23/08/2020

La Revista de Ingeniería presenta su edición 49.

Después de abordar en sus últimas ediciones experiencias, tecnologías y políticas en torno a las vías terciarias, la propiedad de la tierra, y la energía; la edición 49 de la REVISTA DE INGENIERÍA se concentra nuevamente en un tema de vital importancia para el país: el acceso al agua potable en la ruralidad.

Con Jaime Iván Ordóñez como editor invitado de esta edición, la REVISTA DE INGENIERÍA presenta, entre otros, el largo pero fructífero camino que ha recorrido Perú para establecer políticas que permitan asegurar el acceso a agua potable en sus zonas rurales; detalles sobre la estrategia ‘Agua a la vereda’ implementada en Cundinamarca; y una entrevista en la que se abordan algunas particularidades en la conformación de acueductos comunitarios en Boyacá.

Desde diferentes perspectivas, un total de 17 autores presentan tecnologías, retos, estrategias, políticas, y experiencias, entre otros, relacionadas con el acceso al agua potable en Colombia. Entre estos colaboradores sobresalen el Director general de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano; el experto comisionado de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, Javier Moreno; la fundadora de Ingenieros Sin Fronteras de Colombia, Catalina Ramírez; el director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, Luis Alejandro Camacho; y los profesores del Instituto Cinara de la Universidad del Valle, Luis Darío Sánchez Torres y Édgar Quiroga Rubiano.

Entre las novedades de esta edición sobresale la colaboración de Engineering 4 Change (la comunidad internacional conformada por ingenieros, científicos y organizaciones no gubernamentales que trabaja para resolver problemas de desarrollo global), que presenta un artículo sobre las tendencias y actores principales para el tratamiento doméstico de agua y almacenamiento seguro en Colombia.

Esta nueva edición coincide con el lanzamiento de la nueva página web en la plataforma REVISTAS UNIANDES, una plataforma virtual con una interfaz moderna y ágil que permitirá a los lectores una experiencia mejorada de navegación por cada número, búsquedas rápidas, y un espacio especial dedicado a los foros de la revista, con notas de prensa, galerías fotográficas y videos.

Lea la edición 49 de la Revista de Ingeniería ‘Acceso a agua potable en comunidades rurales de Colombia’ en el siguiente enlace.

Sobre el editor invitado

Jaime Iván Ordóñez es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, magister en Recursos Hidráulicos y PhD en Ingeniería de la Universidad de California – Berkeley. Es profesor titular del Departamento de Ingeniería de su alma máter y, por más de cuatro décadas, se ha desempeñado como gerente técnico de la firma colombiana de ingeniería ESTUDIOS Y ASESORÍAS Ingenieros Consultores Ltda., De igual manera, Ordóñez ha sido miembro activo de la Comisión de Ingeniería de Recursos Hídricos de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), conferencista y profesor de la Universidad de los Andes.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...