• Home / Noticias / Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software
  • Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software

    • Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software
      Uniandes, anfitriona del encuentro académico más importante del mundo en evolución y mantenimiento de software
17/11/2023

Entre el 1 y el 6 de octubre de 2023, investigadores del mundo del software se dieron cita en la versión 39 de la Conferencia Internacional en Evolución y Mantenimiento de Software (ICSME) 2023, que por primera vez se llevó a cabo en Latinoamérica y que eligió a la Universidad de los Andes, Colombia, como su anfitriona. 

La conferencia, considerada como una de las más prestigiosas a nivel académico, se llevó a cabo en el campus de la universidad y recibió a más de 150 invitados del sector académico, industrial y gubernamental, provenientes de 25 países distintos.

De acuerdo con Mario Linares Vásquez, profesor asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes y uno de los organizadores del evento, durante una semana, los invitados presentaron y discutieron los artículos científicos aceptados para este encuentro, lo que permitió entablar una conversación sobre las ideas, experiencias y desafíos más recientes del área de evolución y mantenimiento de software.  

El encuentro contó con la participación de reconocidos investigadores como: Venera Arnaoudova, profesora de la Universidad Estatal de Washington; Andrian Marcus, profesor de la Universidad George Mason; Christoph Treude, profesor de la Universidad de Melbourne y parte del comité de fundadores de la conferencia; Massimiliano Di Penta, profesor de la Universidad de Sannio, Italia; Gabriele Bavota, de la USI Università della Svizzera italiana y Alexey Svyatkovskiy de Microsoft, entre muchos otros.  

ICSME 2023 llegó a Uniandes después de llevarse a cabo en naciones tan importantes como Chipre, Luxemburgo, Estados Unidos, España, China, Alemania, Canadá y Países Bajos, entre otras.  

Para el profesor Linares ser la sede de la conferencia es un reconocimiento para Colombia y para todos los investigadores del país que trabajan en ingeniería de software.  “Esta fue una excelente oportunidad para demostrarle al mundo las bondades nuestra ciudad (Bogotá) y el campus de Uniandes. Hoy estamos en el radar global en este tema y somos referente con otros países suramericanos como Brasil, Chile y Argentina”, sostuvo el profesor.  

Por su parte, Jorge Andrés Jiménez, gerente senior de Ingeniería en Nu Colombia, compañía patrocinadora de la conferencia, quien también participó dentro del encuentro como uno de los invitados especiales, señaló que el encuentro abre muchas puertas y la perspectiva de lo que significa la tecnología en el país como habilitadora de temas de negocio y sociales. 

“Que Colombia esté como país vanguardista en traer este tipo de eventos es un apalancador para impulsar la vinculación de muchas más personas a la tecnología, lo que va a implicar tener mejores capacidades”, aseveró. De acuerdo con Jiménez, es innegable que aún existe una brecha para encontrar talento en tecnología en Colombia, lo que significa que debe existir un compromiso más decidido de todos los sectores para cerrarla.  

Para el directivo, lograrlo requerirá de un esfuerzo mancomunado para que se ofrezcan las herramientas que los estudiantes y los jóvenes necesitan para que dejen de ver a la tecnología como algo inalcanzable y la perciban como el gran diferencial en este momento de la humanidad.  

Tras cuatro días de conferencias, Los Andes confirmó a los visitantes por qué sigue siendo un referente en ingeniería de software para el mundo.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...