• Home / Noticias / Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia
  • Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia

    • Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia
      Uniandes y SLB desarrollarán un laboratorio de fabricación para la educación en Colombia
      Estará dirigido a estudiantes entre los 13 a 18 años de edad
      Se ofrecerán clases y talleres periódicos con material educativo desarrollado por académicos de la Facultad de Ingeniería.
09/06/2023

*Foto: archivo particular Uniandes.

Cuando dos organizaciones comparten un mismo propósito, están destinadas a trabajar juntas. Este es el caso de la Universidad de los Andes y SLB, empresa de tecnología para la innovación energética, quienes comparten el sueño de impactar positivamente su entorno a través del desarrollo tecnológico y la producción de conocimiento en beneficio de las comunidades. 

Recientemente ambas instituciones formalizaron un convenio para diseñar e implementar el primer Laboratorio de fabricación para educación en Colombia (FABLAB) dirigido a estudiantes entre los 13 a 18 años de edad interesados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CTIAM), de las zonas en donde SLB tiene influencia. En este espacio se ofrecerán clases y talleres periódicos con material educativo desarrollado por académicos de la Facultad de Ingeniería de Uniandes, quienes apoyarán el aprendizaje de los visitantes con tecnología de punta como impresoras 3D, realidad virtual, realidad aumentada, electrónica, robótica, inteligencia artificial y drones, entre otras. 

Raquel Bernal, Rectora de la Universidad de los Andes, y Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación, fueron las encargadas de firmar el convenio por parte de la institución académica, y en representación de SLB lo hicieron Jorge Salazar, representante legal de SLB en Colombia (Schlumberger Surenco S.A.) y John Zambrano, Gerente de Sostenibilidad de SLB para Ecuador, Colombia y Perú. 

Al encuentro asistieron los directores de los distintos departamentos de la Facultad de Ingeniería, quienes tendrán la tarea de supervisar la puesta en marcha del laboratorio y la designación de los tutores que guiarán las actividades en este espacio, además del equipo técnico encargado de su administración. Por parte de SLB, se contó con la asistencia de líderes de las áreas de desarrollo social y ambiental, quienes se declararon entusiastas por este piloto, que ya fue implementado exitosamente en otros países, como Ecuador. 

Se espera que en los próximos cinco años este espacio sirva como base para incentivar con conocimientos técnicos de vanguardia a nuevas generaciones y que estos se conviertan en agentes de cambio dentro sus comunidades, implementando soluciones tecnológicas para resolver sus retos y necesidades. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...