• Home / Noticias / RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos
  • RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos

    • RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos
      RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos
14/12/2023
*Foto tomada de Bogotá Ilustrada

Brindar comida deliciosa y asequible a todos los latinoamericanos es el gran propósito de RobinFood, la cadena de restaurantes en la nube más grande de Latinoamérica, cofundada por del ingeniero industrial uniandino, José Guillermo Calderón.  

Esta historia comenzó en 2007 cuando José Guillermo y su socio Miguel Mc Allister fundaron Domicilios.com, la plataforma de comida a domicilio que consiguió la mayor participación del mercado en Colombia.  

Sin embargo y pese a su arrollador éxito, sus fundadores seguían inquietos frente a su intención de llegar a una mayor población, pues hasta el momento solo atendían a segmentos de altos recursos económicos.  

Entonces, y simulando parte de la historia de Robin Hood, decidieron migrar a un producto que atendiera también a la clase media con alimentos buenos y deliciosos por menos de 2.5 dólares. Así nace RobinFood, antes MUY.  

De acuerdo con Calderón, esto les permitió atender al grueso de la población y cumplir su propósito de ofrecer comida de calidad y asequible para toda Latinoamérica.  

Hoy, esta cadena agrupa a las marcas Muy, Pixi, Pecado Natural, Tremendo, Tributo, Yin Yamm y FoodCoins y antes ha recibido ALLVP de México, Seaya de España, Endeavor Catalyst y 14W en Estados Unidos, tiene presencia en países como Brasil, México y Colombia y en este último hace parte de sus 100 startups más importantes.  

En 2022, la compañía consiguió 32 millones de dólares en una ronda de inversión en la que elevó a más de US$90 millones el total de fondos que ha recibido desde sus orígenes en 2018. 

“Nos sentimos orgullosos de cada uno de los logros alcanzados. Compartimos la visión de nuestros nuevos inversores al considerar a la tecnología como una herramienta fundamental para revolucionar la industria de restaurantes y, a su vez, desarrollar procesos sostenibles imprescindibles en el mundo actual”, señaló Calderón, a través de un comunicado. 

De acuerdo con la compañía, su objetivo de tener más de 1.000 restaurantes en la nube y 4.000 ubicaciones de marca para 2024 en Latinoamérica, así como más de mil millones de dólares en ingresos anuales antes de 2026.  

Noticias Recientes

  • Semana de Bienestar 2025: una pausa para reconectar con nosotros mismos y con los demás
    Entre el 16 y el 20 de junio, la Facultad de Ingeniería se llenó de momentos que nos invitaron a hacer una pausa,...
  • Jurui, un proyecto que une tradición y modernidad, ciencia y cultura, sueños y realidades
    Al oriente de Colombia, en la frontera con Venezuela, se encuentra un territorio inmensamente rico en cultura,...
  • El origen: cuando diseño e ingeniería hacen “match”
    El primer maniquí robótico que se adapta a cuerpos reales —no ideales—, diseñado desde la intersección entre ingeniería...
  • “El humano siempre debe estar en el centro de las decisiones”: Alberto Indacochea, director de IA en IBM Latinoamérica
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Beca Avanza, construye país desde la investigación
    En América Latina, la inversión en investigación y desarrollo (I+D) representa en promedio solo el 0,65 % del PIB,...
  • Espejos de agua, ciencia y saberes ancestrales para sanar los humedales
    Al sur de Bogotá, entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar, se oculta un lugar cargado de historia,...
  • SentiSoft gana el podio del Pitch Day en la Semana de la Innovación
    SentiSoft, el proyecto que busca mejorar los procesos de selección para el sector TI a través de una plataforma que le...
  • Le dimos la bienvenida a Aura, la primera humanoide de una universidad en Colombia
    Con un evento lleno de emoción y expectativa, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó...
  • Foro IA-Conectando con el futuro: retos de la transformación laboral
    La inteligencia artificial, la analítica de datos y la automatización ya no son ideas del futuro: son la nueva realidad...
  • Analytics Forum 2025: el futuro de los datos
    Vivimos en una era en la que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para la humanidad. Pero...
  • Lanzamos el nuevo pregrado en Ciencia de Datos, una carrera del presente para resolver los desafíos del futuro
    En un mundo en el que los datos se han convertido en uno de los capitales más valiosos de la humanidad y donde lo...
  • Ideas que inspiran, así crece la investigación FAPA
    Con el propósito de dar a conocer los avances de los proyectos de investigación financiados por el Fondo de Apoyo a...