• Home / Noticias / SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024
  • SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024

    • SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024
      SinfonIA, campeones mundiales en Robocup 2024
13/08/2024

Un premio al esfuerzo, la dedicación y la constancia. Luego de varios años de competir en uno de los eventos de robótica más importante del mundo, RoboCup, la iniciativa de investigación SinfonIA logró llevarse el primer lugar de la competencia en su versión 2024, quedando como campeones del certamen. 

Hasta Eindhoven, países bajos, viajaron Alexandra Gutiérrez, Alonso Hernández, Santiago Rodríguez, David Cuevas y David Tobón, en representación de su equipo de investigación, integrado por más de 15 estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Biomédica, Derecho y Diseño, que una vez más llevaban en su maleta meses de trabajo e ilusión para darle a Colombia y a la universidad ese primer lugar.  

Nuestros estudiantes compitieron en RoboCup@Home, en la liga Social Standard Platform, la competencia internacional anual más grande para robots de servicio autónomos y que está diseñada para que los equipos naveguen por un conjunto de pruebas comparativas para evaluar las capacidades y el rendimiento de los robots de apoyo en el "hogar".  

Los robots de la competencia deben lograr funciones avanzadas como interacción y cooperación entre humanos y robots, navegación y mapeo en entornos dinámicos, visión artificial y reconocimiento de objetos en condiciones de luz natural, manipulación de objetos, comportamientos adaptativos, integración de comportamientos, inteligencia ambiental y estandarización e integración de sistemas.  

De acuerdo con Alexandra, la mayor innovación de SinfonIA para este año fue la integración de LLMs (Large Language Models) como GPT-4, Llamao Gemini, para hacer que su robot fuera más consciente de sus alrededores y lograra tener interacciones más humanas. El equipo de SinfonIA Uniandes compitió con 29 equipos de diferentes países alrededor del mundo.  

La competencia internacional nació en 1997 con la idea de utilizar el fútbol para solucionar problemas sociales e industriales, mediante equipos de robots autónomos que compiten con comportamientos y estrategias.  

Desde entonces, representantes de instituciones educativas y de investigación participan en diferentes categorías o “ligas” y se reúnen año tras año en un país anfitrión diferente para generar redes de cooperación e intercambio de conocimiento en los campos de la robótica inteligente, la inteligencia artificial y la automatización. 

“Esta victoria ha sido el resultado del trabajo de todas las maravillosas personas que han conformado el equipo de SinfonIA Uniandes desde su inicio. Agradecemos a los departamentos de Sistemas y Computación, Eléctrica y Electrónica y Biomédica, a la Facultad de Derecho, a nuestros patrocinadores: ZEISS y la agencia HERO. No dejaremos de trabajar en nuestra meta de contribuir en gran medida al desarrollo de la robótica en Colombia y a nivel mundial”, señaló el grupo de investigación.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...