• Home / Noticias / Uniandinos ganan primer puesto en el Codefest Ad Astra 2024 dedicado a la seguridad espacial de Colombia
  • Uniandinos ganan primer puesto en el Codefest Ad Astra 2024 dedicado a la seguridad espacial de Colombia

    • Uniandinos ganan primer puesto en el Codefest Ad Astra 2024 dedicado a la seguridad espacial de Colombia
      Un para de ERA y las que le tomaron al profe guillermo y la profe cata
29/10/2024

Por tercer año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), llevaron a cabo el CODEFEST AD ASTRA, la maratón de programación que busca incentivar a los jóvenes a desarrollar ideas innovadoras que contribuyan a la creación de productos de software al servicio del país.  

En su edición de 2024, se inscribieron 56 equipos provenientes de 19 universidades de todo el país. De estos, se seleccionaron los 15 mejores para participar en la maratón presencial los días 27 y 28 de septiembre, en la que se les desafió a desarrollar software de código abierto con múltiples funcionalidades, enfocado en mejorar la seguridad de los activos espaciales de la nación, incluyendo los satélites de la Fuerza Aérea:  

Este año el CODEFEST buscaba solucionar retos complejos asociados a la protección de los activos espaciales, proteger los archivos de carga útil enviados a una estación terrena, mediante una solución de cifrado de datos, y automatizar el análisis y caracterización de señales de comunicación satelital. Como parte del reto, y gracias al apoyo del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales (CITAE) de la Fuerza Aérea Colombiana, los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar con dos modelos de ingeniería (físicos) de satélites pequeños (CubeSat), incluyendo un modelo real del satélite FAC-SAT1.  

“Que los estudiantes hayan tenido acceso a estas tecnologías y al conocimiento del CITAE demuestran como año a año nuestro CODEFEST se convierte en un evento de innovación abierta sin igual en el país y en la región”, afirmó Mario Linares, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y líder del evento desde la institución, quien también es Subteniente Profesional Oficial de Reserva de la FAC.  

Modelos de Ingeniería de CubeSats - CODE FEST 2024
Modelos de Ingeniería de CubeSats usados en el CODEFEST AD ASTRA 2024

Este año, el CODEFEST incluyó varias fases de capacitación en la que los estudiantes aprendieron sobre temas relacionados con capacidades espaciales, cifrado de datos, diseño de satélites, análisis de señales, y programación. Luego de las capacitaciones y fase de selección, el CODEFEST culminó con una maratón de programación de 24 horas.  

El equipo ganador fue Air Reinforcement conformado por Sergio Andrés Oliveros, Juan Sebastián Urrea, Daniel Alejandro Álvarez y Haider Yesid Fonseca Najar, estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, y el cadete de segundo año Daniel Felipe Perea del programa de Ingeniería Informática de la Escuela Militar de Aviación.  

El segundo lugar fue para Codeneas, mientras que Power Coders y Mazacotudos obtuvieron el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Todos los equipos se destacaron por sus excelentes capacidades académicas, habilidades para el trabajo en equipo, y por proponer soluciones innovadoras y con alta calidad técnica. 

“Los cuatro equipos estuvieron muy parejos en términos de cumplimiento del reto, calidad del código y documentación. Los dos primeros se destacaron particularmente por la innovación de sus soluciones”, afirmó el profesor Linares.  

CODE FEST 2024

Los equipos ganadores recibieron premios tecnológicos de los patrocinadores del evento, y visitarán las bases de la Fuerza Aérea en Rionegro (Antioquia), Melgar (Tolima), y Cali (Valle), incluyendo los centros de investigación de la institución y su Centro Espacial (SpOC) ubicado en Cali. 

Adicionalmente, las mejores innovaciones se convertirán en un producto real para proteger los activos espaciales de nuestro país. “Todo lo que hay detrás del CODEFEST AD ASTRA es un modelo de innovación abierta. El profesor Linares añadió que las mejores soluciones se incuban y, como son de código abierto, la Fuerza Aérea las toma para construir productos que les ayude a resolver sus necesidades operativas; las soluciones generadas de las versiones anteriores se han madurado en productos reales que están al servicio de la FAC, como EAGLEVIEW-AI, un producto de software basado en IA para detectar objetos de interés en videos tomados con sensores aerotransportados”, añadió el profesor Linares.  

La Mayor Alexandra Zabala López, coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Defensa y Seguridad del Ministerio de Defensa Nacional, y organizadora del evento desde la FAC, señaló que este ejercicio forma parte del modelo de innovación abierta que se está desarrollando para la Fuerza Aérea Colombiana como parte de su proyecto de Doctorado, cuyo objetivo es identificar y desarrollar tecnológicamente ideas que puedan integrarse a sus operaciones. 

“Esta es una apuesta en la que todos nos sentimos representados. Es un espacio de colaboración y crecimiento mutuo. Nosotros planteamos nuestros retos como Fuerza Aérea, los jóvenes aportan sus iniciativas, capacidades y conocimientos, y la industria tiene la oportunidad de acercarse a ellos para incluirlos posteriormente en sus entornos laborales”, concluyó la Mayor Zabala. 

El CODEFEST, es una fiesta de la tecnología que año tras año busca crear un ecosistema de innovación y aprendizaje en torno a la protección del país, integrando la academia, el sector público, y el sector privado.  

CODE FEST 2024

 

Noticias Recientes

  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...
  • Así vivimos la Escuela de Verano para Jóvenes
    ¿Te imaginas vivir dos semanas como si ya fueras universitario? Eso fue precisamente lo que experimentaron cerca de 100...
  • “La ingeniería es una caja de herramientas para hacer realidad lo que imaginamos”, Daniela Uribe
    Desde muy pequeña supo que su camino estaba en la ingeniería. Quizás escuchar a sus papás hablar sobre cómo resolvían...
  • “Cambiar el mundo aportando mi granito de arena desde mi esquina del planeta”: Federico Melo
    Federico Melo Barrero es un apasionado del conocimiento, un ingeniero de sistemas y computación que combina el rigor de...
  • La programación como un lenguaje universal
    Desde hace más de cuatro décadas, la Universidad de Stanford perfecciona una metodología pedagógica que ha cambiado la...
  • La arquitectura de software como herramienta de transformación
    Por segundo año consecutivo, el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes,...
  • Carlos Angulo Galvis: el ingeniero que soñó y construyó una universidad de clase mundial
    Con profunda tristeza, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes lamenta el fallecimiento del ingeniero...
  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...