28/05/2021

El convenio incluye la entrega de un carro eléctrico Nissan LEAF en comodato a la Universidad de los Andes.

La Universidad de los Andes y Dinissan, representante de Nissan en Colombia, suscribieron un convenio que busca la promoción de actividades académicas, de investigación y de difusión entre ambas instituciones para el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

Las actividades serán desarrolladas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y estarán lideradas por el profesor Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Para él “este convenio significa una oportunidad para fortalecer y demostrar las ventajas que trae la cooperación academia – industria”. De otro lado, Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería asegura que “queremos que nuestros estudiantes se motiven por la investigación en el área de la movilidad eléctrica. Estamos seguros de que los frutos de este convenio serán extraordinarios y contribuirán a la productividad y al desarrollo sostenible de nuestro país. En la Facultad de Ingeniería, de la mano de Nissan, queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de esta tecnología”.

Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, comenta que “este convenio completa un sueño compartido desde los fundadores hasta el rector actual Alejandro Gaviria de hacer de Los Andes una universidad activista, esto es, que se involucre más con el sector externo y ayude a derrumbar muros entre la academia y la industria”. Por su parte, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan, afirma que "nos complace hacer parte de iniciativas como esta que contribuyen con la investigación y desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras en el país”.

El objetivo de esta alianza es lograr la cooperación entre los Departamentos, los centros y los grupos de investigación de la Facultad y los profesionales, desarrolladores e investigadores de Dinissan. Esto incluye la posibilidad de que estudiantes y profesores hagan visitas al taller autorizado de Dinissan; la organización de seminarios y talleres para intercambiar información y material de interés sobre electromovilidad; y el desarrollo de estudios e investigaciones que refuercen los beneficios de la movilidad eléctrica para la sociedad y el medio ambiente.

Para Uniandes, esta alianza apoya la búsqueda de cocreación de impacto en dos ejes: el primero, fortalecer las redes de trabajo y el segundo, ayudar en el cumplimiento de la Agenda 2030 en todo lo relacionado con la electromovilidad. Por el lado de Nissan, esta alianza hace parte de la visión Nissan Intelligent Mobility, que tiene como fin proveer más autonomía, electrificación y conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.

El evento para la firma oficial de este convenio se llevó a cabo con la participación de Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería; Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; y, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan. Además, se hizo la entrega a Uniandes de un carro eléctrico Nissan LEAF que promueve la movilidad sostenible y estará disponible en el edificio de Ingeniería Mario Laserna para investigaciones relacionadas sobre el tema.

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...