• Home / Noticias / Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
  • Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020

    • Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
      Uniandes logra tercera posición en ActInSpace Colombia 2020
07/12/2020

Estudiantes de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes ocuparon el tercer puesto en la hackaton ActInSpace Colombia 2020.

El equipo Pulsar está conformado por María Isabel Jaramillo, estudiante de la maestría en Ingeniería Biomédica; Adrián Volcinschi y Luisa Borbón, estudiantes de Ingeniería Biomédica; Nicolás Ríos, estudiante de Ingeniería Electrónica y Mecánica y Yafar Solano, estudiante de Ingeniería Electrónica.

Los estudiantes decidieron afrontar el desafío de SES, “Who else have bad reception?” y presentar una solución a la problemática del límite de cobertura que tienen las antenas terrestres. Su motivación principal fue imaginar un mundo donde hubiera 100% de conectividad móvil para poder mantenerse en contacto con la familia y los amigos durante los viajes o en caso de emergencia; y, además, conectar a poblaciones aisladas. Según datos del Banco Mundial y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones el 47% de la población mundial para 2019 no tiene acceso a internet. Su propuesta de valor se basó en utilizar UAV’s (Unmanned Aerial Vehicle) que funcionan como repetidores de la señal que es enviada por las antenas terrestres, para ampliar la cobertura de conexión 5G.

Gracias a esta innovadora propuesta, que se enfocó en el caso específico de India, el equipo Pulsar, integrado por ingenieros uniandinos, obtuvo el tercer puesto en la competencia que duró 27 horas seguidas. Con la ayuda de mentores y expertos, los participantes pusieron a prueba su ingenio y generaron soluciones a problemas reales haciendo uso de tecnologías de la industria aeroespacial. El equipo ganador fue H-USKUAM y en el segundo lugar quedó Moon Baloon, ambos equipos de la Universidad Nacional. En total, desde Uniandes contamos con la participación de seis equipos interdisciplinares con estudiantes de Ingeniería, Administración, Física y Psicología.

El ActInSpace es el concurso de innovación en ciencia espacial más importante del mundo,  organizado por la Agencia Espacial Francesa (CNES) con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y los Centros de Incubación de Negocios de la ESA (ESA-BICs). Durante dos días se reúnen expertos, mentores y estudiantes de los cinco continentes para proponer soluciones tecnológicas a retos que buscan la expansión del conocimiento científico espacial por todo el planeta. En Colombia, por segunda vez consecutiva, este evento fue organizado por la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) y el Comité Científico del Sector Aeroespacial (COCSA).

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...