• Home / Noticias / Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia
  • Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia

    • Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia
      Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia
      Estará dirigido a estudiantes entre los 13 a 18 años de edad
      Se ofrecerán clases y talleres periódicos con material educativo desarrollado por académicos de la Facultad de Ingeniería.
09/06/2023

*Foto: archivo particular Uniandes.

Cuando dos organizaciones comparten un mismo propósito, están destinadas a trabajar juntas. Este es el caso de la Universidad de los Andes y SLB, empresa de tecnología para la innovación energética, quienes comparten el sueño de impactar positivamente su entorno a través del desarrollo tecnológico y la producción de conocimiento en beneficio de las comunidades. 

Recientemente ambas instituciones formalizaron un convenio para diseñar e implementar el primer Laboratorio de fabricación para educación en Colombia (FABLAB) dirigido a estudiantes entre los 13 a 18 años de edad interesados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CTIAM), de las zonas en donde SLB tiene influencia. En este espacio se ofrecerán clases y talleres periódicos con material educativo desarrollado por académicos de la Facultad de Ingeniería de Uniandes, quienes apoyarán el aprendizaje de los visitantes con tecnología de punta como impresoras 3D, realidad virtual, realidad aumentada, electrónica, robótica, inteligencia artificial y drones, entre otras. 

Raquel Bernal, Rectora de la Universidad de los Andes, y Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación, fueron las encargadas de firmar el convenio por parte de la institución académica, y en representación de SLB lo hicieron Jorge Salazar, representante legal de SLB en Colombia (Schlumberger Surenco S.A.) y John Zambrano, Gerente de Sostenibilidad de SLB para Ecuador, Colombia y Perú. 

Al encuentro asistieron los directores de los distintos departamentos de la Facultad de Ingeniería, quienes tendrán la tarea de supervisar la puesta en marcha del laboratorio y la designación de los tutores que guiarán las actividades en este espacio, además del equipo técnico encargado de su administración. Por parte de SLB, se contó con la asistencia de líderes de las áreas de desarrollo social y ambiental, quienes se declararon entusiastas por este piloto, que ya fue implementado exitosamente en otros países, como Ecuador. 

Se espera que en los próximos cinco años este espacio sirva como base para incentivar con conocimientos técnicos de vanguardia a nuevas generaciones y que estos se conviertan en agentes de cambio dentro sus comunidades, implementando soluciones tecnológicas para resolver sus retos y necesidades. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...