• Home / Noticias / SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024
  • SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024

    • SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024
      SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024
13/08/2024

Un premio al esfuerzo, la dedicación y la constancia. Luego de varios años de competir en uno de los eventos de robótica más importante del mundo, RoboCup, la iniciativa de investigación SinfonIA logró llevarse el primer lugar de la competencia en su versión 2024, quedando como campeones del certamen. 

Hasta Eindhoven, países bajos, viajaron Alexandra Gutiérrez, Alonso Hernández, Santiago Rodríguez, David Cuevas y David Tobón, en representación de su equipo de investigación, integrado por más de 15 estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Biomédica, Derecho y Diseño, que una vez más llevaban en su maleta meses de trabajo e ilusión para darle a Colombia y a la universidad ese primer lugar.  

Nuestros estudiantes compitieron en RoboCup@Home, en la liga Social Standard Platform, la competencia internacional anual más grande para robots de servicio autónomos y que está diseñada para que los equipos naveguen por un conjunto de pruebas comparativas para evaluar las capacidades y el rendimiento de los robots de apoyo en el "hogar".  

Los robots de la competencia deben lograr funciones avanzadas como interacción y cooperación entre humanos y robots, navegación y mapeo en entornos dinámicos, visión artificial y reconocimiento de objetos en condiciones de luz natural, manipulación de objetos, comportamientos adaptativos, integración de comportamientos, inteligencia ambiental y estandarización e integración de sistemas.  

De acuerdo con Alexandra, la mayor innovación de SinfonIA para este año fue la integración de LLMs (Large Language Models) como GPT-4, Llamao Gemini, para hacer que su robot fuera más consciente de sus alrededores y lograra tener interacciones más humanas. El equipo de SinfonIA Uniandes compitió con 29 equipos de diferentes países alrededor del mundo.  

La competencia internacional nació en 1997 con la idea de utilizar el fútbol para solucionar problemas sociales e industriales, mediante equipos de robots autónomos que compiten con comportamientos y estrategias.  

Desde entonces, representantes de instituciones educativas y de investigación participan en diferentes categorías o “ligas” y se reúnen año tras año en un país anfitrión diferente para generar redes de cooperación e intercambio de conocimiento en los campos de la robótica inteligente, la inteligencia artificial y la automatización. 

“Esta victoria ha sido el resultado del trabajo de todas las maravillosas personas que han conformado el equipo de SinfonIA Uniandes desde su inicio. Agradecemos a los departamentos de Sistemas y Computación, Eléctrica y Electrónica y Biomédica, a la Facultad de Derecho, a nuestros patrocinadores: ZEISS y la agencia HERO. No dejaremos de trabajar en nuestra meta de contribuir en gran medida al desarrollo de la robótica en Colombia y a nivel mundial”, señaló el grupo de investigación.  

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...