• Home / Noticias / Thani Nutrition, la alimentación del futuro
  • Thani Nutrition, la alimentación del futuro

    • Thani Nutrition, la alimentación del futuro
      Thani Nutrition, la alimentación del futuro
03/04/2024
Foto: El Espectador

¿Sabías que el 33% de los alimentos a nivel mundial son desperdiciados anualmente y que el 40% de la población sufre de sobrepeso? Estos son algunos de los problemas que busca resolver Thani Nutrition, el emprendimiento de dos jóvenes ingenieros que buscan, a través de la liofilización, salvar toneladas de fruta en buen estado que luego transforman en productos en polvo y snacks.

De esta manera, los líderes de este emprendimiento: Marco Aguilera, ingeniero industrial de la Universidad de los Andes, en Colombia y Karla Salazar, ingeniera ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en México, buscan sacarle un mejor provecho a la relación entre la producción agrícola, la tecnología y la nutrición. 

Pero ¿qué es esto de la liofilización?, de acuerdo con los emprendedores de Thani Nutrition, este es un proceso de deshidratación a través de la congelación de la fruta a temperaturas extremadamente bajas, seguida de la eliminación del agua mediante sublimación al vacío.  

“Este proceso único mantiene la estructura celular de la fruta, preservando su sabor, aroma y valor nutricional. En comparación con otros métodos de deshidratación, la liofilización garantiza un producto final que conserva la calidad original de la fruta, sin aditivos ni conservantes”, señala Thani Nutrition en su página web.  

De esta manera, estos ingenieros, radicados en Colombia, le apuestan a impulsar los mercados de frutas nativas para proteger los ecosistemas evitando prácticas como los monocultivos y el uso de pesticidas, reducir el desperdicio de alimentos y a ofrecer productos funcionales que cuenten con los mayores estándares de calidad y que impacten positivamente en la nutrición de las personas.  

Entre sus proyectos de mediano y largo plazo está ampliar su capacidad de producción e iniciar su proceso de internacionalización para llegar a toda Latinoamérica. Todo esto porque sus emprendedores están convencidos de que sus productos representan el futuro de la alimentación en el mundo. 

“Estamos convencidos de que, mediante el uso de esta tecnología, podemos ofrecer productos deliciosos, nutritivos y con un impacto real, no solo en la salud de nuestros clientes, sino también en el bienestar de los productores en el agro colombiano. Nuestro sueño radica en impulsar la producción limpia en Colombia y Latinoamérica, llevar productos transformados a mercados distantes y ser un foco para la investigación y el desarrollo de nuevos productos de alto impacto”, sostienen sus emprendedores. 

Noticias Recientes

  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...
  • ¡Volver a los Andes fue un éxito total!
    Después de 11 años, nuestros egresados volvieron a casa para vivir un reencuentro inolvidable en el evento insignia:...
  • Luis Humberto Reyes, nuevo miembro de la Academia Joven: un orgullo para Uniandes
    Gracias a su trayectoria, aportes a la investigación y su compromiso con la academia y el servicio a la sociedad,...
  • David Santiago Ortiz: del LEGO electrónico a la Inteligencia Artificial
    Carrera: Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas   Promedio: 4,7    Este ingeniero electrónico y de sistemas y...
  • Bera gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    Bera, el proyecto que busca acompañar a las madres durante su periodo de lactancia para que este sea tranquilo, feliz y...
  • Ingenieros civiles uniandinos reciben Premio Alberto Sarria Molina 2024
    Celebramos a nuestros egresados ​​en Ingeniería Civil, Daniel Ruiz e Iván Alberto Salazar, y a los profesores Juan...
  • De la taza a la casa: cómo los residuos de café están construyendo sueños en Colombia
    ¿Sabías que los residuos del café que disfrutas cada mañana pueden transformarse en las casas de ensueño de cientos de...
  • Más de 25 años construyendo entornos más sostenibles
    Para conmemorar el primer cuarto de siglo del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes,...