• Home / Noticias / 15 grupos de investigación catalogados como A1 por MinCiencias
  • 15 grupos de investigación catalogados como A1 por MinCiencias

    • 15 grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería catalogados como A1 por MinCiencias
      15 grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería catalogados como A1 por MinCiencias
      Resultados de la última medición de Minciencias
      La categoría A1 es la más alta del escalafón
08/08/2022

Año tras año, el Ministerio de Ciencia, Tencología e Innovación publica los resultados del Reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, los cuales se presentan luego de la revisión y de análisis de la información registrada en la Plataforma ScienTI-Colombia en los aplicativos CvLAC (currículos) y GrupLAC (grupos de investigación).

De acuerdo a la última clasificación elaborada por el MinCiencias, 15 grupos de la Facultad de Ingeniería se ubican en la categoría A1, la más alta del escalafón. Entre estos se encuentran grupos transdisciplinares de la universidad, que involucran la investigación desarrollada por profesores uniandinos y estudiantes de niveles de doctorado, maestría y pregrado, y apoyada por los técnicos de laboratorio que operan y realizan mantenimiento oportuno a la infraestructura de la Facultad. 

 

Conoce el listado de grupos

Nombre de grupo DepartamentoClasificación
Grupo de Integridad Estructural  Ingeniería Mecánica A1
Imágenes, Visualización y Robótica Ingeniería de Sistemas y Computación A1
Centro de Investigación en Materiales y Obras Civiles Ingeniería Ambiental A1
Centro de Investigaciones en Ingeniería Ambiental Ingeniería Ambiental A1
Centro de Microelectrónica Universidad de los Andes Ingeniería Eléctrica y Electrónica A1
Comunicaciones y Tecnologías de la Información Ingeniería de Sistemas y Computación A1
Grupo de Diseño de Productos y Procesos Ingeniería Química A1
Grupo de Investigación en Automatización para la Producción - Dinámica de Maquinaria Ingeniería Eléctrica y Electrónica 
Ingeniería Mecánica 
A1
Grupo de Investigación en Geomateriales y Sistemas de Infraestructura Ingeniería Ambiental A1
TICSW: Tecnologías de información y construcción de software Ingeniería de Sistemas y Computación A1
Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica Ingeniería Biomédica A1
Potencia y Energía Ingeniería Eléctrica y Electrónica A1
Teoría de Sistemas de las Organizaciones Ingeniería Industrial A1
Centro para la Optimización y Probabilidad Aplicada Ingeniería Industrial A1
Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional  Ingeniería Ambiental A1
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados Ingeniería Ambiental A
Materiales y Manufactura Ingeniería Mecánica A
Grupo de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones Ingeniería Eléctrica y Electrónica A
Modelamiento y Análisis Energía Ambiente Economía Ingeniería Eléctrica y Electrónica A
Producción y Logística Ingeniería Industrial A
Grupo de Mecánica Computacional Ingeniería Mecánica A
Biología Matemática y Computacional Ingeniería Biomédica A
Grupo de Investigación en Ingeniería y Gerencia de Proyectos de Construcción Ingeniería Ambiental B
Grupo de investigación en ingeniería en la educación  Ingeniería Eléctrica y Electrónica C
Conversión de Energía Ingeniería Mecánica Sin clasificación 

 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...