• Home / Noticias / Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
  • Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020

    • Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
      Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
07/12/2020

Estudiantes de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ocuparon el tercer puesto en la hackaton ActInSpace Colombia 2020.

El equipo Pulsar está conformado por María Isabel Jaramillo, estudiante de la maestría en Ingeniería Biomédica; Adrián Volcinschi y Luisa Borbón, estudiantes de Ingeniería Biomédica; Nicolás Ríos, estudiante de Ingeniería Electrónica y Mecánica y Yafar Solano, estudiante de Ingeniería Electrónica.

Los estudiantes decidieron afrontar el desafío de SES, “Who else have bad reception?” y presentar una solución a la problemática del límite de cobertura que tienen las antenas terrestres. Su motivación principal fue imaginar un mundo donde hubiera 100% de conectividad móvil para poder mantenerse en contacto con la familia y los amigos durante los viajes o en caso de emergencia; y, además, conectar a poblaciones aisladas. Según datos del Banco Mundial y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 47% de la población mundial para 2019 no tiene acceso a internet. Su propuesta de valor se basó en utilizar UAV’s (Unmanned Aerial Vehicle) que funcionan como repetidores de la señal que es enviada por las antenas terrestres, para ampliar la cobertura de conexión 5G.

Gracias a esta innovadora propuesta, que se enfocó en el caso específico de India, el equipo Pulsar, integrado por ingenieros uniandinos, obtuvo el tercer puesto en la competencia que duró 27 horas seguidas. Con la ayuda de mentores y expertos, los participantes pusieron a prueba su ingenio y generaron soluciones a problemas reales haciendo uso de tecnologías de la industria aeroespacial. El equipo ganador fue H-USKUAM y en el segundo lugar quedó Moon Baloon, ambos equipos de la Universidad Nacional. En total, desde Uniandes contamos con la participación de seis equipos interdisciplinares con estudiantes de Ingeniería, Administración, Física y Psicología.

El ActInSpace es el concurso de innovación en ciencia espacial más importante del mundo,  organizado por la Agencia Espacial Francesa (CNES) con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y los Centros de Incubación de Negocios de la ESA (ESA-BICs). Durante dos días se reúnen expertos, mentores y estudiantes de los cinco continentes para proponer soluciones tecnológicas a retos que buscan la expansión del conocimiento científico espacial por todo el planeta. En Colombia, por segunda vez consecutiva, este evento fue organizado por la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y el Comité Científico del Sector Aeroespacial (COCSA).

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...