• Home / Noticias / Ubanku, la fintech para universitarios
  • Ubanku, la fintech para universitarios

    • Ubanku, la fintech para universitarios
      Ubanku, la fintech para universitarios
      Cofundada por un ingeniero de sistemas y computación
      Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una billetera digital en la que pueden adquirir productos y servicios con cashback.
08/06/2023

*Foto: tomada de Forbes Colombia.

Luego de más de ocho años de experiencia con EnlaU, la exitosa app creada por estudiantes de la Universidad de los Andes que permitía acceder a diferentes productos y servicios dentro de la institución, esta startup se convirtió en Ubanku, el ´neobanco´ pensado para atender las necesidades financieras de los universitarios.  

Uno de los líderes de este nuevo fintech es Diego Tovar, quien estudió dos años de Ingeniería de Sistemas y Computación en Los Andes y dejó su trabajo como directivo y socio de las firmas Everis en Colombia y Deloitte, para unirse a los jóvenes emprendedores Andrés Méndez y Andrés Franco, cofundadores de Ubanku.  

Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una billetera digital en la que pueden adquirir productos y servicios con cashback (devolución de dinero). Adicionalmente, tienen la oportunidad de invertir en un token respaldado por un CDT, con el que pueden comprar desde la App o retirarlo como dinero en efectivo. 

En el mediano plazo, la plataforma espera expandirse a México, Perú y Chile y estar presentes en las principales universidades de estos países.  

“Estando aquí me he encontrado que a pesar de estar en el mundo corporativo tanto tiempo, uno no sabe todo. Rodearse de emprendedores que saben el libro del mundo de las startups, que suman la experiencia del mundo corporativo, es una super buena combinación. A veces se sabe la receta, pero no cómo llevarla a cabo en un entorno que está cambiando rápida y dramáticamente”, señaló Tovar en una entrevista para Forbes Colombia. 

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...