01/02/2021

El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) pone a disposición del público una plataforma virtual con el objetivo de que cualquier persona, que tenga interés en apoyar a la ciencia, pueda contribuir en los procesos de investigación del Centro.

Con el fin de ayudar a la democratización de la ciencia, CinfonIA recolecta bases de datos disponibles para el público. Sin embargo, esto requiere un gran esfuerzo de anotación. “Una anotación son datos que representan el resultado esperado para cualquier tarea de Inteligencia Artificial. Estos datos, recolectados por personas, son necesarios para poder construir la mayoría de los algoritmos de Inteligencia Artificial. Por ejemplo, si queremos encontrar todos los objetos en una imagen, necesitaremos que un humano seleccione con cuadros cada uno de los objetos en imágenes de ejemplo. La plataforma de anotación es una herramienta que automatiza y agiliza el proceso de recopilación de estos datos, en este caso, es una página web”, explica Ángela Castillo, investigadora de CinfonIA.

La plataforma creada por CinfonIA es una herramienta interactiva y optimizada para que cualquier persona pueda usarla. Además, contará con un leaderboard (tabla de clasificación) en el que aparecerán los participantes que hayan realizado la mayor cantidad de anotaciones. Estos participantes recibirán una mención especial en los agradecimientos de los artículos científicos de CinfonIA en los que se usen la base de datos. “Sin embargo, creemos que el mayor beneficio que esto tendrá es saber que algunos minutos de su tiempo pueden cambiar por completo el rumbo de un proyecto”, dice Ángela Castillo.

El primer proyecto que estará disponible tiene que ver con cirugías de laparoscopia asistidas por robot. Para este proyecto, la plataforma estará dividida en dos fases: en la primera, el usuario debe identificar todos los instrumentos presentes en una imagen de una cirugía; en la segunda, la plataforma señala un instrumento de los identificados en la primera fase y un video de 3 segundos. A partir de esto, el usuario debe identificar el tipo de instrumento y la acción o acciones que se desarrollan en el video. Realizar estas anotaciones no le va a tomar mucho tiempo a los participantes, pero sí se traduce en un gran aporte al proyecto.

Los interesados pueden acceder a la plataforma a través del siguiente enlace. En el sitio encontrará los detalles del proyecto y las instrucciones específicas para anotar correctamente.

El primer paso para ser contribuyente es llenar el formulario aquí.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...