• Home / Noticias / Uniandinos ganan primer puesto en festival de programación dedicado a la protección ambiental
  • Uniandinos ganan primer puesto en festival de programación dedicado a la protección ambiental

    • Ganadores Codefest Ad Astra 2022
      Ganadores Codefest Ad Astra 2022
      Codefest Ad Astra 2022
      Para cumplir el reto debieron pasar 24 horas continuas programando.
30/09/2022

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se unieron para darle vida a Codefest Ad Astra 2022, un festival de programación que busca incentivar a los jóvenes a desarrollar ideas innovadoras, aportando al desarrollo de proyectos que permitan generar un producto de impacto para la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente como activos prevalentes y estratégicos de la nación. 

El reto consistía en pasar 24 horas continuas de adrenalina, donde los participantes debían crear una librería de software open source con múltiples funcionalidades enfocadas en mejorar el procesamiento y la difusión de imágenes aéreas y satelitales. 

Geisson Said Ponce, Andrés Martín Ochoa, Juan Andrés Ariza y Juan Pablo Barriga, de la Universidad de Los Andes, y David Camilo Ocaña, cadete de la Escuela Militar de Aviación, fueron los ganadores del reto. Allí demostraron sus excelentes capacidades académicas y sus habilidades para trabajar en equipo. 

El segundo y tercer puesto también lo ocuparon, en su mayoría, estudiantes uniandinos: 

SEGUNDO PUESTO 

  • Mateo Andrés Chaparro (Universidad de los Andes). 
  • Daniel Mauricio Beltrán (Universidad de los Andes). 
  • Laura Andrea Rodríguez (Universidad de los Andes). 
  • Sebastián Santos (Universidad de los Andes). 
  • Lorieth Bocanegra (Escuela Militar de Aviación). 

TERCER PUESTO 

  • David Santiago Ortiz (Universidad de los Andes). 
  • Daniel Alejandro Álvarez (Universidad de los Andes).
  • Luccas Rojas (Universidad de los Andes). 
  • Juan Sebastián Urrea (Universidad de los Andes).
  • Nicolás Barrera (Escuela Militar de Aviación).

“Este evento nos muestra cómo se puede crear sinergia entre la academia, las fuerzas militares y la empresa privada”, aseguró la Mayor Alexandra Zabala López, directora de Potencial de Inteligencia Aérea FAC.

El Codefest Ad Astra 2022, que llevó a cabo la semana del 19 al 24 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de los Andes, fue organizado por los profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, Yezid Donoso y  Mario Linares, y el equipo de la FAC, liderado por la directora de Potencial de Inteligencia Aérea y estudiante del Doctorado en Gestión de la Innovación, Mayor Alexandra Zabala López. Asimismo, contó con el patrocinio de Microsoft y DevSavant y la participación de estudiantes de ingeniería de universidades a nivel nacional como: la Universidad de los Llanos, la Universidad del Cauca, La Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, entre otras.

Revive los mejores momentos de este evento en el siguiente video:

Noticias Recientes

  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...