28/05/2021

El convenio incluye la entrega de un carro eléctrico Nissan LEAF en comodato a la Universidad de los Andes.

La Universidad de los Andes y Dinissan, representante de Nissan en Colombia, suscribieron un convenio que busca la promoción de actividades académicas, de investigación y de difusión entre ambas instituciones para el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país.

Las actividades serán desarrolladas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y estarán lideradas por el profesor Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Para él “este convenio significa una oportunidad para fortalecer y demostrar las ventajas que trae la cooperación academia – industria”. De otro lado, Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería asegura que “queremos que nuestros estudiantes se motiven por la investigación en el área de la movilidad eléctrica. Estamos seguros de que los frutos de este convenio serán extraordinarios y contribuirán a la productividad y al desarrollo sostenible de nuestro país. En la Facultad de Ingeniería, de la mano de Nissan, queremos jugar un rol protagónico en el desarrollo de esta tecnología”.

Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, comenta que “este convenio completa un sueño compartido desde los fundadores hasta el rector actual Alejandro Gaviria de hacer de Los Andes una universidad activista, esto es, que se involucre más con el sector externo y ayude a derrumbar muros entre la academia y la industria”. Por su parte, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan, afirma que "nos complace hacer parte de iniciativas como esta que contribuyen con la investigación y desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras en el país”.

El objetivo de esta alianza es lograr la cooperación entre los Departamentos, los centros y los grupos de investigación de la Facultad y los profesionales, desarrolladores e investigadores de Dinissan. Esto incluye la posibilidad de que estudiantes y profesores hagan visitas al taller autorizado de Dinissan; la organización de seminarios y talleres para intercambiar información y material de interés sobre electromovilidad; y el desarrollo de estudios e investigaciones que refuercen los beneficios de la movilidad eléctrica para la sociedad y el medio ambiente.

Para Uniandes, esta alianza apoya la búsqueda de cocreación de impacto en dos ejes: el primero, fortalecer las redes de trabajo y el segundo, ayudar en el cumplimiento de la Agenda 2030 en todo lo relacionado con la electromovilidad. Por el lado de Nissan, esta alianza hace parte de la visión Nissan Intelligent Mobility, que tiene como fin proveer más autonomía, electrificación y conectividad para movilizar a las personas hacia un mundo mejor.

El evento para la firma oficial de este convenio se llevó a cabo con la participación de Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería; Guillermo Jiménez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica; y, Juan Carlos Herrera, Gerente de Flotas de Dinissan. Además, se hizo la entrega a Uniandes de un carro eléctrico Nissan LEAF que promueve la movilidad sostenible y estará disponible en el edificio de Ingeniería Mario Laserna para investigaciones relacionadas sobre el tema.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...