En esta iniciativa participa Felipe Montes, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial.
Ingenieros de Uniandes, Unibagué y el Centro Nacional de Consultoría trabajan en una herramienta informativa para permitir a los gobernantes tomar decisiones inteligentes sobre el aislamiento y la distancia social.
En abril de 2020 un proyecto de simulación de dinámicas de la pandemia fue elegido entre los 25 financiables de la convocatoria MinCienciatón del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Conocida como SISCOVID –Sistema de Inteligencia Epidemiológica del COVID-19–, esta iniciativa es liderada por investigadores de la Universidad de los Andes, la Universidad de Ibagué y el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y está orientada a estudiar las dinámicas de infección del COVID-19 en Colombia para tomar decisiones frente al control y la prevención.
Este proyecto busca, a partir de encuestas y el desarrollo y validación de modelos sistémicos de simulación, apoyar el control y prevención de riesgos epidemiológicos asociados al virus. El modelo comprende particularidades de las poblaciones más vulnerables y evalúa distintos escenarios para mitigar el impacto de la pandemia en cinco ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla. Se espera que esta evaluación sirva para dar lineamientos a otras ciudades del país.
El impacto del proyecto será brindar una herramienta a los gobernantes con información actualizada de la epidemia que permita evaluar escenarios y les permitan tomar decisiones inteligentes sobre el aislamiento, la distancia social y la protección a ciudadanos, al tiempo que se mantiene un equilibrio económico en las ciudades. “No queremos enfrentar el dilema de salud o economía, sino entender que ambas dimensiones van de la mano”, asegura Felipe Montes, profesor asistente de Ingeniería Industrial y líder investigador del proyecto.
El proyecto tiene dos fases puntuales: durante la primera, se realizan, en tres momentos diferentes, 12.600 encuestas telefónicas a los hogares de las ciudades seleccionadas, en las que se indaga sobre las rutinas de transporte, necesidades económicas y presiones para salir de la casa. Con esta información, inicia la segunda fase, que es la creación de modelos matemáticos, puntualmente, un modelo metapoblacional y un modelo basado en agentes. “Estos modelos nos permiten simular escenarios, en este caso tipos de cuarentena, y saber cómo crecerán las infecciones por SARS-COV2, el número de hospitalizados en camas de baja complejidad, número de hospitalizados en UCI y el número de muertes”, comenta José David Meisel, profesor de la Universidad de Ibagué.
Además de los profesores Meisel y Montes, participa la profesora Olga Lucía Sarmiento, y la epidemióloga Diana Higuera Mendieta de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, la ingeniera uniandina, Diana Carolina Erazo, la epidemióloga Juliana Quintero de la Fundación Santa Fe; y Pablo David Lemoine del CNC.
Se espera que con este insumo los tomadores de decisiones puedan entender las razones por las que la adherencia a las políticas puede estar fallando y qué modificaciones hacer para lograr que las medidas que se toman sean exitosas.
Más información en http://siscovid.com/