• Home / Noticias / YCombinator le apuesta a Preki, una start-up con ADN uniandino
  • YCombinator le apuesta a Preki, una start-up con ADN uniandino

    • Integrantes de Preki, la start-up seleccionada por Ycombinator
      Integrantes de Preki, la start-up seleccionada por Ycombinator
20/06/2021

La aceleradora reconocida por impulsar negocios como Airbnb, Dropbox y Twitch, invirtió 150 mil dólares en la plataforma B2B colombiana Preki.

Fundada por David Narváez, estudiante de último año de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, junto con Alex Hakim, Tahi Hakim y Pedro Virgüez, la plataforma de venta mayorista Preki, recibió una significativa inyección de capital por parte de la reconocida aceleradora de startups estadounidense YCombinator.

Por una participación del 7% en la compañía colombiana, YCombinator invirtió casi COP $600 millones (USD 150.000), suma con la que Preki buscará mejorar su base tecnológica y de ventas.

“Queremos invertir en el equipo de tecnología y en mejorar el producto, introduciendo un chat integrado donde los negocios puedan hablar con los proveedores. También expandiremos el equipo de venta, tendremos vendedores tienda a tienda que nos ayuden a dar a conocer Preki en las distribuidoras de belleza”, relató el equipo directivo a la revista Forbes.

Lo anterior responde a que, desde sus inicios, la plataforma se ha concentrado en la industria de belleza, conectando a minoristas con grandes proveedores para abastecerse de productos. Así, en poco tiempo, la empresa ha logrado tener a más de 200 negocios en diferentes ciudades de Colombia conectados con una treintena de proveedores. No obstante, el objetivo de este emprendimiento es ofrecer herramientas para que minoristas y vendedores de cualquier tipo de industria –en cualquier país de América Latina– puedan crecer sus negocios mediante ventas en línea.

La promesa de valor de Preki es integral y enfática en apoyar a sus usuarios en el crecimiento de su negocio digital: por COP $20.000 mensuales, la plataforma permite crear catálogos de producto rápidamente, facilita la logística de envío de productos, genera reportes detallados de ventas, asegura los pagos, gestiona las bases de datos de clientes y capacita en temas de mercadeo. Adicionalmente, la plataforma permite a negocios minoristas e independientes acceder a créditos a 30 días sin ningún interés.

Bajo este modelo de negocio y con la inyección de capital de YCombinator, la start-up proyecta cerrar 2021 con más de 3.500 usuarios registrados en la plataforma y concretar transacciones por más de USD $1 millón.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...