• Home / Noticias / Ubanku, la fintech para universitarios
  • Ubanku, la fintech para universitarios

    • Ubanku, la fintech para universitarios
      Ubanku, la fintech para universitarios
      Cofundada por un ingeniero de sistemas y computación
      Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una billetera digital en la que pueden adquirir productos y servicios con cashback.
08/06/2023

*Foto: tomada de Forbes Colombia.

Luego de más de ocho años de experiencia con EnlaU, la exitosa app creada por estudiantes de la Universidad de los Andes que permitía acceder a diferentes productos y servicios dentro de la institución, esta startup se convirtió en Ubanku, el ´neobanco´ pensado para atender las necesidades financieras de los universitarios.  

Uno de los líderes de este nuevo fintech es Diego Tovar, quien estudió dos años de Ingeniería de Sistemas y Computación en Los Andes y dejó su trabajo como directivo y socio de las firmas Everis en Colombia y Deloitte, para unirse a los jóvenes emprendedores Andrés Méndez y Andrés Franco, cofundadores de Ubanku.  

Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una billetera digital en la que pueden adquirir productos y servicios con cashback (devolución de dinero). Adicionalmente, tienen la oportunidad de invertir en un token respaldado por un CDT, con el que pueden comprar desde la App o retirarlo como dinero en efectivo. 

En el mediano plazo, la plataforma espera expandirse a México, Perú y Chile y estar presentes en las principales universidades de estos países.  

“Estando aquí me he encontrado que a pesar de estar en el mundo corporativo tanto tiempo, uno no sabe todo. Rodearse de emprendedores que saben el libro del mundo de las startups, que suman la experiencia del mundo corporativo, es una super buena combinación. A veces se sabe la receta, pero no cómo llevarla a cabo en un entorno que está cambiando rápida y dramáticamente”, señaló Tovar en una entrevista para Forbes Colombia. 

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...