• Home / Noticias / Conoce a los ganadores de las becas de excelencia DeepMind CinfonIA 2021
  • Conoce a los ganadores de las becas de excelencia DeepMind CinfonIA 2021

    • Ganadores de la beca de excelencia CinfonIA DeepMind 2021
      Ganadores de la beca de excelencia CinfonIA DeepMind 2021
      DeepMind Scholarships 2021
      Tres talentosos estudiantes iniciarán un posgrado en la Facultad de Ingeniería de Los Andes con énfasis en IA.
11/02/2021

Isabela Hernández, Manuel Ríos y Natalia Valderrama, fueron los estudiantes elegidos por el comité académico de CinfonIA.

El comité académico del Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes ha seleccionado a los ganadores de las becas DeepMind Scholarships 2021. Se trata de tres talentosos estudiantes provenientes de entornos poco representados que iniciarán un posgrado en la Facultad de Ingeniería de Los Andes con énfasis en IA.

Los becarios de esta importante alianza son: Isabela Hernández (Maestría en Ingeniería Biomédica), Manuel Ríos (Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores) y Natalia Valderrama (Maestría en Ingeniería Biomédica).

Durante dos años, la beca financiará no solamente la matrícula y costos académicos, sino también los viajes a conferencias (o la participación remota) y recursos electrónicos que requieran los estudiantes. Los becarios podrán asistir a eventos educativos y conferencias internacionales sobre Inteligencia Artificial y contarán con el acompañamiento de un mentor de DeepMind para su desarrollo personal y el alcance de sus objetivos.

Los becarios de DeepMind 2021 fueron seleccionados estrictamente por su excelencia académica y experiencia en investigación de IA y fueron admitidos a dos de las maestrías con énfasis en Inteligencia Artificial anunciadas por CinfonIA, además de pertenecer a una comunidad subrepresentada en este campo (latinoamericanos, mujeres, minorías étnicas y/o población de bajos ingresos).

Conoce los intereses de investigación de los becarios y las expectativas que tienen frente a la beca y el programa:

Isabela Hernández – Maestría en Ingeniería Biomédica

Desde su pregrado, la Inteligencia Artificial ha estado presente en el trabajo investigativo de la ingeniera Isabela Hernández. “Me he encontrado con incontables técnicas y razones para analizar problemáticas locales desde la perspectiva de la IA”, menciona. Sus intereses, aunque diversos, están enfocados en la asistencia médica con uso de IA para beneficio del ejercicio médico y de los profesionales que trabajan en el sector de la salud. “Me gustaría concentrar mis esfuerzos en la unión entre el aprendizaje profundo y la oftalmología clínica. Es una causa que promueve en mí un marcado interés y que demuestra potencial de trabajo por avances en la calidad y disponibilidad de datos primordiales para la investigación”, menciona Isabela.

Frente a la obtención de la beca de excelencia DeepMind Scholarship, Isabela considera que ha encontrado las condiciones ideales para impulsar su carrera de investigación: “Más allá de las herramientas y medios tangibles, espero contar con el ejemplo y la motivación para estar al frente del conocimiento y del desarrollo de proyectos de alto impacto colectivo. Confío plenamente en la calidad de la formación que recibiré en la Universidad, segura de que contribuirá a mi desarrollo integral y fortalecerá mi creatividad, pensamiento crítico y trabajo colaborativo. Espero finalmente sentar un precedente para otros jóvenes, enviando un mensaje claro sobre el valor de la formación académica en investigación”, afirma.

Para Isabela, la IA puede ser una solución para abstraer información de alto nivel que beneficie la toma de decisiones de los profesionales que trabajan en el sector de la salud. “Esta información proviene de fuentes diversas, entre otras, de historias clínicas, imágenes diagnósticas, escenas quirúrgicas e incluso de estructuras moleculares. Su análisis automático nos permite interpretar los conceptos más profundos y relevantes y utilizar su entendimiento en beneficio de la salud humana”, concluye.

Manuel Ríos – Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores

En sintonía con los objetivos y la razón de ser de CinfonIA, a Manuel Ríos le interesa la IA desde un enfoque teórico hasta aplicaciones prácticas que tengan un impacto positivo en la sociedad y en la vida de las personas. En particular, le gustaría trabajar en proyectos relacionados con aprendizaje por refuerzo y visión artificial.

La idea de trabajar con DeepMind, uno de los líderes mundiales en IA, es algo que desde ya lo emociona. “Es un sueño hecho realidad”, menciona el ingeniero. “No podría estar más a gusto con el programa, ya que no solo estoy seguro de que recibiré una excelente educación, sino que también tendré la oportunidad de formar parte de excelentes grupos de investigación como el que lidera Luis Felipe Giraldo -profesor asistente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica- en donde espero poder trabajar en proyectos desafiantes e innovadores que tengan un gran impacto social y académico”, afirma Manuel.

La piedra angular de todos los proyectos que ha trabajado. Así define Manuel la importancia de la IA en su investigación. “He tenido la oportunidad de trabajar en IA tanto en la academia como en la industria. Por un lado, he trabajado en robótica social y visión artificial en un ámbito académico. Por otro lado, tuve la oportunidad de utilizar la IA en la industria, donde aprendí cómo estos modelos pueden impactar positivamente a millones de personas. Por supuesto, en el futuro, la IA seguirá siendo muy relevante en mis proyectos de investigación, con los que espero aportar mi grano de arena a favor del avance de la ciencia y la sociedad colombiana”, concluye el ingeniero.

Natalia Valderrama – Maestría en Ingeniería Biomédica

La solución de problemas biomédicos aplicando las herramientas del Machine Learning y Visión por Computador, como el descubrimiento de moléculas con uso farmacéutico, patrones de expresión génica y transcriptoma, y la automatización en procedimientos quirúrgicos, son los principales intereses de investigación de Natalia Valderrama, la estudiante que completa el grupo de estudiantes beneficiados con la beca de excelencia DeepMind Scholarship.

La investigación que ha desarrollado Natalia durante más tiempo involucra el análisis de secuencias de moléculas para el descubrimiento de fármacos. “En el programa me gustaría trabajar también en herramientas de localización, monitoreo y conteo de especies de la flora y fauna como mecanismos para la conservación y preservación”, menciona.

Frente al programa, la ingeniera espera seguir adquiriendo los conocimientos y formación integral para desarrollar su perfil como una investigadora de alto impacto. “Espero seguir aprendiendo del profesor Pablo Arbeláez -director de CinfonIA y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica-, un excelente asesor, a quien realmente admiro y agradezco por introducirme en esta área. También, me encuentro emocionada de continuar mis proyectos con mis compañeros del grupo de investigación. Con la beca, tendremos el apoyo de un tutor de Deepmind, de quién espero adquirir no solo conocimientos, también consejos y apoyo para ejercer en el área de la IA como investigador. En los años que dure el programa, realmente espero contribuir con mi investigación, y con el apoyo de la beca, sé que podremos ir al siguiente paso: la distribución e implementación para que la comunidad pueda hacer uso de ella”, asegura la investigadora.

Felicitaciones a los estudiantes ganadores de la beca de excelencia DeepMind Scholarships y esperamos saquen el máximo provecho de esta oportunidad para sus proyectos de investigación en Inteligencia Artificial en beneficio de la comunidad académica y la sociedad. 

Noticia relacionada:

Becas para Latinoamérica en inteligencia artificial: la apuesta de DeepMind y CinfonIA

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...