• Home / ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!

    • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
      ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
19/02/2025

En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de orgullo anunciar el nombramiento y la renovación de cinco de nuestros profesores, quienes con su talento, experiencia y pasión seguirán impulsando la innovación y el crecimiento de nuestra comunidad. 

 

Alicia Porras, nueva vicedecana de Investigación y Doctorados 

Desde el 15 de enero de 2025, Alicia Porras asumió como vicedecana de Investigación y Doctorados. Es ingeniera química, con maestría y doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes. 

Cuenta con un postdoctorado en materiales compuestos y pasantías de investigación en instituciones internacionales como la University of Nottingham (Reino Unido) y la École Polytechnique de Montréal (Canadá).  

Desde su llegada a la Facultad en 2018 como profesora del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos y desde 2023 como líder del Grupo de Diseño de Productos y Procesos (GDPP), clasificado en la máxima categoría de investigación (A1) por MinCiencias, ha estado al frente de investigaciones que han marcado la diferencia, explorando el potencial de fibras naturales y residuos agroindustriales para desarrollar nuevos materiales.  

Ahora, en su nuevo rol, trabajará en tres grandes frentes: impulsar la investigación mediante alianzas estratégicas entre academia, industria y gobierno, aprovechando la infraestructura de laboratorios y las capacidades tecnológicas de la Facultad; fortalecer el programa de doctorado mediante sostenibilidad financiera, mentorías efectivas y la creación de redes con la industria; y fomentar la colaboración interna e internacional a través de clústeres de investigación y alianzas estratégicas. Este enfoque busca generar sinergias que promuevan una cultura de colaboración multidisciplinaria. 

Conoce más aquí 

Carlos Francisco Rodríguez fue renovado como vicedecano académico 

Carlos Francisco Rodríguez continuará como vicedecano académico por dos años más, a partir del 10 de enero de 2025. Es ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, especialista en Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones de la Universidad Pontificia Comillas (España) y doctor en Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (España).  

Ha sido parte del Grupo de Investigación en Automatización para la Producción (GIAP), en la sección de Dinámica de Maquinaria, donde realizó importantes contribuciones al avance del conocimiento en su campo.  

Fue director del Departamento de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química y vicedecano académico entre 2014 y 2017, desde donde impulsó estrategias para el mejoramiento del aprendizaje, la investigación y la internacionalización. 

Desde septiembre de 2022, asumió la Dirección del Sistema de Calidad del Aprendizaje, en la cual lideró el proceso de reacreditación ABET para los programas de pregrado en Ingeniería, cuya evaluación se llevó a cabo en 2023. 

Conoce más aquí 

Carolina Muñoz, nueva directora del Departamento de Ingeniería Biomédica 

Desde el 1 de febrero de 2025 y por los próximos dos años, Carolina Muñoz liderará el Departamento de Ingeniería Biomédica. Como bióloga y doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, ha sido una pionera en bioimpresión 3D y en el desarrollo de biomateriales con aplicaciones médicas. 

Entre sus logros más significativos en investigación, se encuentra la patente de un hidrogel basado en compuestos naturales, desarrollado en colaboración con el profesor Juan Carlos Cruz, con aplicaciones médicas y en bioimpresión. 

Bajo su liderazgo, el Laboratorio de Ingeniería Biomédica alcanzó la acreditación para ensayos de citotoxicidad, un logro que refuerza su impacto en la seguridad y regulación de dispositivos médicos.  

En los próximos años, trabajará en crear un ambiente colaborativo e integral para los profesores, que fomente su desarrollo profesional y personal, al tiempo que fortalezca su contribución a la comunidad educativa. 

Fomentará la participación de egresados como mentores, para crear conexiones sólidas entre la academia y la industria y trabajará por identificar y abordar necesidades de formación en áreas emergentes, como los marcos regulatorios en salud y la inteligencia artificial aplicada al sector. 

Conoce más aquí 

Andrés González Mancera, nuevo director del Departamento de Ingeniería Mecánica 

Desde el 13 de enero de 2025, Andrés González Mancera asumió la dirección del Departamento de Ingeniería Mecánica, por los próximos dos años.  

Es ingeniero mecánico y magíster en Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes; y Ph. D de la Universidad de Maryland, Baltimore County (UMBC). 

Su experiencia se centra en el modelamiento térmico, eficiencia energética y energías renovables. 

Es coautor de la patente Device and Method for Fracturing and Removing Ocular Lenses, otorgada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos, fruto de un trabajo colaborativo con expertos en ingeniería y oftalmología. Este innovador dispositivo para cirugía de cataratas busca ser una alternativa accesible y económica, diseñada especialmente para comunidades con recursos limitados. 

Ha asesorado el desarrollo de modelos clave para la integración de energía solar y eólica al sistema eléctrico nacional, y su visión será clave para fortalecer la relación entre academia e industria.  

En su plan de acción destaca trabajar con la industria local para apoyar en los procesos de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías y oportunidades que aporten a la competitividad, desarrollar programas de formación relevantes, modernos y que nos permitan desarrollar profesionales que aporten a la industria y continuar trabajando para que nuestro programa de Pregrado sea el mejor del país y referente en la región enfatizando en nuestros procesos de aseguramiento del aprendizaje, la docencia ejemplar y sentido de comunidad.  

Conocen más aquí  

Diego Pradilla fue renovado como director del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos 

Diego Pradilla seguirá al frente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos por dos años más, desde el 10 de enero de 2025.  

Es ingeniero químico, con una maestría en este mismo campo de la Universidad de los Andes. Cuenta con un doctorado en Ingeniería Química en la Norges Teknisk-naturvitenskapelige Universitet (Trondheim, Noruega). 

A través de su gestión, el currículo de los programas de pregrado y posgrado del departamento han estado en constante actualización atendiendo las nuevas dinámicas y tendencias globales.  

Se consolidaron dos nuevos programas de posgrado sobre temas muy interesantes, como la gestión energética y la gerencia de la ingeniería; además, se ha potenciado el contacto con el sector empresarial, fomentado las alianzas y la formación de estudiantes con la inclusión de retos auténticos de la industria como proyecto de grado.   

La investigación aplicada a través de proyectos desarrollados en diferentes regiones del país, financiada por el Sistema General de Regalías (SGR) y MinCiencias, ha sido una iniciativa clave que ha permitido conectar un grupo diverso de actores (alcaldías, gobernaciones, juntas locales, asociaciones de productores, líderes comunitarios, investigadores, estudiantes, interesados etc.) y generar soluciones de alto impacto que cambian vidas. De igual forma, el relacionamiento con egresados ha sido esencial en su gestión como director para fortalecer las redes entre la comunidad de uniandinos, así como para promover y divulgar el apasionante mundo de la ingeniería química. 

Entre los proyectos que se vienen para el departamento están las nuevas ofertas de programas que responden a tendencias e intereses mundiales, transformación digital, actualización de nuestros programas para incluir los temas más importantes como la IAG y las nuevas experiencias de enseñanza y aprendizaje, contenidos personalizados en redes sociales, seguir con nuestras alianzas con las empresas más influyentes del país y continuar construyendo región a través de los proyectos con MinCiencias y SGR.  

Conoce más aquí 

 

A todos ellos, ¡felicidades! Su compromiso con la formación de ingenieros excepcionales y con el avance de la ingeniería es motivo de orgullo para toda la comunidad uniandina. 

 

 

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...