• Home / Noticias / Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería
  • Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería

    • Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería
      Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería
16/09/2024

La Facultad de Ingeniería se complace en anunciar la renovación de los nombramientos de los profesores Catalina Ramírez y Guillermo Jiménez como directores de los departamentos de Ingeniería Industrial y Eléctrica y Electrónica, respectivamente, por dos años más.  

Catalina Ramírez

La profesora Catalina es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y doctora en Management Engineering en el Politécnico de Milano (Italia). 

Además de su labor como docente y directora de departamento, ha estado vinculada al grupo de investigación en Teoría de Sistemas de las Organizaciones (TESO), Categoría A1 por MinCiencias. 

Ha sido vicepresidente de la región 16 - Centro y Suramérica de IISE (Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas) y líder de Ingenieros Sin Fronteras Colombia (ISF). Sus retos en esta organización han estado ligados a la gestión del agua, los negocios verdes, la migración, la innovación social y el emprendimiento.  

De su trabajo en ISF se destaca la participación de más de 1.500 estudiantes en los diferentes proyectos, la financiación con recursos de regalías y el trabajo permanente con egresados, universidades nacionales e internacionales y organizaciones públicas y privadas. 

Para la ingeniera Ramírez es claro que se pueden hacer cambios trascendentales para la sociedad. Por esto es primordial mantener un contacto directo con comunidades vulnerables y apoyarlas con desarrollos y diseños de soluciones de ingeniería con impacto. 

Conoce más aquí.

Guillermo Jiménez

Por su parte, el profesor Guillermo es ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Además, es magíster en Ciencias y Ph. D. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.  

En su trayectoria en la investigación y la docencia, se ha centrado en el diseño de políticas públicas sobre regulación en el sector energético. Así mismo, ha trabajado en la transformación de sistemas de energía, temáticas de regulación, masificación de recursos distribuidos, integración energética y electromovilidad, entre otros.  

Como docente, su objetivo ha sido despertar el interés científico en los estudiantes, proporcionarles herramientas para abordar las necesidades del país y promover el trabajo en equipos interdisciplinarios.  

Ha liderado diferentes proyectos relacionados con la generación distribuida y microrredes en Chile y en otros países de Latinoamérica. Fue director del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.  

Felicitamos a los dos profesores por su merecida renovación, por continuar fortaleciendo el claustro académico generando grandes aportes con su conocimiento y experiencia y agradecemos su compromiso para formar ingenieros altamente competentes e impulsar la ingeniería hacia nuevos horizontes.  

Conoce más aquí.

Noticias Recientes

  • Facultad de Ingeniería muestra cómo se construye el futuro en ERA 2048
    En la Universidad de los Andes el futuro no se espera, se imagina, se diseña y se construye desde hoy. En la segunda...
  • Ingeniería fue protagonista de la Cumbre de La Tríada 2025
    Del 5 al 7 de octubre, la Universidad de los Andes fue sede de la Cumbre de La Tríada 2025, una alianza que desde 2018...
  • AI Week 2025 rompió récord de asistencia y continuó construyendo el futuro de la IA
    Con más del doble de participación respecto a su primera versión, la AI Week 2025 consolidó al Departamento de...
  • El futuro exige nuevas formas de concebir, enseñar y practicar la ingeniería
    Setenta y cinco años después de haber formado a los primeros ingenieros civiles del país, la Universidad de los Andes...
  • 4 egresados de la Facultad de Ingeniería entre los CIOs del año según Forbes Colombia
    La tecnología ya no es solo un soporte: es el corazón que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la competitividad...
  • Juliana Gutiérrez, la ingeniera que cruza fronteras
    Cuando se le pregunta cuál es su gran pasión, Juliana no lo duda por un instante. Su carrera en Ingeniería Ambiental es...
  • José Fernando Jiménez obtiene diploma de Habilitación para Dirigir Investigaciones en Francia y Europa
    El profesor José Fernando Jiménez Vargas, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de...
  • De Bogotá para el Olimpo: Aura en la Humanoid Olympiad
    Un equipo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes presentó a Aura, su...
  • Carolina Higuera, la ingeniera uniandina que enseña a los robots a desarrollar los sentidos
    Cuando Carolina Higuera terminó su pregrado en Ingeniería Electrónica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de...
  • 75 años de la Ingeniería Civil y Ambiental que ha transformado a Colombia
    El Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes celebra 75 años de historia, liderazgo e...
  • Álvaro Achury, el guardián de Aura y de una ingeniería con propósito
    La curiosidad es, sin duda, el común denominador de los ingenieros. Es su impronta más relevante, y Álvaro no es la...
  • 5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
    Durante más de una década, la revista Forbes ha reconocido a jóvenes menores de 30 años que, con ideas audaces y...