• Home / Noticias / Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
  • Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020

    • Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
      Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
07/12/2020

Estudiantes de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ocuparon el tercer puesto en la hackaton ActInSpace Colombia 2020.

El equipo Pulsar está conformado por María Isabel Jaramillo, estudiante de la maestría en Ingeniería Biomédica; Adrián Volcinschi y Luisa Borbón, estudiantes de Ingeniería Biomédica; Nicolás Ríos, estudiante de Ingeniería Electrónica y Mecánica y Yafar Solano, estudiante de Ingeniería Electrónica.

Los estudiantes decidieron afrontar el desafío de SES, “Who else have bad reception?” y presentar una solución a la problemática del límite de cobertura que tienen las antenas terrestres. Su motivación principal fue imaginar un mundo donde hubiera 100% de conectividad móvil para poder mantenerse en contacto con la familia y los amigos durante los viajes o en caso de emergencia; y, además, conectar a poblaciones aisladas. Según datos del Banco Mundial y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 47% de la población mundial para 2019 no tiene acceso a internet. Su propuesta de valor se basó en utilizar UAV’s (Unmanned Aerial Vehicle) que funcionan como repetidores de la señal que es enviada por las antenas terrestres, para ampliar la cobertura de conexión 5G.

Gracias a esta innovadora propuesta, que se enfocó en el caso específico de India, el equipo Pulsar, integrado por ingenieros uniandinos, obtuvo el tercer puesto en la competencia que duró 27 horas seguidas. Con la ayuda de mentores y expertos, los participantes pusieron a prueba su ingenio y generaron soluciones a problemas reales haciendo uso de tecnologías de la industria aeroespacial. El equipo ganador fue H-USKUAM y en el segundo lugar quedó Moon Baloon, ambos equipos de la Universidad Nacional. En total, desde Uniandes contamos con la participación de seis equipos interdisciplinares con estudiantes de Ingeniería, Administración, Física y Psicología.

El ActInSpace es el concurso de innovación en ciencia espacial más importante del mundo,  organizado por la Agencia Espacial Francesa (CNES) con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y los Centros de Incubación de Negocios de la ESA (ESA-BICs). Durante dos días se reúnen expertos, mentores y estudiantes de los cinco continentes para proponer soluciones tecnológicas a retos que buscan la expansión del conocimiento científico espacial por todo el planeta. En Colombia, por segunda vez consecutiva, este evento fue organizado por la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y el Comité Científico del Sector Aeroespacial (COCSA).

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...