• Home / Noticias / Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería
  • Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería

    • Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería
      Renovación de nombramientos en la Facultad de Ingeniería
16/09/2024

La Facultad de Ingeniería se complace en anunciar la renovación de los nombramientos de los profesores Catalina Ramírez y Guillermo Jiménez como directores de los departamentos de Ingeniería Industrial y Eléctrica y Electrónica, respectivamente, por dos años más.  

Catalina Ramírez

La profesora Catalina es ingeniera industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y doctora en Management Engineering en el Politécnico de Milano (Italia). 

Además de su labor como docente y directora de departamento, ha estado vinculada al grupo de investigación en Teoría de Sistemas de las Organizaciones (TESO), Categoría A1 por MinCiencias. 

Ha sido vicepresidente de la región 16 - Centro y Suramérica de IISE (Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas) y líder de Ingenieros Sin Fronteras Colombia (ISF). Sus retos en esta organización han estado ligados a la gestión del agua, los negocios verdes, la migración, la innovación social y el emprendimiento.  

De su trabajo en ISF se destaca la participación de más de 1.500 estudiantes en los diferentes proyectos, la financiación con recursos de regalías y el trabajo permanente con egresados, universidades nacionales e internacionales y organizaciones públicas y privadas. 

Para la ingeniera Ramírez es claro que se pueden hacer cambios trascendentales para la sociedad. Por esto es primordial mantener un contacto directo con comunidades vulnerables y apoyarlas con desarrollos y diseños de soluciones de ingeniería con impacto. 

Conoce más aquí.

Guillermo Jiménez

Por su parte, el profesor Guillermo es ingeniero electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Además, es magíster en Ciencias y Ph. D. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.  

En su trayectoria en la investigación y la docencia, se ha centrado en el diseño de políticas públicas sobre regulación en el sector energético. Así mismo, ha trabajado en la transformación de sistemas de energía, temáticas de regulación, masificación de recursos distribuidos, integración energética y electromovilidad, entre otros.  

Como docente, su objetivo ha sido despertar el interés científico en los estudiantes, proporcionarles herramientas para abordar las necesidades del país y promover el trabajo en equipos interdisciplinarios.  

Ha liderado diferentes proyectos relacionados con la generación distribuida y microrredes en Chile y en otros países de Latinoamérica. Fue director del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.  

Felicitamos a los dos profesores por su merecida renovación, por continuar fortaleciendo el claustro académico generando grandes aportes con su conocimiento y experiencia y agradecemos su compromiso para formar ingenieros altamente competentes e impulsar la ingeniería hacia nuevos horizontes.  

Conoce más aquí.

Noticias Recientes

  • El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
    Juan Manuel España, ingeniero eléctrico de la Universidad de los Andes, está revolucionando la energía renovable en...
  • El poder de la innovación y la equidad en la transición energética
    Con un llamado a fortalecer la seguridad energética del país, revisar los marcos regulatorios, fomentar la inversión y...
  • Mujeres en ciencia y tecnología: creando el futuro juntas
    "Las mujeres y las niñas tenemos mucho que aportar. Contamos con valores y habilidades en las que sobresalimos, y si...
  • Hidrógeno en movimiento: el futuro sostenible de Colombia
    El pasado 27 de febrero, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes fue anfitriona del evento Circuito H2...
  • Juan Francisco Correal, referente mundial en diseño estructural
    Juan Francisco Correal, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los...
  • La Ingeniería de Los Andes entre las mejores del mundo
    La reconocida firma Quacquarelli Symonds (QS), especializada en la publicación anual de clasificaciones universitarias...
  • Lanzamiento del libro "Arriostramiento de pandeo restringido": un hito para la ingeniería estructural en Colombia
    El pasado 26 de febrero de 2025, la Universidad de los Andes fue el escenario del lanzamiento de una obra que promete...
  • ¡Nuevos nombramientos en la Facultad!
    En la Facultad de Ingeniería, creemos en el poder de las personas para transformar el futuro. Por eso, nos llena de...
  • Pia Emilia Iturbides, la ingeniería ambiental uniandina que ocupó el primer puesto en las Pruebas Saber Pro
    Desde niña, Pia soñaba con ser actriz, pero la vida tenía otro escenario preparado para ella. Creció entre la finca de...
  • Compositus, una innovación que transforma vidas
    Christofer tiene diez años, es muy conversador y cuando sea grande quiere ser músico o ingeniero químico. Por una...
  • EAAB y Uniandes contribuyen a enfrentar el reto del agua en Bogotá
    Bogotá atraviesa una crisis hídrica. El aumento en la demanda de agua, la contaminación de sus fuentes y el impacto del...
  • Únete a la I Cumbre de Energía Powered by Women
    Conoce la agenda del evento aquí Con el apoyo de emPoderadas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes...