01/02/2021

El Centro para la Formación e Investigación en Inteligencia Artificial (CinfonIA) pone a disposición del público una plataforma virtual con el objetivo de que cualquier persona, que tenga interés en apoyar a la ciencia, pueda contribuir en los procesos de investigación del Centro.

Con el fin de ayudar a la democratización de la ciencia, CinfonIA recolecta bases de datos disponibles para el público. Sin embargo, esto requiere un gran esfuerzo de anotación. “Una anotación son datos que representan el resultado esperado para cualquier tarea de Inteligencia Artificial. Estos datos, recolectados por personas, son necesarios para poder construir la mayoría de los algoritmos de Inteligencia Artificial. Por ejemplo, si queremos encontrar todos los objetos en una imagen, necesitaremos que un humano seleccione con cuadros cada uno de los objetos en imágenes de ejemplo. La plataforma de anotación es una herramienta que automatiza y agiliza el proceso de recopilación de estos datos, en este caso, es una página web”, explica Ángela Castillo, investigadora de CinfonIA.

La plataforma creada por CinfonIA es una herramienta interactiva y optimizada para que cualquier persona pueda usarla. Además, contará con un leaderboard (tabla de clasificación) en el que aparecerán los participantes que hayan realizado la mayor cantidad de anotaciones. Estos participantes recibirán una mención especial en los agradecimientos de los artículos científicos de CinfonIA en los que se usen la base de datos. “Sin embargo, creemos que el mayor beneficio que esto tendrá es saber que algunos minutos de su tiempo pueden cambiar por completo el rumbo de un proyecto”, dice Ángela Castillo.

El primer proyecto que estará disponible tiene que ver con cirugías de laparoscopia asistidas por robot. Para este proyecto, la plataforma estará dividida en dos fases: en la primera, el usuario debe identificar todos los instrumentos presentes en una imagen de una cirugía; en la segunda, la plataforma señala un instrumento de los identificados en la primera fase y un video de 3 segundos. A partir de esto, el usuario debe identificar el tipo de instrumento y la acción o acciones que se desarrollan en el video. Realizar estas anotaciones no le va a tomar mucho tiempo a los participantes, pero sí se traduce en un gran aporte al proyecto.

Los interesados pueden acceder a la plataforma a través del siguiente enlace. En el sitio encontrará los detalles del proyecto y las instrucciones específicas para anotar correctamente.

El primer paso para ser contribuyente es llenar el formulario aquí.

Noticias Recientes

  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...