• Home / Noticias / Ubanku, la fintech para universitarios
  • Ubanku, la fintech para universitarios

    • Ubanku, la fintech para universitarios
      Ubanku, la fintech para universitarios
      Cofundada por un ingeniero de sistemas y computación
      Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una billetera digital en la que pueden adquirir productos y servicios con cashback.
08/06/2023

*Foto: tomada de Forbes Colombia.

Luego de más de ocho años de experiencia con EnlaU, la exitosa app creada por estudiantes de la Universidad de los Andes que permitía acceder a diferentes productos y servicios dentro de la institución, esta startup se convirtió en Ubanku, el ´neobanco´ pensado para atender las necesidades financieras de los universitarios.  

Uno de los líderes de este nuevo fintech es Diego Tovar, quien estudió dos años de Ingeniería de Sistemas y Computación en Los Andes y dejó su trabajo como directivo y socio de las firmas Everis en Colombia y Deloitte, para unirse a los jóvenes emprendedores Andrés Méndez y Andrés Franco, cofundadores de Ubanku.  

Los usuarios de la plataforma tienen acceso a una billetera digital en la que pueden adquirir productos y servicios con cashback (devolución de dinero). Adicionalmente, tienen la oportunidad de invertir en un token respaldado por un CDT, con el que pueden comprar desde la App o retirarlo como dinero en efectivo. 

En el mediano plazo, la plataforma espera expandirse a México, Perú y Chile y estar presentes en las principales universidades de estos países.  

“Estando aquí me he encontrado que a pesar de estar en el mundo corporativo tanto tiempo, uno no sabe todo. Rodearse de emprendedores que saben el libro del mundo de las startups, que suman la experiencia del mundo corporativo, es una super buena combinación. A veces se sabe la receta, pero no cómo llevarla a cabo en un entorno que está cambiando rápida y dramáticamente”, señaló Tovar en una entrevista para Forbes Colombia. 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...