23/08/2020

La Revista de Ingeniería presenta su edición 49.

Después de abordar en sus últimas ediciones experiencias, tecnologías y políticas en torno a las vías terciarias, la propiedad de la tierra, y la energía; la edición 49 de la REVISTA DE INGENIERÍA se concentra nuevamente en un tema de vital importancia para el país: el acceso al agua potable en la ruralidad.

Con Jaime Iván Ordóñez como editor invitado de esta edición, la REVISTA DE INGENIERÍA presenta, entre otros, el largo pero fructífero camino que ha recorrido Perú para establecer políticas que permitan asegurar el acceso a agua potable en sus zonas rurales; detalles sobre la estrategia ‘Agua a la vereda’ implementada en Cundinamarca; y una entrevista en la que se abordan algunas particularidades en la conformación de acueductos comunitarios en Boyacá.

Desde diferentes perspectivas, un total de 17 autores presentan tecnologías, retos, estrategias, políticas, y experiencias, entre otros, relacionadas con el acceso al agua potable en Colombia. Entre estos colaboradores sobresalen el Director general de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano; el experto comisionado de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, Javier Moreno; la fundadora de Ingenieros Sin Fronteras de Colombia, Catalina Ramírez; el director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, Luis Alejandro Camacho; y los profesores del Instituto Cinara de la Universidad del Valle, Luis Darío Sánchez Torres y Édgar Quiroga Rubiano.

Entre las novedades de esta edición sobresale la colaboración de Engineering 4 Change (la comunidad internacional conformada por ingenieros, científicos y organizaciones no gubernamentales que trabaja para resolver problemas de desarrollo global), que presenta un artículo sobre las tendencias y actores principales para el tratamiento doméstico de agua y almacenamiento seguro en Colombia.

Esta nueva edición coincide con el lanzamiento de la nueva página web en la plataforma REVISTAS UNIANDES, una plataforma virtual con una interfaz moderna y ágil que permitirá a los lectores una experiencia mejorada de navegación por cada número, búsquedas rápidas, y un espacio especial dedicado a los foros de la revista, con notas de prensa, galerías fotográficas y videos.

Lea la edición 49 de la Revista de Ingeniería ‘Acceso a agua potable en comunidades rurales de Colombia’ en el siguiente enlace.

Sobre el editor invitado

Jaime Iván Ordóñez es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Recursos Hidráulicos y PhD en Ingeniería de la Universidad de California – Berkeley. Es profesor titular del Departamento de Ingeniería de su alma máter y, por más de cuatro décadas, se ha desempeñado como gerente técnico de la firma colombiana de ingeniería ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ingenieros Consultores Ltda., De igual manera, Ordóñez ha sido miembro activo de la Comisión de Ingeniería de Recursos Hídricos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), conferencista y profesor de la Universidad de los Andes.

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...