25/05/2020

Se trata de un tablero de control que conecta a los actores que requieren y proveen Elementos de Protección Personal (EPP).

El grupo de Dinámica Cardiovascular e Investigación, Desarrollo e Innovación en Dispositivos Médicos del Departamento de Ingeniería Biomédica ha creado un tablero de control que conecta a los actores que requieren y proveen Elementos de Protección Personal (EPP).

La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 trajo consigo la necesidad del uso de elementos de protección personal (EPP) para la realización de muchas de las actividades cotidianas. Esta situación hizo que muchos sectores de la población que nunca habían adquirido este tipo de elementos, tuvieran que comprarlos, muchas veces sin contar con la información necesaria.

Este aumento en la demanda también generó la necesidad de producir estos productos en escalas que superan la capacidad de la industria actual, lo que impulsó el nacimiento de nuevas industrias dedicadas a su producción.

La urgencia bajo la cual se está trabajando ha dificultado que información confiable llegue a los nuevos fabricantes para asegurar que cumplan con los requerimientos de calidad, así como para que quienes compran puedan tomar decisiones informadas.

Esta inconsistencia en la información puede resultar en escasez de dispositivos médicos si la comunidad acapara los EPP disponibles, falsa sensación de seguridad si se adquieren dispositivos de baja calidad o mal uso de los elementos. Sumado a eso, la información que la comunidad científica tiene sobre la pandemia cambia y aumenta permanentemente, por lo que las recomendaciones de cuidado deben adaptarse a esos cambios.

Ante esta situación, investigadores del Departamento de Ingeniería Biomédica buscaron una solución que permita informar a la comunidad y a las nacientes empresas productivas sobre los atributos que deben tener estos dispositivos para que proporcionen la seguridad requerida, las normativas que rigen los ensayos de verificación de calidad, y finalmente acortar distancias entre la oferta y demanda de elementos de protección que cumplen con las características de calidad.

Para ello se creó una herramienta para los diferentes actores involucrados:

  • Para los proveedores se compiló la normativa aplicable, los métodos de ensayo y de aseguramiento de calidad, para que puedan ofrecer productos para los que conocen las limitaciones de operación y calidad.
  • Para los compradores de instituciones y de la comunidad se ofrece la información para que puedan hacer compras informadas según su nivel de riesgo.

Esta herramienta consta de un tablero de control que agrupa las características de calidad de los EPP, un directorio de proveedores de servicios de laboratorio para el desarrollo de los ensayos según las normativas pertinentes, y un directorio de proveedores y posibles consumidores de cada uno de los dispositivos médicos. Esta herramienta no pretende ser un mecanismo de asesoría ni recomendar o no la compra o uso de un dispositivo en particular, sino que busca informar y conectar a los actores.

Instrucciones de uso

El tablero de control es un libro de Excel que recopila la información de las características generales y de aseguramiento de calidad, junto con un directorio de proveedores de estos elementos.

En la página Instrucciones se encuentran las generalidades de uso para para los usuarios, y presenta los enlaces para los formularios de inscripción de proveedores o compradores que quieran registrarse en la plataforma.

En la página de EPP del tablero está el listado de los elementos de protección personal junto con información general sobre su uso. También están listadas las normativas que rigen la producción de cada uno de los dispositivos junto con los enlaces a las páginas donde se pueden descargar. En esta sección también se encuentran la descripción de las pruebas y los valores de referencia para su cumplimiento.

Las siguientes hojas son los directorios de los proveedores de elementos de protección personal, materia prima y servicios de laboratorio. Finalmente se puede mostrar un listado de solicitudes de elementos de cada uno de los elementos.

Autores:

Sergio Isaza, Gerente marcas globales de Protela S.A

Lina María González, Líder de Salud y Bienestar de la Fundación Saldarriaga Concha

Carolina Agudelo, Profesora Asociada, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes

Juan Carlos Briceño, Profesor Titular, Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes

Natalia Suárez, Asistente de Investigación Doctoral, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes

Camila Castro, Asistente de investigación Doctoral, Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...