• Home / Noticias / Andrés Mauricio Londoño representará a Uniandes en el Encuentro Estudiantil ODS
  • Andrés Mauricio Londoño representará a Uniandes en el Encuentro Estudiantil ODS

    • Andrés Mauricio Londoño, estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes
      Andrés Mauricio Londoño, estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental de Los Andes
      Andrés Mauricio Londoño
      Estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental
22/10/2020

El estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental, fue el ganador de la convocatoria interna y será el encargado de representar a la Universidad el próximo 11 de noviembre de 2020 en el Encuentro Estudiantil sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Andrés Mauricio Londoño Guevara, estudiante de Ingeniería Civil y Ambiental, representará a la Universidad de los Andes en el Encuentro Estudiantil sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Proyectos de Ingeniería y Ciencias en Latinoamérica, que se realizará el próximo 11 de noviembre de 2020.

Este encuentro busca concertar estudiantes de diferentes universidades de Latinoamérica para compartir experiencias y reflexionar en torno a los desafíos y oportunidades que presentan los proyectos de ingeniería y ciencias asociados a los ODS.

El proyecto del estudiante: ‘Evaluación de acciones de cenizas volantes en la fabricación de pastas de cemento’, que cuenta con la asesoría de Juan Fernando Saldarriaga, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, fue elegido por el jurado calificador entre ocho proyectos que fueron presentados en la convocatoria interna por estudiantes de pregrado, maestría y doctorado.

El jurado calificador estuvo integrado, entre otros, por Silvia Caro, vicedecana académica de la Facultad de Ingeniería; Felipe Castro, director del Centro ODS para América Latina y el Caribe; y Mario Linares, profesor asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Entre los criterios para seleccionar al representante uniandino se tuvo en cuenta la rigurosidad y pertinencia del proyecto en el contexto latinoamericano, las habilidades de comunicación del expositor, la creatividad en la realización del video y relación del proyecto con los ODS participantes:

Nº 6: Agua limpia y saneamiento

Nº 7: Energía asequible y no contaminante

Nº 9: Industria, innovación e infraestructura

Nº 12: Producción y consumo responsable

Nº 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Nº 13: Acción por el clima

Nº 17: Alianzas para lograr los objetivos

El segundo puesto de la convocatoria fue ocupado por Felipe Rivera García, estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil, quien presentó el proyecto ‘Macroproyectos y carbono incorporado’.

Por su parte, el tercer lugar fue ocupado por Maria Alejandra Morales, estudiante de la Maestría en Ingeniería Química, quién presentó el proyecto: ‘Producción y caracterización de filamentos para impresión 3D a base de fibras naturales y polipropileno reciclado’.

Los otros proyectos que se presentaron a la convocatoria fueron:

'Desenmarañando la complejidad' de Camilo Navarro, estudiante del Doctorado en Ingeniería [Ver video]

'Caracterización de productos paneleros obtenidos a través de nuevas tecnologías de concentración' de Lizzet Vargas, estudiante de la Maestría en Ingeniería Química [Ver video]

'Respuesta de las comunidades vegetales de páramo andino al cambio global' de Maria Angelica Camargo, estudiante de Ingeniería Ambiental y Administración [Ver video]

'Remoción de fármacos en aguas a partir de carbón obtenido de la pirólisis de pelo de curtiembre' de Katherine Herrera, estudiante de la Maestría en Ingeniería Ambiental [Ver video]

'Diseño y fabricación de nanoestructuras poliméricas y de óxido de zinc con elevada respuesta piezaoeléctrica' de Carlos Pérez, estudiante del Doctorado en Ingeniería [Ver video]

Encuentro Estudiantil ODS: Proyectos de Ingeniería y Ciencias en Latinoamérica

La situación actual que se está viviendo en la región de Latinoamérica y el Caribe en relación a la crisis sanitaria ha mostrado la urgencia que existe en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas. En este contexto, los espacios de encuentro virtuales internacionales entre académicos y estudiantes universitarios, se presentan como una oportunidad de enfocar la investigación y desarrollo de proyectos que permitan lograr de forma más eficaz y exitosa los objetivos planteados. Las herramientas digitales y la posibilidad de conectarse de forma virtual desde diferentes países son parte de los desafíos que nos plantea el desarrollo en el marco de la pandemia y es entonces cuando surge la idea de conectar a estudiantes y académicos de la región, para discutir y compartir experiencias vinculadas a estas temáticas.

El encuentro estudiantil de proyectos ODS en Latinoamérica y el Caribe, es un espacio virtual de interacción universitaria internacional dentro de la región, que busca informar, discutir y reflexionar sobre el estado actual de los proyectos de ingeniería y ciencias que se relacionan con los ODS. La integración de diferentes instituciones en la región permite observar la realidad de los desafíos y oportunidades que se presentan en cada territorio, lo cual aporta a comprender cómo las condiciones culturales, políticas, económicas y ambientales influyen en el diseño y la implementación de los proyectos. Se expondrán, durante el evento, iniciativas lideradas por estudiantes. Luego de cada exposición se dispondrán espacios para resolver dudas sobre estas, así como reflexionar sobre las diferentes perspectivas y condiciones que muestra cada proyecto.

En esta cita regional participan además de la Universidad de los Andes, la Universidad de Chile, el Tecnológico de Monterrey de México y la Universidad Tecnológica de Panamá.

La Facultad de Ingeniería felicita a Andrés Londoño Guevara por haber ganado la convocatoria y le desea éxitos en su participación en este encuentro vital para el cumplimiento de los ODS.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...