• Home / Noticias / Becas para Latinoamérica en inteligencia artificial: la apuesta de DeepMind y CinfonIA
  • Becas para Latinoamérica en inteligencia artificial: la apuesta de DeepMind y CinfonIA

    • Becas para Latinoamérica en inteligencia artificial: la apuesta de DeepMind y CinfonIA
      Becas para Latinoamérica en inteligencia artificial: la apuesta de DeepMind y CinfonIA
30/11/2020

El Centro CinfonIA de Uniandes forjó una valiosa alianza estratégica con DeepMind, compañía líder en Inteligencia Artificial (IA) del Reino Unido.

El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) de la Universidad de los Andes forjó una valiosa alianza estratégica con DeepMind, compañía líder en Inteligencia Artificial (IA) del Reino Unido. Con este convenio, Uniandes se convierte en la primera universidad latinoamericana que entra a formar parte de un grupo selecto conformado por prestigiosas universidades como University of Oxford, University of Cambridge, University College London y New York University, las cuales ofrecen becas de DeepMind a estudiantes poco representados en IA.

Actualmente, CinfonIA se posiciona como el líder latinoamericano en investigación en IA, y los becarios que hagan parte del centro tendrán los beneficios de la exposición a los logros académicos de sus investigadores, así como la participación en conferencias especializadas de renombre internacional.

Con el objetivo de promover la diversidad y la excelencia académica en IA, el programa DeepMind Scholars 2021 financiará en su totalidad a tres estudiantes talentosos provenientes de entornos poco representados para que puedan estudiar un posgrado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Próximamente, CinfonIA dará a conocer en su página web oficial* el listado de las actuales maestrías que ofrecerán un énfasis en Inteligencia Artificial. Durante dos años, la beca financiará no solamente la matrícula y costos académicos, sino también los viajes a conferencias (o la participación remota) y recursos electrónicos que requiera el estudiante. Los becarios podrán asistir a eventos educativos y conferencias internacionales sobre Inteligencia Artificial y contarán con el acompañamiento de un mentor de DeepMind para su desarrollo personal y el alcance de sus objetivos.

Los becarios de DeepMind 2021 serán seleccionados estrictamente por su excelencia académica y experiencia en investigación de IA, deberán ser admitidos a alguna de las maestrías con énfasis en Inteligencia Artificial anunciadas por CinfonIA, y pertenecer a una comunidad subrepresentada en este campo (latinoamericanos, mujeres, minorías étnicas y/o población de bajos ingresos).

Obum Ekeke, líder de alianzas universitarias y educativas de DeepMind, aseguró que en su equipo están encantados de asociarse con Uniandes para establecer el primer programa de becas de DeepMind en América Latina. “A pesar de la gran cantidad de estudiantes talentosos en la región, relativamente pocos contribuyen a la comunidad de IA y aprendizaje automático a nivel global. Llevar más voces latinoamericanas al campo de la IA es vital si queremos crear una tecnología que funcione para todos. Más allá del apoyo financiero, los becarios tendrán la oportunidad de asistir a conferencias internacionales, eventos de la industria y aprender directamente de los mentores de DeepMind. Al hacerlo, esperamos complementar los esfuerzos de las escuelas de verano de aprendizaje automático, como Khipu, para apoyar la excelencia en el aprendizaje automático e inteligencia en toda la región”.

Por su parte, Pablo Arbeláez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Biomédica y director de CinfonIA, comentó que “uno de los mayores retos actuales para la comunidad mundial de IA es promover la diversidad de pensamiento y eso solo se logra dando oportunidades a las comunidades que tradicionalmente han estado subrepresentadas en el área. En ese sentido, la contribución de Uniandes es fundamental, pues África y América Latina son los continentes en los que menos desarrollada se encuentra la Inteligencia Artificial”.

Este panorama se evidenció en octubre de 2020, cuando CinfonIA presentó dos artículos liderados por investigadoras uniandinas en MICCAI 2020, la principal conferencia de IA en medicina. Entre los cerca de 500 artículos aceptados a la conferencia, solo el 20% de autores principales se identificó como mujer. Adicionalmente, un total de 9 artículos fueron aceptados para toda América Latina y 4 para África. “Son indicadores como estos los que han llevado a la comunidad mundial de Inteligencia Artificial a celebrar la creación de nuestro centro y a apoyar decididamente el trabajo pionero que estamos haciendo”, afirmó Arbeláez.

Esta alianza es un primer paso para acortar la brecha de conocimiento en las comunidades poco representadas y un reconocimiento al esfuerzo académico de CinfonIA para generar conocimiento y nuevas oportunidades en la región. Además, como parte de la Alianza con DeepMind, el Comité Docente de CinfonIA está implementando un Sistema de Calidad para la oferta docente de Uniandes en Inteligencia Artificial que permitirá garantizar la excelencia académica en todos los niveles de formación.

“En Latinoamérica hay muchas personas con el talento para cambiar el panorama de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, muy pocas personas tienen acceso a una formación de posgrado de alta calidad para poder desarrollar su potencial de investigación. Esta nueva alianza entre DeepMind y CinfonIA es una oportunidad inigualable para dar a conocer el talento que tienen los investigadores jóvenes de Latinoamérica. Este tipo de oportunidades rara vez se encuentran enfocadas hacia países como el nuestro y es un motivo de alegría saber que una empresa tan importante como DeepMind está interesada en conocer y apoyar las capacidades que tenemos los estudiantes latinos”, dice María Camila Escobar asistente graduada de investigación del Departamento de Ingeniería Biomédica y miembro del grupo de investigación Biomedical Computer Vision (BCV).

* El anuncio oficial de las maestrías que estarán certificadas por CinfonIA por su énfasis en Inteligencia artificial se dará a conocer oficialmente en su página: https://cinfonia.uniandes.edu.co. Los estudiantes que pertenezcan a comunidades poco representadas que sean admitidos a dichos programas tendrán la oportunidad de aplicar a las becas de excelencia de DeepMind.

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...