• Home / Noticias / Uniandinos ganan primer puesto en festival de programación dedicado a la protección ambiental
  • Uniandinos ganan primer puesto en festival de programación dedicado a la protección ambiental

    • Ganadores Codefest Ad Astra 2022
      Ganadores Codefest Ad Astra 2022
      Codefest Ad Astra 2022
      Para cumplir el reto debieron pasar 24 horas continuas programando.
30/09/2022

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se unieron para darle vida a Codefest Ad Astra 2022, un festival de programación que busca incentivar a los jóvenes a desarrollar ideas innovadoras, aportando al desarrollo de proyectos que permitan generar un producto de impacto para la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente como activos prevalentes y estratégicos de la nación. 

El reto consistía en pasar 24 horas continuas de adrenalina, donde los participantes debían crear una librería de software open source con múltiples funcionalidades enfocadas en mejorar el procesamiento y la difusión de imágenes aéreas y satelitales. 

Geisson Said Ponce, Andrés Martín Ochoa, Juan Andrés Ariza y Juan Pablo Barriga, de la Universidad de Los Andes, y David Camilo Ocaña, cadete de la Escuela Militar de Aviación, fueron los ganadores del reto. Allí demostraron sus excelentes capacidades académicas y sus habilidades para trabajar en equipo. 

El segundo y tercer puesto también lo ocuparon, en su mayoría, estudiantes uniandinos: 

SEGUNDO PUESTO 

  • Mateo Andrés Chaparro (Universidad de los Andes). 
  • Daniel Mauricio Beltrán (Universidad de los Andes). 
  • Laura Andrea Rodríguez (Universidad de los Andes). 
  • Sebastián Santos (Universidad de los Andes). 
  • Lorieth Bocanegra (Escuela Militar de Aviación). 

TERCER PUESTO 

  • David Santiago Ortiz (Universidad de los Andes). 
  • Daniel Alejandro Álvarez (Universidad de los Andes).
  • Luccas Rojas (Universidad de los Andes). 
  • Juan Sebastián Urrea (Universidad de los Andes).
  • Nicolás Barrera (Escuela Militar de Aviación).

“Este evento nos muestra cómo se puede crear sinergia entre la academia, las fuerzas militares y la empresa privada”, aseguró la Mayor Alexandra Zabala López, directora de Potencial de Inteligencia Aérea FAC.

El Codefest Ad Astra 2022, que llevó a cabo la semana del 19 al 24 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de los Andes, fue organizado por los profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, Yezid Donoso y  Mario Linares, y el equipo de la FAC, liderado por la directora de Potencial de Inteligencia Aérea y estudiante del Doctorado en Gestión de la Innovación, Mayor Alexandra Zabala López. Asimismo, contó con el patrocinio de Microsoft y DevSavant y la participación de estudiantes de ingeniería de universidades a nivel nacional como: la Universidad de los Llanos, la Universidad del Cauca, La Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, entre otras.

Revive los mejores momentos de este evento en el siguiente video:

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...