviembre los interesados podrán presentarse a la Maestría en Ingeniería de Software.

Hasta el 11 de noviembre los interesados podrán presentarse a la Maestría en Ingeniería de Software*, la primera en español en la plataforma de aprendizaje mundial Coursera.

El septiembre de 2019, Jeff Maggionclada, CEO de Coursera, y Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, firmaron un convenio entre las dos instituciones y anunciaron el lanzamiento de la Maestría en Ingeniería de Software* (MISO), la primera ofrecida en esta modalidad por parte de una de las universidades más prestigiosas de Latinoamérica.

Con el auge de la automatización y la tecnología, existe una fuerte demanda de empleados de ingeniería de software y de TI en América Latina, pero no hay suficientes profesionales capacitados para desempeñar esas funciones.  Actualmente, la región tiene una escasez estimada de casi 450,000 profesionales de TI, con una brecha de más de 25,000 solamente en Colombia. Este programa en línea ayudará a abordar esta brecha de habilidades al preparar a los estudiantes de habla hispana para liderar equipos de desarrollo de software de alto rendimiento.

Hasta el 11 de noviembre de 2020 podrán presentarse al proceso de admisión los profesionales de cualquier disciplina que tengan conocimientos básicos en programación y en desarrollo de software. MISO es un posgrado pionero que se enfocará en brindar habilidades de alta demanda como desarrollo de software ágil, DevOps y gestión de proyectos. Los estudiantes tendrán la opción de elegir entre temas como automatización de software, machine learning y visualización y análisis de datos para prepararse para las últimas innovaciones en ingeniería de software. Además de enseñar los fundamentos teóricos, el programa también ofrecerá oportunidades para trabajar en proyectos en vivo y colaborar con los líderes de la industria para que los estudiantes apliquen las habilidades aprendidas a situaciones del mundo real.

La maestría inicia en enero de 2021 y será dictada en español y 100% en línea, aunque algunos de sus contenidos teóricos serán en inglés. Los estudiantes recibirán los mismos estándares de calidad que se ofrecen en los programas presenciales y se graduarán con el mismo título de grado de maestría en ingeniería de software (no es un diploma de grado “virtual”). El formato virtual permite a los estudiantes seguir trabajando tiempo completo y continuar con su carrera profesional. Al ser un posgrado en línea, les brinda a los estudiantes la flexibilidad de aprender cuándo y dónde quieran.

Asimismo, los interesados también pueden empezar su camino hacia la maestría tomando el MasterTrack en Principios de ingeniería de software automatizada y ágil, la primera trayectoria o semestre del programa, el cual se ofrece a través de Educación Continua de la Universidad de los Andes. Si el estudiante es aceptado en el programa de maestría completo, los contenidos ya vistos podrán ser homologados.

Descubre más sobre MISO y conoce los detalles del proceso de aplicación en la página oficial de Coursera: https://www.coursera.org/degrees/maestria-ingenieria-software-uniandes

*SNIES: 102073 | Registro calificado: Resolución 014582 del 06 de agosto de 2020 por 7 años | Duración: 4 semestres | Ubicación: Bogotá, D.C. | Modalidad: Virtual

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...