31/03/2020

El Congreso Aprender Haciendo con los Niños del Siglo XXI: Aproximaciones sistémicas para Reinventar la Escuela convocó los pasados 20 y 21 de febrero a más de 160 participantes de diferentes nacionalidades, quienes participaron activamente en torno a la exploración de enfoques y herramientas sistémicos para reinventar la educación. Las contribuciones y reflexiones de altísima calidad, compartidas por los expertos nacionales e internacionales que nos acompañaron en el congreso, sentaron las bases para un largo recorrido de transformación hacia una educación más integral que aborde los retos y problemáticas de este siglo.

Este evento contó con la valiosa intervención de 29 conferencistas que, aunque provenientes de diferentes disciplinas, coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente en la transformación de las aproximaciones tradicionales hacia la escuela. “La Ingeniería Industrial aportó a este debate desde el enfoque sistémico, dejando atrás enfoque lineales y tradicionales de pensamiento. Gracias a ello, el debate se enriqueció de aportes desde el pensamiento sistémico en torno al aprendizaje basado en proyectos, experimentos y logros, para lograr concebir una educación inclusiva, transdisciplinaria, y que responda a los retos y desafíos de este siglo”, afirmó Luis Pinzón, profesor asociado de Ingeniería Industrial y líder de este evento por parte de Uniandes.

Destacamos el liderazgo de Luis, quien en asocio con el Gimnasio Moderno y la Organización Tinta hicieron posible este encuentro internacional entorno a los retos de enseñanza en los colegios contemporáneos.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...