• Home / Noticias / YCombinator le apuesta a Preki, una start-up con ADN uniandino
  • YCombinator le apuesta a Preki, una start-up con ADN uniandino

    • Integrantes de Preki, la start-up seleccionada por Ycombinator
      Integrantes de Preki, la start-up seleccionada por Ycombinator
20/06/2021

La aceleradora reconocida por impulsar negocios como Airbnb, Dropbox y Twitch, invirtió 150 mil dólares en la plataforma B2B colombiana Preki.

Fundada por David Narváez, estudiante de último año de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, junto con Alex Hakim, Tahi Hakim y Pedro Virgüez, la plataforma de venta mayorista Preki, recibió una significativa inyección de capital por parte de la reconocida aceleradora de startups estadounidense YCombinator.

Por una participación del 7% en la compañía colombiana, YCombinator invirtió casi COP $600 millones (USD 150.000), suma con la que Preki buscará mejorar su base tecnológica y de ventas.

“Queremos invertir en el equipo de tecnología y en mejorar el producto, introduciendo un chat integrado donde los negocios puedan hablar con los proveedores. También expandiremos el equipo de venta, tendremos vendedores tienda a tienda que nos ayuden a dar a conocer Preki en las distribuidoras de belleza”, relató el equipo directivo a la revista Forbes.

Lo anterior responde a que, desde sus inicios, la plataforma se ha concentrado en la industria de belleza, conectando a minoristas con grandes proveedores para abastecerse de productos. Así, en poco tiempo, la empresa ha logrado tener a más de 200 negocios en diferentes ciudades de Colombia conectados con una treintena de proveedores. No obstante, el objetivo de este emprendimiento es ofrecer herramientas para que minoristas y vendedores de cualquier tipo de industria –en cualquier país de América Latina– puedan crecer sus negocios mediante ventas en línea.

La promesa de valor de Preki es integral y enfática en apoyar a sus usuarios en el crecimiento de su negocio digital: por COP $20.000 mensuales, la plataforma permite crear catálogos de producto rápidamente, facilita la logística de envío de productos, genera reportes detallados de ventas, asegura los pagos, gestiona las bases de datos de clientes y capacita en temas de mercadeo. Adicionalmente, la plataforma permite a negocios minoristas e independientes acceder a créditos a 30 días sin ningún interés.

Bajo este modelo de negocio y con la inyección de capital de YCombinator, la start-up proyecta cerrar 2021 con más de 3.500 usuarios registrados en la plataforma y concretar transacciones por más de USD $1 millón.

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...