• Home / Noticias / RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos
  • RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos

    • RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos
      RobinFood, la receta para ofrecer comida buena y deliciosa al alcance de todos
14/12/2023
*Foto tomada de Bogotá Ilustrada

Brindar comida deliciosa y asequible a todos los latinoamericanos es el gran propósito de RobinFood, la cadena de restaurantes en la nube más grande de Latinoamérica, cofundada por del ingeniero industrial uniandino, José Guillermo Calderón.  

Esta historia comenzó en 2007 cuando José Guillermo y su socio Miguel Mc Allister fundaron Domicilios.com, la plataforma de comida a domicilio que consiguió la mayor participación del mercado en Colombia.  

Sin embargo y pese a su arrollador éxito, sus fundadores seguían inquietos frente a su intención de llegar a una mayor población, pues hasta el momento solo atendían a segmentos de altos recursos económicos.  

Entonces, y simulando parte de la historia de Robin Hood, decidieron migrar a un producto que atendiera también a la clase media con alimentos buenos y deliciosos por menos de 2.5 dólares. Así nace RobinFood, antes MUY.  

De acuerdo con Calderón, esto les permitió atender al grueso de la población y cumplir su propósito de ofrecer comida de calidad y asequible para toda Latinoamérica.  

Hoy, esta cadena agrupa a las marcas Muy, Pixi, Pecado Natural, Tremendo, Tributo, Yin Yamm y FoodCoins y antes ha recibido ALLVP de México, Seaya de España, Endeavor Catalyst y 14W en Estados Unidos, tiene presencia en países como Brasil, México y Colombia y en este último hace parte de sus 100 startups más importantes.  

En 2022, la compañía consiguió 32 millones de dólares en una ronda de inversión en la que elevó a más de US$90 millones el total de fondos que ha recibido desde sus orígenes en 2018. 

“Nos sentimos orgullosos de cada uno de los logros alcanzados. Compartimos la visión de nuestros nuevos inversores al considerar a la tecnología como una herramienta fundamental para revolucionar la industria de restaurantes y, a su vez, desarrollar procesos sostenibles imprescindibles en el mundo actual”, señaló Calderón, a través de un comunicado. 

De acuerdo con la compañía, su objetivo de tener más de 1.000 restaurantes en la nube y 4.000 ubicaciones de marca para 2024 en Latinoamérica, así como más de mil millones de dólares en ingresos anuales antes de 2026.  

Noticias Recientes

  • Selva, el emprendimiento estudiantil biomédico que deja huella internacional
    Andrea Gómez y Laura Beltrán, ingenieras biomédicas y biólogas egresadas de la Universidad de los Andes, lideran Selva...
  • GeoPark nombra a Felipe Bayón como su nuevo CEO
    El ingeniero mecánico uniandino, Felipe Bayón, fue nombrado como nuevo Chief Executive Officer y miembro del Directorio...
  • Paula Porras, la ingeniera de la paz
    Cuando Paula Porras tuvo que tomar la decisión de qué estudiar no tenía claro que camino seguir. Desde pequeña le...
  • Ambiente, peor indicador de habitabilidad en Bogotá
    ¿Qué tan chévere es vivir en Bogotá? Un equipo de investigadores de las facultades de Ingeniería y Medicina de la...
  • Investigadores uniandinos y de la Universidad El Bosque pioneros en mejorar interpretación y conocimiento de la Lengua de Señas Colombiana
    En Colombia, cerca de 500 mil personas son sordas y la lengua de señas no solo es su forma de comunicarse, si no...
  • ACOFI, unidos por la ingeniería de calidad
    El pasado cuatro de abril, la Universidad de los Andes fue la anfitriona de la reunión mensual de la Red de Decanas y...
  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...