• Home / Noticias / Uniandinos ganan primer puesto en festival de programación dedicado a la protección ambiental
  • Uniandinos ganan primer puesto en festival de programación dedicado a la protección ambiental

    • Ganadores Codefest Ad Astra 2022
      Ganadores Codefest Ad Astra 2022
      Codefest Ad Astra 2022
      Para cumplir el reto debieron pasar 24 horas continuas programando.
30/09/2022

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) se unieron para darle vida a Codefest Ad Astra 2022, un festival de programación que busca incentivar a los jóvenes a desarrollar ideas innovadoras, aportando al desarrollo de proyectos que permitan generar un producto de impacto para la protección del agua, la biodiversidad y el medio ambiente como activos prevalentes y estratégicos de la nación. 

El reto consistía en pasar 24 horas continuas de adrenalina, donde los participantes debían crear una librería de software open source con múltiples funcionalidades enfocadas en mejorar el procesamiento y la difusión de imágenes aéreas y satelitales. 

Geisson Said Ponce, Andrés Martín Ochoa, Juan Andrés Ariza y Juan Pablo Barriga, de la Universidad de Los Andes, y David Camilo Ocaña, cadete de la Escuela Militar de Aviación, fueron los ganadores del reto. Allí demostraron sus excelentes capacidades académicas y sus habilidades para trabajar en equipo. 

El segundo y tercer puesto también lo ocuparon, en su mayoría, estudiantes uniandinos: 

SEGUNDO PUESTO 

  • Mateo Andrés Chaparro (Universidad de los Andes). 
  • Daniel Mauricio Beltrán (Universidad de los Andes). 
  • Laura Andrea Rodríguez (Universidad de los Andes). 
  • Sebastián Santos (Universidad de los Andes). 
  • Lorieth Bocanegra (Escuela Militar de Aviación). 

TERCER PUESTO 

  • David Santiago Ortiz (Universidad de los Andes). 
  • Daniel Alejandro Álvarez (Universidad de los Andes).
  • Luccas Rojas (Universidad de los Andes). 
  • Juan Sebastián Urrea (Universidad de los Andes).
  • Nicolás Barrera (Escuela Militar de Aviación).

“Este evento nos muestra cómo se puede crear sinergia entre la academia, las fuerzas militares y la empresa privada”, aseguró la Mayor Alexandra Zabala López, directora de Potencial de Inteligencia Aérea FAC.

El Codefest Ad Astra 2022, que llevó a cabo la semana del 19 al 24 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de los Andes, fue organizado por los profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, Yezid Donoso y  Mario Linares, y el equipo de la FAC, liderado por la directora de Potencial de Inteligencia Aérea y estudiante del Doctorado en Gestión de la Innovación, Mayor Alexandra Zabala López. Asimismo, contó con el patrocinio de Microsoft y DevSavant y la participación de estudiantes de ingeniería de universidades a nivel nacional como: la Universidad de los Llanos, la Universidad del Cauca, La Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, entre otras.

Revive los mejores momentos de este evento en el siguiente video:

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...