• Home / Noticias / Tesis de estudiante de maestría recibe financiación de Rescale, Google Cloud Platform y Microsoft
  • Tesis de estudiante de maestría recibe financiación de Rescale, Google Cloud Platform y Microsoft

    • María Camila Henao, estudiante de maestría en Ingeniería Química
      María Camila Henao, estudiante de maestría en Ingeniería Química
05/06/2020

Uno de los tantos esfuerzos por combatir el nuevo coronavirus.

La investigación de María Camila Henao, estudiante de maestría en Ingeniería Química, recibió 10.000 dólares en créditos informáticos financiados por las compañías Rescale, Google Cloud Platform y Microsoft.

Este trabajo es dirigido por Luis Humberto Reyes, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, co-dirigido por Juan Carlos Cruz, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Biomédica y asesorado por Juan Carlos Burgos, profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Cartagena.

Las compañías tecnológicas se unieron para apoyar a científicos en todo el mundo trabajando en una carrera contra el tiempo para avanzar en la lucha contra el COVID-19. “Nuestro objetivo es proporcionar a científicos e investigadores todo lo que necesitan para ejecutar simulaciones de ciencias biológicas, desde la simulación de la automatización del flujo de trabajo hasta los recursos informáticos y de almacenamiento subyacentes, con el fin de acelerar el camino para combatir la enfermedad”, explica Rescale sobre la convocatoria en su página web.

El proyecto financiado por Rescale es parte de la tesis de María Camila y se titula Study of the Spike (S) glycoprotein from the SARS-Cov-2 as a possible source of translocating peptides of biomedical interest. El propósito del estudio es entender las interacciones de la proteína Spike de SARS-Cov-2 con bicapas lipídicas empleando la técnica de simulación computacional y dinámica molecular.

Los científicos buscan aprovechar la potencia de los penetradores celulares del virus SARS-Cov-2 a su favor, utilizando las herramientas de simulación computacional para encontrar secuencias del virus que permitan obtener nuevas moléculas que sirvan como penetradores para el tratamiento de otras enfermedades, tal como la enfermedad de Párkinson, o enfermedades de depósito lisosomal. El proyecto se enmarca en el trabajo colaborativo que se lleva a cabo entre los Departamentos de Ingeniería Biomédica y, Química y Alimentos, en el desarrollo de terapias más efectivas para el tratamiento de múltiples condiciones.

Para conocer más sobre la convocatoria haga clic en el siguiente enlace.

 

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...