05/07/2024

En medio del silencio de las vacaciones intersemestrales en Uniandes, más de 200 empleados, entre administrativos y profesores de la Facultad de Ingeniería, disfrutaron durante la última semana de junio de un total de 21 actividades destinadas a promover su salud física, mental y emocional.   

Distintos espacios del campus se transformaron en escenarios dedicados a la relajación, el aprendizaje y el fortalecimiento de lazos entre colegas, con actividades como yoga, cata de chocolates y café, así como clases de rumba y talleres de arcilla, entre otros.  

En el diseño y ejecución de la Semana de Bienestar participaron más de 40 personas de distintos equipos como Decanatura de Ingeniería, Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, profesores del Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos, expertos de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Centro médico y deportivo y la Biblioteca. 

“Queremos propiciar espacios organizados con actividades que ayuden a mejorar el bienestar físico, mental y emocional de nuestra comunidad. La participación y el aporte de cada uno es lo que nos permitirá ir mejorando”, comentó Rubby Casallas, decana de la Facultad de Ingeniería, a propósito del evento.  

¡Gracias a todos los participantes por tu entusiasmo y compromiso para celebrar este espacio de bienestar colectivo! 

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...